
Nuevo modelo de vagón para subir camiones
El sistema permite cargar 30 unidades en 20 minutos, incluido el tiempo de desplazamiento del vehículo pesado desde la zona de aparcamiento de la terminal hasta el andén, asegura su creador.

El sistema permite cargar 30 unidades en 20 minutos, incluido el tiempo de desplazamiento del vehículo pesado desde la zona de aparcamiento de la terminal hasta el andén, asegura su creador.
La Autoridad Portuaria lanzará este año un plan inversor cuantificado en 23 millones de euros que permitirá la mejora integral de su actual conectividad marítima y ferroviaria.
El transportista gallego de carga refrigerada reemplaza las dos terceras partes de su parque móvil tras adquirir 21 cabezas tractoras durante 2021.
La compañía, cuya actividad principal es el transporte por carretera, sigue una política de crecimiento conservadora para mantener la rentabilidad al dispararse los costes operativos sin subir los fletes.
El ‘hub’, muy vinculado al negocio del comercio electrónico, supera los 800.000 m2 de naves construidas o en proyecto, la mayoría de ellas en el último lustro.
El contrato se centra en la consultoría para la redacción del estudio de demanda, viabilidad técnica y diseño funcional y plan de negocio para una infraestructura clave en el desarrollo del puerto de Santander.
Estrena nave logística, avanza en las obras de la campa de estacionamiento de aeronaves y nuevo hangar y quema etapas en su proyecto de ampliación de superficie.
La estibadora de Hutchison Ports invertirá 60 millones de euros en una nueva ampliación en el muelle Prat para incrementar la capacidad.
El tráfico ferroportuario crece un 65% en el acumulado anual hasta noviembre, superando la cifra de 30.000 TEUs manipulados en la terminal de Isla Verde Exterior.
La naviera reorganiza su servicio marítimo para contenedores con enclaves de Senegal y Costa de Marfil, formado por cinco buques de 1.740 TEUs de capacidad.
El tráfico crece un 2,4% hasta noviembre, con respecto al mismo período del año pasado, pero aún se sitúa un 12% por debajo de los registros prepandemia.
El proyecto incluye la adaptación de la terminal del Adif para el tratamiento de trenes de 750 metros y ancho estándar y una autopista ferroviaria con el Corredor Atlántico.
La pública alcanzó una participación del 58,48% en los tres primeros trimestres de 2021, prácticamente idéntica a la obtenida al cierre del pasado ejercicio.
La ingeniería se hace con nuevos contratos en el exterior y, en clave doméstica, dentro del proyecto ‘Predicrane’ de digitalización, instalará un piloto en una de las grúas de CSP Spain en Bilbao.
La congestión del primer enclave español en tráfico de contenedores tropieza con la política de las navieras de utilizar las terminales como ‘depots’ para reducir los acarreos
El grupo inmobiliario sueco AB Sagax reconvertirá instalaciones industriales para usos logísticos, que comercializará la consultora inmobiliaria Forcadell, en la segunda corona de Barcelona.
El operador gestiona unas nuevas instalaciones en una parcela de 24.000 metros cuadrados en el polígono industrial de Arazuri-Orkoien.
El ayuntamiento plantea la colaboración con el sector del transporte para consensuar un nuevo modelo de digitalización de la carga y descarga en la capital.
El enclave saca a concurso la elaboración del documento para posicionar la dársena ante las nuevas tendencias generales y afrontar su modelo de desarrollo futuro.
El gigante asiático arrebata durante este año el liderato que mantenía Japón, según el último análisis de valoración de buques desarrollados por la compañía VesselsValue.
La patronal anuncia alegaciones en el Senado contra las modificaciones aprobadas sobre los Centros Portuarios de Empleo en la tramitación de una Ley de Consumo en el Congreso.
El ministro debería mostrar la empatía que pedía su Departamento a transportistas y cargadores.
Secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda del Ministerio de Fomento “Cada vez es más necesario articular una estrategia logística nacional”






















Pilar Domingo
La percepción de la empresa dependerá cada vez menos de su fuerza comercial y más de lo que su marca sea capaz de trasladar a través de su propuesta de valor e identidad. De ahí que se observe una tendencia de acercamiento progresivo de las marcas B2B, hacia los códigos B2C, más simples e intuitivos. Muchas de las actuales marcas del sector logístico se pensaron para el contexto de hace 30 años y están evolucionando
© 2025, todos los derechos reservados.