
Nuevo modelo de vagón para subir camiones
El sistema permite cargar 30 unidades en 20 minutos, incluido el tiempo de desplazamiento del vehículo pesado desde la zona de aparcamiento de la terminal hasta el andén, asegura su creador.

El sistema permite cargar 30 unidades en 20 minutos, incluido el tiempo de desplazamiento del vehículo pesado desde la zona de aparcamiento de la terminal hasta el andén, asegura su creador.
El Gobierno intensifica la negociación con el Comité para evitar el paro, con el método de tramitación de las medidas planteadas, que requieren “celeridad”, como principal escollo.
Asecob celebra que UN/CEFACT, centro para la facilitación del comercio y negocios electrónicos, reconozca la importancia de la profesión en la cadena logística internacional.
El acuerdo de la terminalista con la empresa Emergent Cold Latam, participada por el líder de almacenamiento frigorífico, arranca en DP World Caucedo (República Dominicana) y en Duran Logistics Center (Ecuador).
La estibadora de la familia Alvargonzález incorpora una nueva grúa, del fabricante Konecranes, para mover graneles y carga general que sustituye a otra unidad más antigua.
El grupo gestiona la logística marítima de un ‘project cargo’ en el enclave andaluz para la instalación de un enlace eléctrico entre el Estrecho y Canarias.
La pista registra un crecimiento del 42% en las toneladas transportadas entre ambos destinos en lo que va de año, gracias a la vuelta gradual de los tráficos de pasajeros.
Su terminal ferroviaria capta nuevos trenes de contenedores de forrajes desde Zaragoza y Valladolid y consolida aumentos en flujos de ‘reefer’ y carga seca.
AGTC se descuelga del acuerdo alcanzado entre las administraciones catalanas y las asociaciones del sector ante el fin de la prórroga para los vehículos sin etiqueta ambiental.
La filial española del grupo italiano, cuya principal actividad es el transporte de carga completa por carretera, amplía a la fraccionada entre Cataluña y el norte de la Península, servicio que extenderá al resto de la Península.
El sector reconoce un “cierto avance” en las negociaciones con el Gobierno, aunque la nueva propuesta “aún queda lejos” de los objetivos en cuanto a la mejora de las condiciones laborales de los conductores y ayudas económicas.
Las empresas Fesava, Transfesa y Alsa han presentado ofertas al concurso abierto por la Autoridad Portuaria para la gestión de las operaciones ferroviarias en el enclave.
La certificadora entrega una aprobación en principio (AiP) a Zéphyr & Borée para el diseño de su primer buque de 1.800 TEUs dotado con ocho velas de alas asimétricas y gruesas.
La actuación, que ha supuesto una inversión de 26 millones de euros, incluye 24.600 metros cuadrados de plataformas donde centraliza los productos frescos y el canal de ‘ecommerce’ en la ZAL-Prat.
La compañía de transportes especiales, que mantiene congelada su actividad en Panamá, está analizando la apertura de nuevas filiales en Perú y Colombia.
La Junta impulsará, junto a la patronal regional de transporte Fetcam, una actuación con una dotación de 100.000 euros en 2022 que permitirá obtener los permisos C, C+E y el CAP.
La solución tecnológica de la firma valenciana BiofreshTech reducirá a partir de 2022 en un 28 por ciento el actual consumo de combustible.
El operador ultima el traslado a unas nuevas instalaciones de unos 15.000 metros cuadrados en el polígono industrial Tabaza II en Carreño.
La operación permitirá a la compañía, que mantendrá el nombre, crecer con una plataforma de 25.000 metros cuadrados de superficie en el Corredor del Henares, que estará operativa en 2023.
El incremento de valor se disparará hasta el 23,21% al cierre de 2021 con respecto al cuarto trimestre de 2019, según las previsiones de un informe de CBRE España.
Mantiene la obligatoriedad del prestador único de mantener 18 efectivos y 5 embarcaciones para ofrecer el servicio que supuso un volumen de negocio de 8,15 millones de euros en 2020.
La sostenibilidad en el transporte de carga aérea es una necesidad de cara al futuro, pero también es una oportunidad de transformación del modelo de negocio
Director General de Grupo Logístico Fuentes “El futuro no pasa por la subcontratación sino por grandes empresas con flota propia”






















Manuel Morón
El presidente del primer puerto español y del Mediterráneo en el negocio del contenedor cree que los resultados económicos de un puerto no son sólo los de la cuenta de resultados de su Autoridad Portuaria, sino los de la cuenta de resultados agregada de ésta y todas las demás empresas e instituciones del puerto. En su opinión, los rankings deberían realizarse en función de los valores que arrojasen esas cuentas de resultados
© 2025, todos los derechos reservados.