
Nuevo modelo de vagón para subir camiones
El sistema permite cargar 30 unidades en 20 minutos, incluido el tiempo de desplazamiento del vehículo pesado desde la zona de aparcamiento de la terminal hasta el andén, asegura su creador.

El sistema permite cargar 30 unidades en 20 minutos, incluido el tiempo de desplazamiento del vehículo pesado desde la zona de aparcamiento de la terminal hasta el andén, asegura su creador.
La empresa estibadora, participada al 50 por ciento por ArcelorMittal y Bergé, se hace con la explotación de cuatro almacenes en la zona de La Herrera, que suman cerca de 7.000 m2.
La naviera priorizará la digitalización en su instalación ro-pax, bajo una inversión privada de 37 millones de euros, una infraestructura que se pondrá en servicio en 2023.
La dársena catalana difunde la nueva ronda de ayudas a la innovación portuaria, que dobla el presupuesto respecto a la primera, en el marco de la iniciativa Innovation Days.
El operador del grupo Hutchison Ports manipuló un 23% más de contenedores durante el pasado año en las instalaciones ferroviarias de Noáin.
El puerto andaluz gestionará un volumen en el entorno de 422.000 camiones en los flujos regulares del Estrecho de Gibraltar, con ritmos de crecimiento del 19 por ciento.
El clúster que preside Xoán Martínez reivindica las capacidades del sector de transporte para mejorar la competitividad empresarial regional en su comercio internacional.
La carga aérea supera la actividad prepandemia creciendo globalmente el 8,2%, hasta septiembre, según IATA, mientras que los aeropuertos españoles todavía están por debajo de los tráficos de 2019.
El tribunal desestima el recurso de la pública contra la sanción de 65 millones de euros que le impuso la CNMC por “abuso de posición de dominio” y “acuerdos colusorios”.
La ‘startup’ tecnológica de transporte consolida el servicio en el triángulo entre Madrid, Barcelona y Valencia y proyecta terminar por cubrir toda España a lo largo del próximo año.
El sector ultima sus propuestas de mejora al borrador con el foco puesto en los ‘ecoincentivos’ y en las ayudas a la adquisición de material rodante ferroviario.
El transportista navarro pone en marcha en sus instalaciones de 4.000 metros cuadrados en Tudela una filial centrada en la limpieza de cisternas alimentaria.
Los vehículos pesados transportaron 146,23 millones de toneladas con origen o destino en la comunidad autónoma en los primeros seis meses del año, frente a los 128,96 millones de 2019.
Navieras y cargadores obtendrán en 2022, por primera vez, descuentos tarifarios si sitúan en el enclave la operativa de aerogeneradores.
Alcanzó un volumen de 1.676 millones de euros de enero a septiembre, con un incremento del 29% respecto al mismo período de 2019, según datos de CBRE España.
La campaña de concienciación social y empresarial, impulsada por Transfesa Logistics y Renfe, reúne en Valencia a los principales actores del negocio que apuestan por el ferrocarril como el transporte más sostenible.
El consorcio aprueba la propuesta de Teirlog e Irisarri Piñera para ubicar la instalación en Porriño, en una parcela de 31,7 hectáreas, que triplica la superficie inicialmente prevista.
La infraestructura, destinada a la actividad de cruceros, está también preparada para los tráficos de mercancías y ha supuesto una inversión de 30 millones de euros.
El Ejecutivo ‘cuela’ la reforma de los Centros Portuarios de Empleo en un proyecto de Ley para proteger a los consumidores y usuarios frente a situaciones de vulnerabilidad.
La acción comercial volverá a ser presencial el próximo año recuperando el destino que se tuvo que cancelar por la pandemia en 2020, tras dos ediciones virtuales.
Alcanza una cuota modal por encima del 40% en toneladas-kilómetro entre zonas metropolitanas, según apuntó el experto Robert Martínez en una jornada de UOTC y la Fundación Corell.
Los transportistas y cargadores tienen que ser ambiciosos y constructivos para avanzar y llegar a acuerdos en poco tiempo
Subdirectora General de Gestión Aduanera del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de La Agencia Tributaria “El nuevo Código Aduanero consagra al OEA, sobre todo en las simplificaciones”






















Marcos Basante
Pese a la postura contraria de la ministra Ana Pastor a que se implante la euroviñeta en Europa, decisión que Astic apoya sin reservas, observamos cierta tibieza en los responsables del Gobierno a la hora de exigir a las regiones españolas que eviten implantar este tipo de impuestos a los transportistas. Si difícil resulta para el sector que en países de la UE se legisle de forma diferente, no es menos complicado en nuestro país
© 2025, todos los derechos reservados.