
Nuevo modelo de vagón para subir camiones
El sistema permite cargar 30 unidades en 20 minutos, incluido el tiempo de desplazamiento del vehículo pesado desde la zona de aparcamiento de la terminal hasta el andén, asegura su creador.

El sistema permite cargar 30 unidades en 20 minutos, incluido el tiempo de desplazamiento del vehículo pesado desde la zona de aparcamiento de la terminal hasta el andén, asegura su creador.
Su terminal dedicada acometerá una inversión de 1,93 millones de euros en la construcción de nuevas torres para la conexión eléctrica de contenedores frigoríficos, un tráfico en alta progresión.
Las empresas españolas Eurogruas y Grúas Roxu continúan en el ‘Top 100’ mundial, según recoge el ranking elaborado por International Cranes and Specialized Transport.
Las aerolíneas cerrarán el ejercicio con un crecimiento del 7,9 por ciento del tráfico de mercancías respecto a 2019, un incremento que llegará a ser del 13,2 por ciento en 2022, de acuerdo con las previsiones de IATA.
La Fundación Corell analizará mañana en Zaragoza la mejora de la conectividad entre la Península Ibérica y el resto de Europa a través del proyecto del ‘Paso Central del Pirineo’.
Impulsan CÍES, una nueva federación que agrupa a 9 asociaciones territoriales y 194 empresas que proyecta poner el foco en los fondos europeos ‘Next Generation’.
El enclave busca fortalecer su cuota del 40% en España con nuevos proyectos intermodales como la futura autopista ferroviaria con Madrid o el aumento de servicios con Aragón y Andalucía.
Su terminal incorpora una grúa MalaccaMax que refuerza su posición como primera instalación multicliente del Mediterráneo, con el reto de superar más de 3 millones de TEUs en 2021.
La terminalista estadounidense maneja anualmente 13,4 millones de TEUs, 10 millones de toneladas de carga general y 2,5 millones de vehículos en 33 puertos.
La compañía, empresa creada por Vasco para agrupar sus actividades transitarias en el año 2017, aporta el 15 por ciento al volumen de negocio del grupo familiar vizcaíno.
El balance de 2020 sigue reflejando el impacto de la morosidad, al elevar la cuota de las reclamaciones por impago hasta el 68%
El incremento de la superficie de almacenaje tiene que ver con el crecimiento del consumo, según operadores logísticos y cargadores en una jornada de UNO.
Continental avanza el calendario para la implantación de un dispositivo clave para el control de las nuevas normas de conducción, descanso y cabotaje establecidas en el Paquete de Movilidad de la UE.
Casi 400.000 metros cuadrados de plataformas logísticas han sido contratadas en el primer semestre del año, lo que supone un incremento del 15 por ciento en relación al mismo periodo de 2019, según la consultora Forcadell.
Busca encajar la libertad de contratación que exige Bruselas con un ‘estatus especial’ para los trabajadores portuarios.
La pública, que aspira a convertirse en un operador logístico integral con presencia internacional, ejecutará paralelamente un nuevo plan de reordenación de la sociedad.
La asociación ratifica en su XXXVII Asamblea General a su actual junta directiva, presidida por Francisco Martínez, por un período de cuatro años más.
La naviera comprará a APM Terminals el 30% del complejo de contenedores CTW, y a Eurogate el 50% del centro ferroviario RTW, dos instalaciones situadas en el puerto de aguas profundas de JadeWeserPort.
La nueva plataforma continental de la multinacional francesa, construida bajo la modalidad de ‘llave en mano’, supone una inversión de 53,4 millones de euros.
Marítima Sureste y TMS embarcarán, a partir de octubre, lonas y contenedores frigoríficos con un tránsito regular de cuatro días.
Potenciar el tamaño de las empresas, un espacio único europeo e impulsar la comodalidad, factores clave para el futuro del sector, según Ramón Valdivia, director general de Astic.
No parece que el Adif esté en sintonía con sus propios clientes, si no es capaz de adecuarse a las circunstancias actuales del mercado.
Director General de UPS España “Sí hay oportunidades para el sector porque los clientes están saliendo al exterior”






















Luis Figaredo y Ramón López Eady
El sector de la construcción naval español está pendiente de dos cosas: del recurso que debe presentarse contra la llamada “decisión de Bruselas” en el tema del Tax Lease y el conjunto de nuevas medidas de apoyo a dicho sector. O sea, al enfermo se le pone una “dieta blanda”. Durante estos días se ha comprobado, no sin cierta desazón, la confusión, de nuevo, entre el sector naval y el marítimo, que ya comentamos en su día desde esta Tribuna (’Nuevo Tax Lease. Luces y sombras’), como el hecho de que ya existían fórmulas que de alguna manera podrían “retroalimentar” el nuevo sistema de Tax Lease
© 2025, todos los derechos reservados.