
Nuevo modelo de vagón para subir camiones
El sistema permite cargar 30 unidades en 20 minutos, incluido el tiempo de desplazamiento del vehículo pesado desde la zona de aparcamiento de la terminal hasta el andén, asegura su creador.

El sistema permite cargar 30 unidades en 20 minutos, incluido el tiempo de desplazamiento del vehículo pesado desde la zona de aparcamiento de la terminal hasta el andén, asegura su creador.
La flota controlada por los armadores que integran la asociación Anavas mantiene el tonelaje en el arranque del presente ejercicio.
El tráfico de mercancías entre Barajas y los dos grandes aeropuertos de las islas se mantiene un 15% por debajo del registrado en la etapa previa a la pandemia.
El puerto consolida un flujo regular semanal de media docena de trenes frigoríficos con Aragón, de la mano del operador intermodal Laumar Cargo.
El plan inversor de la Autoridad Portuaria para Bouzas, con 50 millones de euros, recorta la ampliación de 75.000 m2 a 18.000 m2.
La compañía catalana, especializada en grupaje frigorífico, proyecta una nueva plataforma para responder al crecimiento del mercado vasco y seguir la expansión con bases propias.
El camión alcanza una cuota modal del 90 por ciento en el transporte de materias primas y del 76 por ciento en el de producto terminado, según datos de Aspapel.
El operador gallego de transporte de mercancías por carretera reserva una parcela de 5.000 m2 en la ampliación del polígono de Ribeira (A Coruña).
La promotora VGP compra 35.000 metros cuadrados de suelo logístico en la segunda corona de Barcelona, en las poblaciones de Martorell y Granollers.
El operador abre un almacén para mercancías secas en Almería para reforzar sus servicios de transporte en el Arco Mediterráneo.
La inversión comprende tanto la construcción de las nuevas instalaciones como la implantación de tecnología de clasificación automática de los envíos internacionales.
Las terminales del enclave andaluz crecen un 11 por ciento por encima de los volúmenes del primer semestre de 2019, de la mano del aumento de los tráficos de carga refrigerada.
La organización ICS apoya destinar sus ingresos a reducir la brecha de precios entre los combustibles sin carbono y los convencionales, así como para desplegar una red de abastecimiento portuaria de hidrógeno y amoniaco.
La compañía, que empezó a operar en 2016, sigue diversificándose con la constitución de una nueva sociedad, Total Pharma, para complementar su actividad como transitaria, y extiende la red propia con la apertura de nuevas oficinas.
La región y su área de influencia absorberá más de 1.500 millones de euros y superará el millón de metros cuadrados de contratación al cierre del ejercicio 2021.
El proveedor Heisterkamp TrailerRental España suministra diez unidades de semirremolques de lona estándar, con una capacidad de 34 palés europeos.
La nueva estibadora, filial de Marítima Consiflet, se estrena con el embarque de un equipamiento de Citic Censa con destino a la dársena australiana de Port Headland.
La compañía aérea concentra más del 50 por ciento de los flujos entre el aeropuerto de Barcelona y Estados Unidos desde que reemprendió la actividad en las pistas catalanas.
El puerto movió un total de 871.259 toneladas por ferrocarril durante el primer semestre de este año, con un crecimiento del 3%, que eleva la cuota modal del tren hasta el 6%.
La petición, que tramita la Autoridad Portuaria, permitirá retomar el negocio del contenedor en el Muelle 11 del enclave, habilitando una superficie de 55.893 metros cuadrados.
El grupo asturiano de transporte por carretera alcanza acuerdos con Iberdrola, Naturgy, EDP y Rioglass para garantizarse el abastecimiento de su flota con el nuevo recurso.
La CNMC deberá asegurar que el convenio cumple los parámetros exigidos por Bruselas para que exista la libertad de contratación.
Vicepresidente de Carga y Planificación de EMIRATES SKYCARGO “España está muy cerca de Alemania como principal mercado de Emirates en Europa”






















Mikel Andérez
El Director del Área Jurídico-Laboral de la Confederación Empresarial de Bizkaia CEBEK, Mikel Andérez, explica alguna de las claves que supondrá la Reforma Laboral a partir del 7 de julio. Advierte que “no es sencillo” adaptarse al nuevo marco legal pero considera que “no hacer nada no es una opción” adecuada para las empresas
© 2025, todos los derechos reservados.