
Nuevo modelo de vagón para subir camiones
El sistema permite cargar 30 unidades en 20 minutos, incluido el tiempo de desplazamiento del vehículo pesado desde la zona de aparcamiento de la terminal hasta el andén, asegura su creador.

El sistema permite cargar 30 unidades en 20 minutos, incluido el tiempo de desplazamiento del vehículo pesado desde la zona de aparcamiento de la terminal hasta el andén, asegura su creador.
La encuesta del Grupo Alpega a más de 1.200 operadores europeos de mercancías por carretera revela que los españoles son los más cautos tras el impacto de la COVID-19 y del ‘Brexit’.
Habilitará una zona DUM digital en el cuarto distrito de la capital francesa para mejorar la logística urbana de mercancías.
Las terminales del enclave mejoran un 7% su productividad interna en un periodo en el que la capacidad de los buques aumentó un 11%.
La familia Conesa mantendrá una posición mayoritaria en la sociedad, que registró unas ventas de 458 millones de euros en 2020, y el capital flotante se situará por encima del 25 por ciento.
La empresa transitaria, filial de Grupo Transportes Portuarios, abre delegación en Sevilla para captar flujos de exportación de carga industrial y marítima.
La acción comercial, que se desarrollará entre el 26 y el 29 de octubre, espera alcanzar los 700 inscritos de la exitosa primera edición virtual, que tuvo como destino Colombia.
El agente de Maritime Carrier Shipping (MACS) para el noroeste de España inicia este mes de junio su operativa para mover unas 20.000 toneladas anuales de naranja sudafricana.
La pública se encuentra en estos momentos ultimando el pliego para lanzar una compra pública de tecnología innovadora, ante la necesidad de un desarrollo tecnológico adecuado para este fin.
Tan solo cuatro meses después de la puesta en marcha del servicio semanal con el norte de Europa y Reino Unido, la naviera amplía la capacidad de la línea con un buque de mayor tamaño.
El operador, con base en Córdoba, planea absorber un crecimiento del 20 por ciento tras realizar 25.000 viajes en 2020 entre España y Europa, consolidando una flota propia de 250 semirremolques de lona.
La división especializada en transporte y logística del contenedor del grupo asturiano refuerza su operativa al añadir 6.000 metros cuadrados de almacenes y un edificio de oficinas en el muelle de La Osa.
El promotor inmobiliario estadounidense, que abrió recientemente oficinas en Madrid, construirá una plataforma logística de 21.000 metros cuadrados en la provincia de Barcelona.
La Audiencia Nacional anula gran parte del IV Acuerdo Marco por contravenir la legislación y califica la subrogación obligatoria del personal como “un directo atentado” contra la libertad de contratación y de empresa.
El operador logístico, que dispone de una red compuesta por más de 3.000 puntos de conveniencia entre España y Portugal, proyecta alcanzar los 4.000 al cierre de 2021.
El operador del grupo Ership alcanza una superficie de 72.500 metros cuadrados de almacenamiento cubierto en los puertos de Gijón y Avilés tras incorporar cerca de 23.000 metros cuadrados de naves, y añadir su décima grúa.
Aunque la cuantía del impuesto ambiental sea pequeña, el sector alerta de que es un agravante para el camión ligero, que sufre más la competencia desleal.
Transportistas y cargadores confían en que la ‘pelea’ abierta por el control de este negocio aminore el flete y permita “priorizar la eficiencia” de los servicios regulares con la Península.
La pública incrementó un 13,55% las toneladas-kilómetro de contenedores en el primer trimestre, mientras que en el resto de mercancía experimentó un retroceso del 11,68%.
La transitaria cuenta con una oficina propia en Shanghái, uno de los dos puertos chinos autorizados para exportar este tipo de mercancías, que coordina la operativa.
El Ayuntamiento de Barcelona se compromete a retrasar seis meses, hasta diciembre, la entrada en vigor de la Zona de Bajas Emisiones para los vehículos pesados.
Pese al indiscutible crecimiento de las empresas ferroviarias privadas, el desplome de Renfe Mercancías ha provocado que actualmente se muevan las mismas toneladas actualizadas al PIB que hace dos décadas
Vicepresidente y Consejero Delegado de Transportes Ochoa “El autónomo es imprescindible; habría que hacerle un monumento”






















Ramón López Eady y Luis Figaredo
Nos queda para una tercera entrega, como en la trilogía de Gonzalo Torrente Ballester de los “Gozos y las Sombras”, considerar el período desde la entrega del buque hasta el fin del arrendamiento financiero y la modalidad de contrato de empleo bajo la que se ha de operar y lo que en su día llamamos la posible retroalimentación del esquema.
© 2025, todos los derechos reservados.