
Nuevo modelo de vagón para subir camiones
El sistema permite cargar 30 unidades en 20 minutos, incluido el tiempo de desplazamiento del vehículo pesado desde la zona de aparcamiento de la terminal hasta el andén, asegura su creador.

El sistema permite cargar 30 unidades en 20 minutos, incluido el tiempo de desplazamiento del vehículo pesado desde la zona de aparcamiento de la terminal hasta el andén, asegura su creador.
El cambio modal, el despliegue de la movilidad eléctrica, la presencia de las energías renovables y el impulso a la fabricación y uso de biocarburantes avanzados, claves para progresar en la descarbonización del transporte.
El ‘hub’ mundial de Qatar Airways en Doha y el de Emirates en Dubai lideran las prinicipales rutas en volúmenes de carga aérea en conexión con Madrid.
Las navieras aminoran la huella de carbono de los cargadores con una docena de trenes semanales entre Madrid y Jerez, convoyes de mercancías con destino a sus líneas marítimas con Canarias.
La terminal del muelle Prat del puerto de Barcelona podrá trabajar simultáneamente tres buques de 23.000 TEUs con la incorporación de dos nuevas grúas ‘super post-panamax’ de ZPMC.
El operador, con sede en Bergondo (A Coruña), contempla incorporar durante el presente ejercicio una decena de cabezas tractoras y el mismo número de plataformas de temperatura controlada.
La empresa de transporte por carretera abre un nuevo almacén en Lesaka (Navarra), que dispone de 6.000 m2 y un puente grúa de 10 toneladas para manipular grandes cargas.
La Asociación Española de Empresas de Mensajería suscribe un acuerdo para fomentar el uso de vehículos eléctricos de reparto entre sus asociados.
La filial carguera del holding incrementa el 50% los ingresos a pesar de reducir casi el 21% las toneladas transportadas durante el primer trimestre del año en comparación con el mismo periodo de 2020.
El nuevo producto, desarrollado a partir de CO2 e hidrógeno verde, podrá ser utilizado por diferentes modos de transporte y se añadirá a su tráfico marítimo de más de 700.000 toneladas anuales de graneles líquidos.
El operador pondrá en servicio tres nuevos almacenes en julio con 16.000 metros cuadrados para aumentar su oferta instalada hasta las 500.000 toneladas en el corazón de Andalucía.
La zona de Illescas, Seseña y Toledo supera en los últimos meses en venta de suelo y proyectos llave en mano al tradicional polo logístico del Corredor del Henares.
Su presidente, Francisco Aranda, considera “imprescindible” impulsar programas formativos, en el marco de la clausura de la IV Edición de la ‘Escuela de Repartidores Premium’.
La espera para comprar un vehículo nuevo dificulta todavía más para el sector la entrada en vigor de la Zona de Bajas Emisiones en el área de Barcelona, que impedirá la circulación de camiones sin etiqueta a partir de julio.
La empresa de transporte por carretera, con sede en Camargo (Cantabria), ha incorporado este año cinco unidades a su flota de cisternas para sus tráficos de pulverulentos.
El flotista, que gestionará más de 1.200 operaciones de suministro en 2021, con Baleària como principal cliente en España, se plantea internacionalizar su actividad.
El Gobierno de Aragón proyecta la ampliación de 195 hectáreas de la campa de estacionamiento de aeronaves, lo que permitirá alcanzar una capacidad de hasta 250 aviones.
Las estibadoras con tráficos agroalimentarios en el puerto de Tarragona invierten más de 40 millones de euros para ganar capacidad durante los últimos años.
La naviera china confía en atraer nuevos tráficos en los puertos, gracias al ‘efecto Pireo’ y las potencialidades de su filial de cabotaje intraeuropeo, Diamond Line.
Adif planea que la terminal entre en funcionamiento en tres años, con 4 vías de 750 metros de longitud y ancho mixto, para la generación de cualquier tipo de trenes mutiproducto con tracción eléctrica.
El operador cántabro de transporte por carretera incorpora a su flota cuatro furgonetas para atender los pedidos urgentes de hasta 1.250 kilogramos para cualquier destino en Europa.
La hoja de ruta para esta revolucionaria transformación tiene subrayados en rojo diversos hitos: automatización, digitalización, interoperabilidad gracias a las nuevas tecnologías, transparencia, descentralización y experiencia del cliente
Jefe de Desarrollo de VI y Prod.






















José Mª Alcantara
La asociación debe acudir con urgencia a coadyuvar en la adopción de una Ley General de Navegación Marítima que lleve al Código de Comercio al siglo XXI y no a crear un limbo que deje a nuestras legislación marítima en el Purgatorio, mientras los agentes sigan eligiendo la ley inglesa y el arbitraje en Londres en un mercado que es claramente exterior, con 27 puertos de interés general, y casi yermo de contenido doméstico.
© 2025, todos los derechos reservados.