
Naeko amplía nicho
La empresa catalana pasa de ofrecer exclusivamente servicios de ‘handling’ en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas a operaciones logísticas de ‘ecommerce’ y valor añadido cuadruplicando capacidad en la zona centro.
La empresa catalana pasa de ofrecer exclusivamente servicios de ‘handling’ en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas a operaciones logísticas de ‘ecommerce’ y valor añadido cuadruplicando capacidad en la zona centro.
Alcanzó un tráfico de 7.361 millones de toneladas-kilómetro de enero a septiembre de 2023, con un descenso del 2,6% respecto al mismo período de 2022 y una caída del 4,9% frente al de 2019.
La Autoridad Portuaria ha aprobado la remisión al Gobierno de un modificado de los precios del proyecto de construcción del muelle de la ampliación que saldrá a concurso por un importe de licitación de 660 millones de euros, un 20 por ciento más que la previsión de hace un año.
La naviera valenciana invertirá 92 millones de euros en la apertura de una línea regular entre República Dominicana y Puerto Rico en 2024.
El transportista gallego refuerza la actividad de este sector en el parque empresarial de Rábade (Lugo) con la adquisición de una parcela de 2.900 m2.
Los ministros de Transportes de la UE apuestan por seguir analizando esta propuesta en la próxima Presidencia belga, preocupados por el impacto del incremento de cargas en la infraestructura.
Las terminales han dejado de manipular en 22 meses un 16 por ciento del volumen que habían logrado en 2021, cuando se alcanzó el registro histórico de 5,6 millones de TEUs.
El operador logístico, que tiene colgado prácticamente el cártel de ‘completo’ en sus 300.000 metros cuadrados de instalaciones, espera contar con una nueva plataforma operativa a finales de 2025 en Cataluña.
La línea marítima entre Vigo y el puerto francés de Nantes Saint-Nazaire, impulsada en 1973 para la industria de automoción, alcanza su madurez en buen estado de salud.
Consignatarios, remolcadores, prácticos y terminalistas reclaman a Bruselas una evaluación real del impacto de la normativa ETS para el transporte marítimo y las posibles soluciones.
El puerto onubense se erige como el gran polo logístico del sur de Europa para la distribución de 380.000 toneladas anuales del emergente combustible, bajo una inversión de 1.000 millones de euros.
La plataforma telemática e-puertobilbao, que dispone actualmente de veinte servicios para facilitar el intercambio documental y las comunicaciones, cumple su vigésimo aniversario.
El grupo naviero adquiere Portugs, que en 2019 integró el negocio de remolque en el mercado luso de Svitzer, filial de Maersk.
El sector afronta una enorme transformación, bajo la disrupción como herramienta de competitividad para armonizar un innovador modelo de la cadena de suministro, como coincidieron representantes de la industria reunidos en una jornada por la Fundación Valenciaport.
La multinacional belga ultima crecer en capacidad en Cataluña y empieza a operar con vehículos propios en el mercado español tras culminar la compra e integración de Coral Transports & Stocks.
Transportistas y cargadores analizaron la próxima modificación de la normativa de pesos y dimensiones y su falta de armonización europea, en una jornada organizada en Bilbao por Asetrabi y la Diputación de Bizkaia.
El tirón de los servicios de Baleària-Fred Olsen y Armas, que vienen registrando un flujo mensual de 2.750 UTIs y un crecimiento del 14,8 por ciento, permiten a la dársena onubense consolidarse como primer puerto ro-ro de Andalucía con el mercado insular.
El 17 de abril de 1973, despegaron de Memphis los primeros aviones de FedEx, que entregaron 186 paquetes en 25 ciudades de Estados Unidos.
La plataforma, de casi un millón de metros cuadrados de superficie y con el cártel de completo, es el proyecto europeo más grande de parque fotovoltaico sobre cubierta de Europa con una inversión estimada de 24 millones.
La pista aragonesa acaba de poner en marcha su sexta terminal, que gestiona Swissport, y avanza en la urbanización de la ampliación del área dedicada a mercancías del aeropuerto.
‘Truck Friendly Movement’, plataforma impulsada por ASTIC, ACE, CEL y ALIA, premia a Trucksters, Central Lechera Asturiana y Cepsa en el marco de ‘Logistics & Automation’.
Sin la mochila de Vivienda, que vuelve a tener cartera propia, el transporte y la movilidad sostenible tiene ahora toda la atención del nuevo ministro, Óscar Puente.
“El sector pierde oportunidades a diario”
Pablo Jaquete Lomba. Socio del área laboral de Selier Abogados y responsable del área de Transporte y Logística de la firma
© 2023, todos los derechos reservados.