
Huelva consolida su puente con Marruecos
La línea marítima regular de la naviera MCI entre el enclave onubense y Casablanca cumple dos años, afianzando la intermodalidad, la carga reefer y la expansión hacia el arco mediterráneo.
La línea marítima regular de la naviera MCI entre el enclave onubense y Casablanca cumple dos años, afianzando la intermodalidad, la carga reefer y la expansión hacia el arco mediterráneo.
El operador logístico catalán, especializado en productos químicos, multiplica por cinco la capacidad en poco más de cinco años, hasta sumar 18.500 metros cuadrados de superficie, y entra en nuevos sectores como energías renovables.
La contratación de naves se incrementó un 11% de media en nuestro país en los últimos cinco años, frente al descenso del 25% registrado en el conjunto del mercado europeo.
La empresa catalana subirá más de 10.000 remolques al tren en 2025 y ha ahorrado 23.000 circulaciones de camiones en los poco más de tres años que lleva utilizando servicios ferroviarios para la operativa internacional.
La multinacional siderúrgica culminará este ejercicio la inversión de 6,4 millones vinculada a la prórroga, por ocho años, de su concesión portuaria de 42.277 m2 en la margen derecha.
El sector reclama en la feria World Maritime Week de Bilbao una mayor seguridad jurídica global para incentivar las inversiones que necesita acometer durante su transformación a las cero emisiones.
Puertos del Estado organizará el primer Congreso del Sector Portuario del 4 al 6 de noviembre con el objetivo de impulsar la innovación tecnológica, la sostenibilidad y analizar nuevas tendencias en logística.
La empresa Moncobra se encargará de la instalación del sistema OPS en el Muelle de Isla Verde Interior para dar suministro a los buques que trabajan en el negocio ro-pax del Estrecho.
La Asociación de Empresas de Conservación y Explotación de Infraestructuras (ACEX) reclama que se destine una parte de la inversión del plan de rearme europeo, que ascenderá a 800.000 millones de euros.
Las empresas de transporte por carretera no se quedan con una sola carta a la hora de reducir el impacto ambiental de sus operaciones, adoptan diversas estrategias que pasan porque entre en el juego el cliente.
La feria World Maritime Week abre sus puertas en el BEC con el foco en la descarbonización, la digitalización y la innovación.
El operador navarro fortalece su capacidad logística multimodal desde las nuevas instalaciones de 6.000 m2 en la Terminal Marítima de Zaragoza.
Su instalación semiautomatizada en el enclave incorporará la última tecnología de Kalmar en una flota de 32 carretillas pórtico dentro de un acuerdo de mejora de las unidades de traslado de contenedores a mitad de su vida útil.
Un año después de su desembarco en Bilbao, la naviera acelera su desarrollo multimodal con nuevas rutas marítimas y ferroviarias y abre instalaciones en el puerto de Santander.
El Ministerio de Transportes concede 40,7 millones de euros de fondos europeos para 44 proyectos de descarbonización y digitalización que movilizarán 106,2 millones de inversión.
El flotista, cuya principal actividad es el transporte por carretera de carga completa, gana capacidad logística tanto en el mercado nacional, en sus instalaciones centrales en Tarragona, como en Polonia, país donde cuenta con una filial.
El presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao anuncia su intención de dejar la presidencia tras casi siete años al frente del timón.
La compañía Sice se adjudica la modernización de los carriles de exportación del enclave, una actuación que permitirá optimizar el ritmo de las operaciones de transporte en la salida sur que atiende un flujo de más de 6.000 camiones diarios.
La entidad portuaria aprueba una concesión con una superficie de 13.800 m2 en el muelle de Valliniello para la empresa asturiana de bienes de equipo.
La terminalista, que el pasado año superó un tráfico de 70.000 contenedores, solicita añadir cerca de 12.900 m2 a su actual concesión de 55.000 m2.
El Salón Internacional de la Logística de Barcelona alcanza una ocupación del 90% cuando faltan tres meses para la celebración de la nueva edición, del 18 al 20 de junio, en el recinto ferial de Montjuïc.
Mientras en Bruselas se habla de descarbonización y de corredores ferroviarios, en España se sigue complicando la vida a los operadores.
“El 50% del congreso es el networking”
Antonio Martínez Suárez. Director de la división Traction de ABB en España
© 2025, todos los derechos reservados.