
Latam refuerza su conectividad entre Europa y Sudamérica
La aerolínea alcanza las 15 frecuencias semanales con avión carguero, triplicando las que operaba en 2019, e incorpora como nuevo destino a São José dos Campos (Brasil).

La aerolínea alcanza las 15 frecuencias semanales con avión carguero, triplicando las que operaba en 2019, e incorpora como nuevo destino a São José dos Campos (Brasil).
El puerto arranca el proceso para disponer de una nueva nave de inspección con 18 puertas de carga y descarga en 2027, bajo una inversión de 10 millones de euros.
La compañía, cuyos orígenes son centenarios, extenderá la operativa logística a alimentos aptos para el consumo humano y animal y reforzará su actividad como transitaria marítima durante este ejercicio.
La patronal de transporte internacional lamenta que el Gobierno no incluya entre sus medidas para 2025 tipos impositivos reducidos o exenciones para los carburantes renovables.
La empresa pública prevé nuevas pruebas de cambio modal del camión al tren en trayectos internacionales tras el éxito de la primera experiencia del proyecto en el que participó Freixenet.
La patronal USMX y el sindicato de estibadores ILA alcanza un acuerdo provisional para un nuevo contrato marco para los próximos seis años en las terminales de la costa Este y del Golfo.
Lanza dos servicios con el Mediterráneo Oriental y con la costa atlántica de Norteamérica, que vía Róterdam, enlazan con los puertos de Bilbao, Gijón y Vigo.
Operadores y promotores incorporarán 599.056 metros cuadrados de suelo en 2025 para dar respuesta a la alta demanda de naves en la provincia, según la consultora Triangle REM.
El grupo, que preside Juan Riva, proyecta abrir en 2026 un centro logístico multisectorial de 30.000 m2 en Dos Hermanas (Sevilla).
El singular edificio para la industria 4.0, promovido por el Consorci de Zona Franca de Barcelona (CZFB), acoge el primer centro de innovación de la multinacional alemana fuera de su país de origen.
El enclave invertirá 1,6 millones de euros en la ampliación del Puesto de Control Fronterizo, duplicando su capacidad, lo que permitirá ofrecer mayor servicio a las líneas regulares del Estrecho.
El grupo logístico presenta a Aena la única oferta por el derecho real de superficie durante 20 años de una parcela de 50.000 m2, con edificabilidad máxima de 20.000 m2, en la pista aragonesa.
El tráfico en contenedor de la pública cayó un 22,56% en toneladas-kilómetro de enero a noviembre de 2024, mientras que el vagón completo se dejó un 1,39% en el mismo período.
La compañía, en manos de AD Ports Group, quiere extender en doce años y medio, hasta 2037, la duración de su concesión en la primera dársena en la que prevé incorporar una grúa móvil por valor de 4,3 millones de euros a lo largo de 2025.
La filial Nogarport gestiona la descarga del “Kaptan Arif Bayraktar”, el mayor buque que ha hecho escala en el puerto de Viana do Castelo.
El operador logístico automatiza una plataforma de temperatura controlada destinada al sector farmacéutico y comienza a desplegar drones para operaciones de inventario en Cabanillas del Campo.
El operador aragonés dispone de nuevas instalaciones para almacenamiento y logística en una parcela de 7.570 metros cuadrados en el complejo PSIR de Marina de Cudeyo.
La Autoridad Portuaria saca a concurso el servicio relativo a los riesgos de las operaciones de ‘bunkering’ con este tipo de combustible alternativo, primer paso necesario para regular esta operativa.
La instalación de APM Terminals Algeciras logra reducir un 25% el tiempo ocioso de los buques portacontenedores, en colaboración con la naviera Maersk, la Autoridad Portuaria y los servicios técnico-náuticos del enclave.
El Centro de Transportes de Coslada liderará el proyecto de Agencia Regional de Logística de la Comunidad de Madrid, que busca simplificar la gestión y reducir costes y tiempo al sector.
El enclave quiere habilitar un muelle de 270 metros lineales para permitir el crecimiento del tráfico de yeso y la demanda de espacios por parte de la industria eólica.
El Gobierno de Pedro Sánchez ha vuelto a aprovechar la tramitación de una ley, publicada en pleno verano, para meter mano a la legislación portuaria.
“La feria se ha convertido en un centro de comercio mundial”






















Ignacio Ballester. Director general de MSC en España
© 2025, todos los derechos reservados.