
Latam refuerza su conectividad entre Europa y Sudamérica
La aerolínea alcanza las 15 frecuencias semanales con avión carguero, triplicando las que operaba en 2019, e incorpora como nuevo destino a São José dos Campos (Brasil).

La aerolínea alcanza las 15 frecuencias semanales con avión carguero, triplicando las que operaba en 2019, e incorpora como nuevo destino a São José dos Campos (Brasil).
La pista supera el 59% de cuota en el conjunto de la red Aena, mientras MADCargo y Ateia Madrid advierten que los retrasos en la inspección de farmacia comprometen la eficiencia operativa.
Romocean, Baleària y Armas expanden sus servicios regulares con Orán, Skikda y Argel, y refuerzan su actividad desde puertos como Algeciras, Valencia y Barcelona.
La reapertura de la ruta directa con Madrid, dañada por la DANA, permite a los operadores recuperar su oferta intermodal a partir del lunes con la circulación de 53 trenes semanales de mercancías.
El atasco en los puertos del Mediterráneo occidental por el conflicto en el mar Rojo, del que no se ha librado el de Barcelona, ha exigido un esfuerzo extra a su comunidad portuaria.
La patronal del transporte internacional anticipa un entorno de gran incertidumbre, marcado por la “volatilidad regulatoria, la ambigüedad jurídica y el alza de los costes”.
El fabricante de motores moviliza 45 camiones diarios desde su planta de Sevilla en la que trabaja con más de 3.600 referencias para distribuir piezas y productos a 23 clientes de 11 países.
Los representantes aduaneros esperan que se mantenga esta figura en el nuevo CAU ante los perjuicios que provocaría al colectivo la única opción de la futura Trust & Check.
Convotis Iberia ultima la instalación de dispositivos de geolocalización en los vagones de la filial de la pública Renfe Mercancías para el seguimiento en tiempo real de sus trenes.
El transportista vizcaíno aborda el envío del equipo de 240 toneladas desde el puerto de Motril a la subestación eléctrica de Iberdrola en Caparacena.
La Asociación de Consignatarios de Buques y Estibadores del Puerto de Bilbao vuelve a poner en valor el acuerdo para la incorporación de la veintena de profesionales fijos en Bilboestiba.
Conectividad, innovación, internacionalización de la industria y representación sectorial, ejes del nuevo plan estratégico del clúster multimodal del puerto de Bilbao.
El ejecutivo Ricardo Escudero y la empresa Amazsa Spain Maritime Group toman el control del flotista guipuzcoano con un plan estratégico a cinco años para doblar su tamaño y entrar en intermodal ferroviario y marítimo.
La compañía pone el foco en la sostenibilidad y las soluciones digitales y de servicio y obtiene el premio ‘Producto del Año en innovación’ para uno de sus neumáticos.
La naviera realizará escalas bisemanales en los puertos de Tánger y Casablanca ante el crecimiento de los tráficos de contenedores, mejorando las opciones para los tránsitos en Algeciras y Valencia.
El puerto invertirá 80 millones de euros en la adecuación de las instalaciones de CSP Spain, Valencia Terminal Europa y APM Terminals Valencia, que se suman al proyecto de suministro eléctrico a buques.
La segunda fase del singular edificio DFactory, la 27ª edición del SIL y la sexta del BNEW, entre las principales iniciativas de promoción económica que impulsará el Consorci el próximo año.
El grupo francés de logística de frío crece con la integración del flotista murciano, que en 2023 generó un negocio de 12,7 millones de euros.
El puerto asturiano, que en 2023 movió 186.000 toneladas en tren, amplía el trazado en la margen derecha tras invertir 2,8 millones de euros.
La inteligencia artificial está presente en numerosas actividades marítimo-portuarias como en la automatización de operaciones, la gestión de la carga o la seguridad, y más lo estará en un futuro.
La compañía, que sigue reforzando su flota de cabezas tractoras y semirremolques aligerados, robustece su crecimiento orgánico con más volúmenes y la ampliación de su cartera de clientes.
Sería un error mayúsculo dejar pasar esta oportunidad para convertir este sector esencial y estratégico en uno de los principales pilares económicos.
“No es compatible un sector atomizado con un transporte competitivo”






















Alberto Camarero Orive. Profesor de la Universidad Politécnica de Madrid
© 2025, todos los derechos reservados.