
El Puerto de Valencia traza su rumbo a 2035
El enclave lanza un nuevo Plan Estratégico con el objetivo de liderar el sistema portuario español desde la sostenibilidad, la innovación y el compromiso con el tejido empresarial.
El enclave lanza un nuevo Plan Estratégico con el objetivo de liderar el sistema portuario español desde la sostenibilidad, la innovación y el compromiso con el tejido empresarial.
El grupo intermodal italiano suma la cuarta reach stacker y ganará capacidad en Le Boulou para hacer frente al incremento de la operativa en la instalación utilizada por transportistas españoles.
El presidente del consejo de la OMI detalla el proceso de medidas técnicas y económicas que se negocia este año durante una jornada organizada por Anavas para celebrar su 125 aniversario.
Ferrovial se adjudica la construcción de los ramales de acceso a la futura terminal de contenedores que explotará Boluda y que permitirá la llegada de trenes a partir de 2026.
La Autoridad Portuaria estudia las ofertas de Algeposa, Bergé y Toro y Betolaza para la explotación de dos instalaciones en el muelle de La Herrera, con 2.524 metros cuadrados de superficie.
Adif construirá un cambiador en la estación de Irún, con el objetivo de homologar un sistema que permita reducir costes y tiempo en el tráfico ferroviario de mercancías.
Milence, joint venture formada por Daimler Truck, Traton y Volvo, pone en marcha tres instalaciones en Perpiñán, Béziers y Malataverne para ayudar a la transición al camión eléctrico en el sur de Europa.
El operador navarro culmina la ampliación de su base logística en Buñuel tras incorporar una parcela de 20.000 m2 de superficie, en la que ha levantado una nave de 4.500 m2.
La terminal del puerto de Sagunto reafirma su papel estratégico como principal canalizador en el Mediterráneo del flujo energético procedente de Estados Unidos, que supone el 38 por ciento de los 1,8 millones de toneladas recibidos por vía marítima en 2024.
Statkraft y Grupo Enhol proyectan activar en 2027 una planta de H2 verde en la Ciudad Agroalimentaria de Tudela, con 5 megavatios de potencia y una capacidad de producción de 742 toneladas anuales.
La naviera valenciana pide una concesión de 75.249 metros cuadrados de superficie para construir y explotar la futura instalación ro-pax, que será de uso particular, en el extremo sur del muelle Adosado.
Su filial Termisur Eurocargo suma a Tracción Rail como proveedor para el arrastre de un servicio semanal con la terminal de Athos Rail en Madrid.
El operador, que estrenará dos naves con 22.000 m2 en Zaragoza en junio, proyecta incorporar 178.000 m2 más de capacidad logística con la apertura de nuevos centros.
La colaboración entre cargadores y transportistas, el establecimiento de estándares que aporten transparencia y el impulso de áreas de descanso seguras, principales desafíos.
Las unidades se integrarán en las flotas de Logística Carosan-Transnugon y Grupo Torres avanzando en la descarbonización de sus actividades de transporte en Valencia.
El grupo cierra la compra de Trans Pacar y su filial Tempus Logistics, al tiempo que invierte 1,4 millones de euros en la compra de 45 semirremolques y dos portacontenedores.
Las previsiones de incremento del 5,5% en las ventas ‘online’ de productos físicos en nuestro país, para el presente año 2025, superan a la de los principales mercados de Europa.
El grupo español entra con instalaciones propias en el norte de Europa con la filial Alonso Forwarding The Netherlands, ya operativa, especializada en carga seca y que abarca operaciones de transporte triangulares.
La compañía incorpora a la vizcaína Diskotrans Garraioak a su red de franquiciados de paletería urgente.
La cadena destinó 276 millones de euros en 2024 a su red de plataformas y redujo un 6 por ciento sus emisiones gracias la utilización de un transporte más sostenible y de gran capacidad.
Una UTE se hace con el contrato por un montante de 2,30 millones de euros por un periodo de dos años para seguir desarrollando el Plan de Calidad de la dársena catalana, que cuenta con la marca Efficiency Network.
El enclave aportará un máximo de 29,6 millones de euros para financiar las mejoras de la accesibilidad en la línea Sagunto-Teruel-Zaragoza, ampliando sus compromisos económicos en un 87 por ciento respecto al primer acuerdo del año 2017.
El transporte por carretera es vital para la economía del país, pero sigue sin recibir el apoyo que necesita, y que tanto reclama.
“Somos un sector esencial que debe ganar dimensión”
Olivier Datry. SVP South West Europe Smart Transport
© 2025, todos los derechos reservados.