
Ocean Transport mira hacia Asia
La transitaria catalana, especializada en tráficos con el norte de África e islas mediterráneas, busca ampliar nicho sobre todo en transporte aéreo en este competitivo mercado.
La transitaria catalana, especializada en tráficos con el norte de África e islas mediterráneas, busca ampliar nicho sobre todo en transporte aéreo en este competitivo mercado.
La patronal de automoción recuerda que “desde mayo de 2024, no hay ni un solo plan de apoyo al sector”, por lo que denuncian que es “el gran olvidado de la descarbonización”.
El operador cántabro de transportes especiales genera más de la mitad de su negocio con el desarrollo de proyectos en otros mercados europeos.
Aplaude las exenciones de peajes para camiones de cero emisiones, pero demanda incluir también otros combustibles, asignar ingresos relacionados con el CO2 y evitar la doble imposición.
La patronal CEV plantea la construcción de dos plataformas logísticas en Requena, Sagunto y Vallada, junto a una estación intermodal en Ribarroja interconectada con el puerto.
El enclave pone el foco en la conectividad viaria y ferroviaria y la transición energética, a lo que se sumará la ampliación de la infraestructura portuaria.
La compañía, especializada en graneles sólidos energéticos, invertirá 1,13 millones de euros en modernizar y ampliar su actual concesión en el muelle de Catalunya.
El grupo desembarca en el puerto de Gandia con nueva operativa y alianza local para la realización de tráficos polivalentes.
La Asociación Española de Empresas de Mensajería, que ha renovado a su cúpula directiva con Francisco Martínez al frente, avanza en su hoja de ruta de defensa de la actividad.
Será posible con las inversiones que prevé en el puerto catalán y con las nuevas locomotoras eléctricas de Go Transport, que presta la tracción al servicio ferroviario del grupo cárnico.
La compañía gallega amplia su flota de trenes de carretera hasta la quincena y traslada su sede en Alemania, mercado en el que está especializado desde hace cuatro décadas.
El puerto activa el proyecto de prolongación del Muelle 19, una obra clave de su Plan de Inversiones que busca ampliar la capacidad operativa y una mayor apuesta por la multimodalidad.
El puerto instalará un nuevo rack de conducciones en la dársena sur que permitirá atender el creciente tráfico y mejorar la eficiencia operativa de los operadores.
La institución foral dota este año un presupuesto de 1,5 millones de euros para mejorar la flota de vehículos pesados en seguridad, eficiencia energética e integración en entornos digitales.
La principal terminal de contenedores del puerto de Barcelona, cuyo principal cliente es la naviera italo-suiza, seguirá manteniendo el uso público prestando sus servicios de forma “objetiva” y “transparente”.
“La neutralidad tecnológica es la clave para mantener la competitividad en el transporte”, subrayan los expertos en el marco de ‘Green Gas Mobility Summit 2025’.
Prologis ha instalado un sistema de climatización diseñado a medida para la farmacéutica, que garantiza una temperatura constante entre los 21 y los 25 °C durante todo el año, incluso en condiciones extremas.
AAPA Latam Perú 2025 reúne esta semana a más de 600 directivos para abordar la inversión en las terminales, la transición energética, el desarrollo de infraestructura resiliente y la transformación digital.
El operador, que ha culminado la integración de Conpol, refuerza su capilaridad y amplía sus servicios a todo el entorno noreste de España.
El puerto activa el último paquete de obras para solucionar el acceso a su nueva terminal de contenedores, un pulmón para el tráfico en el estrecho de Gibraltar.
El clúster multimodal del puerto de Bilbao respalda el nuevo Plan Industrial vasco, lanza su renovado portal de empleo y destaca la necesidad de atraer talento para garantizar el relevo generacional.
El puerto valenciano avanza hacia la descarbonización industrial con el proyecto CO2necta, liderado por Enagás, Holcim y Saggas, y con la futura planta de combustibles renovables que impulsa la Autoridad Portuaria.
Coordinadora tiene un doble desafío: preservar los derechos conquistados y, al mismo tiempo, liderar una transformación que deje atrás inercias del pasado.
“Hacemos lo que pide la economía en estos momentos”
Juan Díaz Cano. Presidente de la Real Liga Naval Española
© 2025, todos los derechos reservados.