
Adif acelera en Valencia
La nueva intermodal de Fuente de San Luis arrancará en 2026 para triplicar capacidad y convertirse en enlace estratégico del Corredor Mediterráneo.
La nueva intermodal de Fuente de San Luis arrancará en 2026 para triplicar capacidad y convertirse en enlace estratégico del Corredor Mediterráneo.
La empresa de lavado de camiones y contenedores cisternas, perteneciente a Charles André, pide una nueva concesión para sus instalaciones actuales en el muelle de la Energía hasta que esté disponible el terreno en la dársena de El Prat, donde prevé invertir entre 12 y 15 millones.
La multinacional textil española, que concentra dos tercios de su carga aérea en el aeropuerto aragonés, abrirá en su entorno un segundo centro logístico de 286.000 m2 en 2025.
La compañía solicita una concesión de 3.378 m2 en el puerto con destino a una planta de secado de cok ante su vencimiento, sin posibilidad de prórroga, en noviembre de este año.
El Gobierno regional ultima el primer Plan Estratégico de la Logística, que tendrá un marco temporal de 15 años y ofrecerá respuesta al crecimiento de la demanda de suelo logístico.
MSC, Medlog, Raminatrans e IFS están a la espera de conseguir la licencia municipal para arrancar las obras de las parcelas que les fueron otorgadas en 2019 tras haber logrado el aval jurídico del Tribunal Supremo.
El puerto dispondrá en verano de una nueva rampa que permitirá el atraque de dos buques de forma simultánea, duplicando la oferta actual del Muelle Sur del enclave.
El operador pone en marcha sus nuevas instalaciones en el puerto exterior para el tráfico agroalimentario, tras invertir más de 8 millones de euros.
Los cuatro principales armadores europeos cobran a los cargadores por encima de los costes reales de la inclusión del transporte marítimo en el régimen de comercio de emisiones al transporte de la Unión Europea, según T&E.
El movimiento de flujos lo-lo entre los dos puertos del Estrecho de Gibraltar avanza un 30% frente a la atonía que experimentó el tráfico de carga rodada en 2023.
La patronal propone modificar el actual programa Moves del Ministerio de Transportes por otro “más efectivo”, que contemple descuentos directos en el momento de la adquisición del vehículo.
El puerto dispondrá de una zona de inspección en Isla Verde en la que se ubicará el futuro escáner de camiones, bajo una inversión superior a los 7 millones de euros.
El operador invertirá más de tres millones de euros en la terminal de hidrocarburos del muelle de la Osa, tras lograr 15 años de concesión portuaria.
La transitaria expande su estructura en el país otomano para dar servicio en este mercado en expansión ante la relocalización industrial de Asia a zonas más cercanas a Europa.
La Junta Arbitral del Transporte de Cataluña recibe dos anecdóticas reclamaciones por la cláusula de revisión de los precios del porte y las demandas por operaciones de paquetería se mantienen estables durante el año pasado.
El sindicato Coordinadora presenta un preaviso de huelga de dos horas en todos los puertos españoles para el próximo 3 de abril como denuncia formal a la política de la Comisión Europea que “impacta directamente en las relaciones laborales”.
Los puertos españoles movieron 88,7 millones de toneladas hasta febrero, un 2,4% más que en los dos primeros meses de 2023, y con un alza del 9,7% en TEUs.
El coste de cargar y descargar un tren en una terminal en España es el 42% más elevado que en Alemania, aunque el 19,4% más barato que en Francia, de acuerdo con los datos del Observatorio de la Logística de Cataluña.
La conexión ferroviaria entre Yiwu y Europa registró un tráfico de 196.000 TEUs en 2023, lo que significó crecer un 42% respecto al año anterior y triplicar los volúmenes previos a la pandemia.
Fija el rumbo en el mercado intraeuropeo y africano desde su terminal propia de Alicante que va a empezar a recibir trenes desde su instalación de Miranda de Ebro (Burgos) para alimentar sus flujos marítimos.
La compañía, en manos de AD Ports Group, quiere extender en dos años y medio, hasta septiembre de 2027, la duración de su concesión en la primera dársena a la que destinó 10 millones de euros de inversiones en los últimos tres años.
Estaría bien escuchar a profesionales y expertos, que apuestan por un mix de tecnologías y no por rezar a un único ‘Dios’, la electricidad.
“Necesitamos suelo para abordar nuevos proyectos”
Alberto Camarero. Profesor Titular de Universidad. Luis A. Branco. Consultor de Transporte
© 2025, todos los derechos reservados.