
Orvipal agranda su flota
El operador murciano proyecta gestionar 500 portavehículos y 150 camiones destinados a su actividad de transporte de mercancías a temperatura controlada a comienzos de 2026 tras incorporar nuevas unidades este año.

El operador murciano proyecta gestionar 500 portavehículos y 150 camiones destinados a su actividad de transporte de mercancías a temperatura controlada a comienzos de 2026 tras incorporar nuevas unidades este año.

El enclave trazará un plan para reordenar las actuales instalaciones y ofrecer espacios dedicados a GNV, MSC Cruceros y Baleària, tras revocar la concesión a la UTE Puerto Natura que iba a levantar una terminal pública.
Así lo prevé Aena, que impulsa un plan estratégico para mercancías en el que invertirá 50 millones de euros en infraestructuras, digitalización y desarrollo de rutas en los aeropuerto españoles.
Son dos proyectos que alcanzan los 730 millones de euros de inversión, de los que 200 millones aportará la Autoridad Portuaria y el resto el Ministerio de Transportes y el Adif, según ha acordado la comisión de seguimiento de la pendiente infraestructura.
La Generalitat Valenciana abre una línea de fomento para la promoción exterior en la que se incluyen los gastos asumidos por la cancelación de despachos o los retrasos en el tránsito de contenedores desde el pasado 1 de noviembre.
El operador duplica la capacidad de su depósito temporal, hasta las 80.000 toneladas de graneles sólidos, con una inversión de 1,3 millones de euros.
La compañía ferroviaria incorpora nuevas composiciones para atender sus servicios de acarreo de contenedores en el corredor entre el puerto de Valencia y Madrid.
Transprime y Astic organizan el 7 de mayo un nuevo encuentro para poner en valor el papel “esencial” del transporte por carretera.
La Autoridad Portuaria desestima la instalación de una planta de producción de biocombustibles, que solicitaba 25 años de concesión, en atención a la deriva de la coyuntura internacional y la necesidad de tener espacios disponibles para el tráfico de mercancías.
El operador de ‘bunkering’ posiciona el buque cisterna “Aalborg” con capacidad para abastecer combustibles con el 100% de biocomponente (B100).
La empresa catalana, cuya principal actividad es el grupaje internacional, gana 10.000 metros cuadrados de capacidad de almacenaje en una nueva plataforma, que estrenará próximamente, e impulsa el transporte intrarregional.
Incentivos, ayudas fiscales y red de recarga para camiones de larga distancia, claves para agilizar la transformación tecnológica en el sector, según el Foro del Vehículo Pesado de Anfac.
El grupo apuesta por centralizar sus tráficos marítimos y ferroviarios desde su terminal dedicada en el enclave en la que ya ha empezado a recibir los primeros trenes desde Madrid para conectar con su línea regular con Canarias.
Francisco Aranda pide acelerar el proyecto de expansión de la plataforma logística de Zaragoza, que sumará 2,4 millones de m2 más a una instalación que se encuentra al 95% de ocupación.
El proyecto europeo FCH2Rail completa 8.500 kilómetros de pruebas en la península ibérica con el nuevo recurso energético.
Las dos autoridades portuarias gallegas analizan con el comisionado del Gobierno para el Corredor Atlántico las acciones a tomar para impulsar su desarrollo ferroviario.
Los costes del transporte marítimo han aumentado, aunque es difícil diferenciar para los cargadores la parte correspondiente al régimen de comercio de emisiones y la debida al desvío de rutas por el conflicto en el mar Rojo.
Los flujos del país asiático crecen un 10% en el arranque del año, con un volumen mensual de 30.000 contenedores, la mitad de todas las importaciones que recibe el enclave.
La empresa ferroviaria portuguesa, que ayer bautizó dos locomotoras en Stadler Valencia, espera poder alcanzar un acuerdo para entrar en el accionariado de la española al término del segundo cuatrimestre de 2024.
El crecimiento del acumulado trimestral se sitúa en el 1,4% aunque se mantiene el dinamismo en el movimiento de TEUs, con un 10,8% más.
Logicor, promotor inmobiliario casero de la empresa de transportes catalana, culmina la instalación de una planta fotovoltaica en su plataforma, de 6.000 metros cuadrados de superficie, situada en Girona.
El gigante del comercio electrónico supera el millón y medio de m2 de superficie destinada al almacenaje, con un incremento de más de 500.000 m2 en los últimos tres años.
España reúne las condiciones para liderar la producción mundial de este combustible para acelerar la descarbonización del sector de la aviación.
“Necesitamos suelo para abordar nuevos proyectos”






















Yolanda Bautista. Directora de Operaciones en In Side Logistics – Grupo VASCO
© 2025, todos los derechos reservados.