
Yilport Huelva gana peso en el Atlántico
El tráfico de contenedores en el enclave onubense crece a un ritmo del 30% y apunta a un nuevo techo histórico en 2025 por encima de los 110.000 TEU.

El tráfico de contenedores en el enclave onubense crece a un ritmo del 30% y apunta a un nuevo techo histórico en 2025 por encima de los 110.000 TEU.
Pese a la difícil travesía de la industria marítima en 2022 y la fuerte caída del tránsito, España coloca cuatro puertos, Valencia, Algeciras, Barcelona y Las Palmas, entre los 200 primeros del mundo en tráfico de contenedores.
La ruta por tren entre Yiwu y Europa, que alcanzó un movimiento de 137.770 TEUs y 1.621 trenes en 2022, ha conseguido triplicar sus volúmenes en los últimos cuatro años.
El crecimiento de las importaciones marítimas y la reducción de la carga transportada por ferrocarril devuelve la sonrisa a las empresas de transporte de carretera, que se mantienen a la expectativa con la evolución del tráfico en el segundo semestre de 2023.
El promotor inmobiliario logístico-industrial anuncia el establecimiento del distribuidor francés de productos fotovoltaicos en un edificio de 9.200 metros en su complejo de Getafe (Madrid).
El buen comportamiento de los graneles sólidos (+2,1%) fue insuficiente para compensar la caída de los líquidos (-3,9 por ciento) y de la mercancía general (-5,8%) en el primer semestre del año.
Plataforma Central Iberum, que cuenta con más de un millón de m2 de instalaciones logísticas construidas, mantiene actualmente en ejecución otro 50% adicional de superficie de almacenaje.
Las empresas de transporte y logística de la región compatibilizarán una caída del volumen de negocio con un incremento de la inversión en el segundo semestre, según el Barómetro Sectorial.
La dársena murciana alcanza su mejor registro hasta junio, con 18,3 millones de toneladas, por el empuje de los graneles sólidos en un 14,6%.
La integradora descabalga del primer puesto a ASL, que trabaja para Amazon, con más de 9.000 toneladas movidas en los seis primeros meses del año a través del aeropuerto catalán.
El operador de Grupo Armas refuerza su compromiso con el sector del gran consumo con 30 semirremolques multitemperatura.
Las contrataciones de naves logísticas alcanzaron los 994.057 m2 en el primer semestre de 2023, de los que 384.000 correspondieron a la zona centro y 327.000 a Cataluña.
Externalizará el servicio de apoyo a las labores de los organismos oficiales y el centro de limpieza y desinfección de remolques del transporte de ganado por un plazo de tres años.
La cartera de pedidos de la francesa supera los 1,22 millones de TEUs, cifra con la que rebasará a la danesa en 2026, situándose como la segunda naviera de contenedores del mundo.
La Autoridad Portuaria de Valencia añadirá una tercera vía electrificada al proyecto inicial de estación de clasificación para dar servicio continuo a las dos terminales intermodales que se levantarán en el interior del enclave.
La ampliación norte del Muelle Sur, la nueva terminal de contenedores, el ‘Hub’ Logístico del Frío y la segunda rampa Ro-Ro, entre los proyectos en marcha dedicados a carga general.
La empresa de transporte por carretera, con sede central en Igualada (Barcelona), abre una instalación con flota dedicada ex profeso que refuerza sus operaciones dentro de Cataluña e internacionales con el mercado europeo.
Alcanzan una cuota del 34% sobre el total de la carga aérea en Barajas, nueve puntos más que antes de la pandemia, según el ‘Observatorio de la carga aérea de Madrid’ de MADCargo.
La naviera participa en el desarrollo del sistema 5G en el puerto de Valencia, en colaboración con otras tecnologías, para permitir avanzar en la localización en tiempo real de los flujos de carga seca y equipo vacío en las terminales.
La dársena guipuzcoana, que ha recibido una propuesta para la concesión de la terminal polivalente del muelle de Buenavista, aumenta un 7,5% sus tráficos hasta junio, con 1,87 millones de toneladas.
La transitaria, la filial dedicada al transporte por carretera del grupo, crece en operaciones de grupaje internacional con el apoyo de la extensa red de la multinacional danesa en Europa, lo que genera, a su vez, más tráficos nacionales.
El Gobierno no puede seguir tropezando en la misma piedra por miedo a que el conflicto le estalle en la cara.
“Hay que replantearse el modelo logístico de última milla; el actual no es viable”






















Juan Antonio Esteban. Think Tank Movilidad de la Fundación Corell
© 2025, todos los derechos reservados.