
Ocean Transport mira hacia Asia
La transitaria catalana, especializada en tráficos con el norte de África e islas mediterráneas, busca ampliar nicho sobre todo en transporte aéreo en este competitivo mercado.
La transitaria catalana, especializada en tráficos con el norte de África e islas mediterráneas, busca ampliar nicho sobre todo en transporte aéreo en este competitivo mercado.
La patronal de automoción recuerda que “desde mayo de 2024, no hay ni un solo plan de apoyo al sector”, por lo que denuncian que es “el gran olvidado de la descarbonización”.
El buque “Eleanor Roosevelt” utiliza el sistema OPS, que la Autoridad Portuaria de Balerares extenderá en sus cinco puertos con una inversión de 100 millones hasta 2030.
El operador prioriza la utilización del gasóleo de origen vegetal entre sus proveedores de transporte, que incorporarán una flota de 60 unidades de Iveco y MAN.
El proyecto agilizará las inspecciones y los cuellos de botella en las fronteras con Reino Unido y Marruecos, con la reducción del 60% en el tiempo de gestión de los envíos.
Captrain, Continental y Medway incrementaron sus toneladas-kilómetro netas en el segundo trimestre, mientras que Renfe Mercancías se mantuvo estable.
El consejo de administración de la Autoridad Portuaria de Valencia otorga el título al operador de Grupo MSC por un periodo de 50 años y un compromiso inversor de 1.098 millones de euros.
El grupo suma una flota de cinco buques con la incorporación del carguero “Ruma”, en homenaje al naviero Romualdo Alvargonzález, que hizo su primera escala en Cádiz con una operativa de 20.200 toneladas de clínker para la fábrica de Holcim en Jerez.
La naviera luxemburguesa diversifica su negocio troncal de servicios ro-ro, en el que conecta el puerto de Santander con Zeebrugge y Dublín.
La compañía incorpora cinco carretillas elevadoras Kalmar para mejorar sus procesos con los tráficos de carga general y siderúrgico.
La federación transitaria inaugura hoy su Congreso, que se prolonga hasta el día 29, en Aragón (Zaragoza), comunidad autónoma ejemplo de colaboración público-privada para hacer avanzar la actividad logística.
Su terminal ro-pax estará electrificada en un plazo de 58 meses, bajo una inversión de 16 millones de euros, en una actuación que será realizada por Grupo Pavasal.
Sólo el 6% de las empresas tiene implementado el eCMR en la actualidad, si bien el 80% de las que no lo tienen contempla implantarlo en el futuro, según un estudio del CEL y Fieldeas.
El desbloqueo medioambiental de la línea Mérida-Puertollano abre la puerta a la electrificación del trazado y posibilita unir el Atlántico y el Mediterráneo, trayecto que está en los planes de Tramesa y Transitalia.
Una huelga prolongada en las terminales de la costa Este y del Golfo podría generar en el tráfico de contenedores unos problemas similares a los provocados por la COVID, advierten desde Feteia.
La filial del operador portugués, que alcanzará este año los 74 camiones, refuerza la diversificación de su cartera de clientes.
El documento, consensuado conjuntamente por IATA y FIATA, proporciona procedimientos estandarizados entre los diferentes actores que intervienen en esta actividad para mejorar la eficiencia.
Presentan la mejor oferta para adjudicarse la gestión de una primera fase de un año en la terminal de Abroñigal y una segunda hasta 2045 en el nuevo nodo ferroviario.
El tráfico de vehículo terminado avanza a doble dígito gracias a las importaciones y los tránsitos a terceros países y proyecta un volumen anual de 200.000 unidades al cierre de 2024.
“RS Alegranza”, que estará operativo el próximo año, es el primero de los que empleará en su diversificación marítima para el mantenimiento de las infraestructuras eólicas.
El sistema portuario español continúa beneficiándose del desvío de tráficos por el cabo de Buena Esperanza con un crecimiento de los flujos de contenedores del 11,6% en los primeros ocho meses del año.
El tráfico en toneladas-kilómetro continúa alejándose de la evolución del PIB en España y se mantiene prácticamente en los mismos niveles que en el año 2000, según refleja el ‘Índice UOTC’.
Satisfacción generalizada de los expositores, según la encuesta realizada por Transporte XXI.
“La gran asignatura pendiente es nuestro mercado de trabajo”
Pablo Entrena. Business Development Manager de Concept International Spain
© 2025, todos los derechos reservados.