
Más allá del asfalto
La autopista ferroviaria Madrid-Valencia cumple su primer año con el objetivo de acelerar sus planes para alcanzar Mérida, paso previo a Portugal.
La autopista ferroviaria Madrid-Valencia cumple su primer año con el objetivo de acelerar sus planes para alcanzar Mérida, paso previo a Portugal.
El operador logístico multimodal cierra una operación estratégica con el fondo Nazca Capital para reforzar su expansión, diversificación de activos y crecimiento internacional, en la que la familia Herzog mantendrá el control de la compañía.
Aena reforzará las infraestructuras para las mercancías en ambos aeropuertos, mientras ultima la licitación con “un contrato distinto al de hace un año” para el polo logístico de Barajas.
La naviera atenúa el avance en Canarias y el Estrecho a la espera de una posible adquisición de Armas y acometerá la expansión en Túnez, Argelia y Libia cuando tenga operativas sus nuevas terminales de Valencia y Barcelona.
El operador de handling ya ocupa una instalación en el centro de carga del aeropuerto de Barcelona, cuyo contrato vence el próximo mes de octubre, estando también presente en Barajas.
La transitaria fortalece su presencia en América con la apertura en Montevideo de su sexta oficina en este continente.
La terminal intermodal madrileña, con un fuerte peso en las conexiones internacionales, registró un tráfico de 86.750 UTIs en 2023, lo que supuso un descenso del 3,5%.
Tramesa completará en marzo el montaje del puente grúa en la futura terminal intermodal que explotará en el Dique del Este del puerto para dar salida a trenes de Transitalia.
La cadena europea de tiendas de textil y productos del hogar alquila una nave de 47.429 m2 en el parque logístico Cabanillas Park II de Merlin Properties en Cabanillas del Campo (Guadalajara).
Su filial transitaria RFL Cargo alquila una plataforma de 9.345 metros cuadrados en el parque logístico de Albuixech para extender su capacidad de almacenaje.
bound4blue instala en Vigo su tecnología eSAIL en el ro-ro “Ville de Bordeaux” de Louis Dreyfus Armateurs y prepara otros cinco proyectos.
El tráfico mundial de mercancías por este modo creció el 18,4% en enero en comparación con el mismo mes de 2023, el mayor incremento desde el verano de 2021, según las estadísticas de IATA.
El flotista incorpora un duotrailer para dar servicio a los tráficos textiles de Inditex desde el puerto de Bahía de Algeciras a sus plataformas logísticas ubicadas en el interior de la península ibérica.
La cuota de los privados sube al 54% en un sector ferroviario de mercancías que alcanzó los 9.603 millones de toneladas-kilómetro al cierre de 2023, con un descenso del 1,67%.
La crisis del mar Rojo empieza a atraer desvíos de tránsito a sus terminales que dejaron de mover un negocio de 800.000 TEUs en los últimos dos años por la congestión del enclave, hoy con capacidad disponible.
La multinacional suiza, con plantas de biocombustibles en la dársena de Huelva y en Álava y que en diciembre tomó el control de Bahía de Bizkaia Electricidad (BBE), solicita 7.500 m2 para una terminal de betunes en la rada gallega.
La sociedad, integrada por FGC (70 por ciento) y Captrain (30 por ciento), logra su segundo mejor registro desde que empezó a operar en 2008 al transportar 106.425 vehículos desde la fábrica de Seat al puerto de Barcelona para su exportación.
La instalación, ubicada en primera línea del aeropuerto, cuenta con 1.700 m2 de plataforma y se arrendará por un plazo de cinco años y una renta fija total mínima de 564.593 euros.
Su terminal ro-pax, centrada en los tráficos con las Islas Baleares, dispondrá de conexión eléctrica, bajo una inversión financiada por la Autoridad Portuaria de 14 millones de euros.
La compañía asturiana solicita una concesión de 3.800 m2 destinada a una base logística de aparcamiento de vehículos y grúas autopropulsadas.
Dos módulos, de 125 y 135 toneladas cada uno, fueron estibados por Euroports, en colaboración con DSV, en el muelle de Castilla de la dársena catalana, que está especializándose en este tipo de operaciones, con destino a Amberes.
Proyecta abrir un almacén regulador en Alemania, con el foco en el ferrocarril, replicando el modelo seguido en Italia.
Las navieras ya han anunciado los recargos que aplicarán en sus rutas como consecuencia del pago por las emisiones de sus buques.
“Vamos a crecer sustancialmente en logística”
Alberto Camarero. Profesor Titular de Universidad. Luis A. Branco. Consultor de Transporte
© 2025, todos los derechos reservados.