
Más allá del asfalto
La autopista ferroviaria Madrid-Valencia cumple su primer año con el objetivo de acelerar sus planes para alcanzar Mérida, paso previo a Portugal.
La autopista ferroviaria Madrid-Valencia cumple su primer año con el objetivo de acelerar sus planes para alcanzar Mérida, paso previo a Portugal.
El operador logístico multimodal cierra una operación estratégica con el fondo Nazca Capital para reforzar su expansión, diversificación de activos y crecimiento internacional, en la que la familia Herzog mantendrá el control de la compañía.
El operador, cuyo volumen de negocio superó los 44 millones de euros en 2023, tramita la licencia de apertura de una ampliación de 6.000 m2 en su plataforma localizada en Penagos.
El operador alavés incorpora 15 nuevas cabezas tractoras del modelo Scania R460 a su parque, integrado por un total de 255 vehículos.
El número de vuelos programados en la temporada de invierno en Madrid crece un 4,7% en total, con mayor incidencia con destinos de Asia-Pacífico (+77,3%) y Latinoamérica (+7,7%).
Aza Logistics, Biomedical Logistics y MPG Group impulsan una alianza para la optimización de la cadena de suministro y la distribución de productos farmacéuticos.
Suministrará 23 GWh anualmente de electricidad de origen renovable que darán respuesta a las necesidades del plan de electrificación de muelles en la dársena catalana, el Nexigen, entre otros usos.
El operador inmobiliario completa el desarrollo de sus 1,6 millones de metros cuadrados de activos logísticos con la nueva plataforma para CTT Express en Sant Boi de Llobregat (Barcelona).
La iniciativa ‘Lean & Green’, coordinada en España por Aecoc, acelera su crecimiento en los últimos meses con 51 nuevas adhesiones, superando las 150 empresas vinculadas al proyecto.
El flotista empieza a utilizar el gasóleo de origen vegetal en los tráficos que realiza en Valencia para La Palette Rouge, firma especializada en la gestión y el alquiler de palés para fabricantes de alimentos y distribuidores.
El Ministerio de Transportes, Adif, Puertos del Estado y Puerto de Barcelona firmarán el 15 de noviembre el acuerdo para financiar los 730 millones de euros de coste de la infraestructura.
Mejorar la coordinación con Adif de los trabajos en las vías ferroviarias fue otra de las peticiones realizadas en la jornada “Mercancías al Tren”, celebrada en Pamplona.
El fondo de inversión, especializado en infraestructuras, impulsará la actividad del operador de graneles líquidos en la península, con terminales en los puertos de Barcelona, Tarragona, Bilbao y Valencia.
El flotista navarro, controlado por Elcano Partners, instala en Lisboa su tercera filial internacional, que se añade a las de Marruecos y Francia.
La firma de servicios aeroportuarios y ‘handling’ presentó la mejor oferta para el derecho real de superficie de una parcela de 7.642 m2 para la construcción y explotación de las instalaciones.
Cargadores y transportistas resaltan su centralidad como corredor natural en el eje de Madrid y solicitan inversiones en la línea ferroviaria para que sea una alternativa al trazado por Albacete.
La digitalización no arranca en España por “la falta de estrategia” y “el escaso uso de las ayudas por su complejidad burocrática”, según se ha expuesto en una jornada de la Fundación Corell.
La terminalista, cuyo tráfico de contenedores crece a doble dígito desde 2023, solicita una ampliación de 8.000 m2 para añadir a su actual concesión de 47.000 m2.
Tras hacerse con Depósitos Portuarios la pasada primavera, constituye Deposa Tarragona para construir una terminal de graneles líquidos en el puerto catalán con una inversión prevista de 20 millones de euros.
El puerto onubense aborda un plan inversor de 20 millones de euros para adecuar su trazado ferroviario con Sevilla a trenes de 750 metros y aumentar la capacidad de su terminal para manejar tráficos de semirremolques.
Bergé Marítima y Noatum Terminal se presentan para ocupar dos concesiones destinadas a almacenar turismos en la confluencia entre los muelles de Galicia y de Andalucía.
El grupo proyecta la apertura de nuevas instalaciones en Zaragoza, tras su reciente entrada en el capital de TAC Logística, firma que alcanzó los 12,9 millones de ingresos en 2023.
Transportes mantiene un riguroso silencio sobre el montante que se le asignará, si bien fuentes consultadas por este periódico lo sitúan en el entorno de los 12 millones anuales durante cada uno de los cuatro años de duración de las obras.
“No es compatible un sector atomizado con un transporte competitivo”
Alberto Camarero Orive. Profesor de la Universidad Politécnica de Madrid
© 2025, todos los derechos reservados.