
Freixenet avanza en intermodalidad
El ferrocarril alcanza una cuota del 100% en el mercado polaco y del 22% en el alemán del productor vinícola, que ha incrementado la apuesta ferroviaria llegando a Suecia.
El ferrocarril alcanza una cuota del 100% en el mercado polaco y del 22% en el alemán del productor vinícola, que ha incrementado la apuesta ferroviaria llegando a Suecia.
La terminal, propiedad de las navieras HMM y CMA CGM, invertirá 150 millones de euros en la Fase B de Isla Verde Exterior para reforzar su papel multicliente y poder gestionar 2,1 millones de TEU anuales.
Los trenes empezarán a circular en periodo de pruebas antes de que finalice el año por la terminal intermodal de Combi Connect, la UTE de Hupac y TP Nova adjudicataria de la instalación, que tendrá capacidad para operar hasta 20 convoyes diarios.
El promotor australiano espera atar los primeros contratos para la nueva superficie logística en los antiguos terrenos de Nissan, donde construirá el edificio multiplanta más grande de Europa para estos usos, antes de finalizar el año.
La cooperativa farmacéutica consolida una red de 48 centros logísticos, con cerca de 450.000 m2 de superficie de almacenaje, a la que sumará en 2025 una nueva instalación en Zaragoza.
El puerto instalará un sistema de balizamiento luminoso en las rampas de embarque del Muelle de La Galera y en Tarifa para flexibilizar los flujos de las líneas marítimas del estrecho de Gibraltar.
El grupo marítimo italiano prevé culminar las obras de mejora y los nuevos accesos de la terminal resultante de unificar sus dos concesiones actuales en el puerto de Barcelona en dos años.
Invertirá 6.000 millones de euros en el marco de estrategia ‘Plan de Vuelo 2030’, por la que ampliará de 45 a 70 su flota de aviones de largo radio e incrementará la conectividad con América.
El operador portugués de cargas excepcionales establece nuevas sucursales en Porriño (Pontevedra) y Valladolid.
La importancia del sector logístico ha sido reivindicada durante la inauguración de la nueva edición del Salón Internacional de la Logística (SIL), que ha abierto sus puertas en las instalaciones de Fira de Barcelona.
El tribunal anula varias cláusulas clave del convenio estatal firmado por Anesco y Coordinadora por imponer restricciones a la contratación y limitar la competencia.
La otra cara de la moneda es la caída del tráfico de transbordo ya que se han recolocado los flujos afectados por el cierre del canal del Suez y que generó, puntualmente, problemas de congestión el año pasado.
La naviera del Grupo Grimaldi incorpora, a finales de este mes de junio, el puerto de Gdynia a su servicio semanal con el Mar del Norte.
La patronal de los concesionarios demanda al Gobierno ayudas directas al achatarramiento de camiones para facilitar el acceso a modelos más sostenibles y reducir la edad media del parque.
Bernardino Abad presenta oferta al concurso del servicio de apoyo al control aduanero y sanitario en el muelle Reina Sofía del enclave andaluz.
CSP Spain suma más de 30 millones de inversión en mejoras ambientales durante la última década en el puerto y colabora con Petronor en un proyecto de hidrógeno.
La filial de Renfe Mercancías especializada en transporte de automóviles por ferrocarril estrena un sistema que permite a sus clientes el seguimiento en tiempo real de sus vagones.
La mercantil aprueba la asignación de espacios a Nederval, Maltrasinter y Transitalia en una operación que canalizará 38 millones de euros de inversión privada.
La aerolínea del Golfo mantiene la primera posición que recuperó el año pasado a pesar de registrar un retroceso del 14,1% en los primeros cinco meses del año, hasta las 8.484 toneladas canalizadas.
La entidad portuaria guipuzcoana ha invertido 1,5 millones de euros para mejorar sus entradas a través de Lezo y La Herrera.
APM Terminals Valencia amplía con dos grúas Megamax y la mejora de su calado la capacidad del enclave que gana conectividad como nodo estratégico de la red Gemini.
El operador intermodal prepara un servicio ferroviario multicliente de transporte de contenedores entre el puerto de Santander y Madrid con una periodicidad inicial semanal para finales de año.
El nuevo marco regulatorio europeo, la transición energética, la escasez de conductores, la digitalización o la posible reducción de la jornada laboral dibujan un escenario crítico.
“Hacemos lo que pide la economía en estos momentos”
Juan Díaz Cano. Presidente de la Real Liga Naval Española
© 2025, todos los derechos reservados.