
Yilport Huelva gana peso en el Atlántico
El tráfico de contenedores en el enclave onubense crece a un ritmo del 30% y apunta a un nuevo techo histórico en 2025 por encima de los 110.000 TEU.

El tráfico de contenedores en el enclave onubense crece a un ritmo del 30% y apunta a un nuevo techo histórico en 2025 por encima de los 110.000 TEU.
El sistema aeroportuario español sumó 779.327 toneladas hasta septiembre, el 5,6% más en comparación con el mismo periodo de 2022 y superando en un 1,5% los volúmenes prepandemia.
La naviera convulsiona el negocio del contenedor con la presentación de una oferta por el 49% del operador alemán HHLA, el principal terminalista del puerto de Hamburgo.
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana aprueba el proyecto de nuevo acceso por carretera a la futura terminal intermodal propiedad de Adif en el que invertirá 45,8 millones de euros.
La compañía incorpora el ro-pax “Tom Sawyer” para dar una mayor cabida a los tráficos de carga autopropulsada en el Estrecho de Gibraltar, con una rotación de 125 camiones por embarque.
La naviera danesa presenta su primer portacontenedor oceánico de 16.200 TEUs y encarga otros 15 buques con capacidad para 3.500 cajas, según Alphaliner.
La cuestión no es si hay que ir o no a este país asiático, convertido en el más poblado del planeta y el destino de la misión empresarial organizada por la Autoridad Portuaria de Barcelona que comienza mañana, la cuestión es cuándo se va.
La sociedad pública municipal Gilsa aprueba recuperar, por “incumplimiento de contrato”, la parcela de 15.000 metros cuadrados que el grupo de transporte adquirió en el Parque Empresarial Jundiz en 2016.
El operador logístico neutral planea ampliar el almacén de Bilbao, apenas cinco meses después de su apertura, ante la “buena acogida” de los clientes del norte peninsular
La firma tecnológica gana el contrato impulsado por Puertos del Estado que asegurará las operaciones de los enclaves por un importe de 3,7 millones de euros.
La filial del grupo portugués de transportes especiales, con presencia en Badajoz, Barcelona, A Coruña, Madrid y Valencia, abre una nueva sucursal en el País Vasco.
Feteia y los cargadores europeos valoran positivamente la decisión de la CE de enterrar la normativa que exime a los consorcios marítimos de cumplir las leyes de la competencia, conocida como CBER, que expira en abril de 2024.
Será un proyecto llave en mano para uso logístico que se desarrollará en unos terrenos, comprados por P3 Logistic Parks, equivalentes a 15 campos de fútbol en una localización estratégica en Reus (Tarragona).
La compañía mantiene viva su estrategia de ampliación y modernización de su parque de cabezas tractoras y semirremolques aligerados, pese a la ralentización en el sector del gran consumo.
Anfac plantea en su hoja de ruta para el vehículo industrial que se incrementen las ayudas, una fiscalidad que facilite la inversión de los transportistas y la creación de una mesa de trabajo con la Administración.
Representa el 9,1% sobre el volumen de negocio total de las transacciones con origen en España y dirigidas al exterior, que alcanzaron los 10.803 millones de euros en el primer trimestre.
Hafesa, CLH y el grupo búlgaro Martankship presentaron propuestas para gestionar las instalaciones de hidrocarburos situadas en el muelle de La Osa.
La empresa tarraconense de transporte por carretera, que mueve flujos intermodales desde el sur de Francia con otros países europeos, proyecta operar regularmente desde España próximamente para reducir los acarreos.
La presidenta del Puerto de Valencia reconoce que “el ruido mediático no ayuda a la captación de carga” y confía en resolver pronto la tramitación de la futura instalación de TIL.
La naviera, que celebra los 50 años de la conexión con Nantes Saint-Nazaire, ultima su nuevo enlace con Liverpool, también para el grupo de automoción Stellantis.
La aerolínea turca se coloca en primera posición en agosto, desbancando a DHL, y es segunda en el acumulado en los primeros ocho meses del año, pisando los talones a la integradora.
El transporte de mercancías en España apunta a un crecimiento de las ventas del 12% en 2021, año uno después de crisis sanitaria, según el avance de los Libros Blancos que elabora este periódico.
“Necesitamos relanzar la competitividad de la terminal para garantizar su ampliación”






















Alberto Camarero Orive. Profesor de la Universidad Politécnica de Madrid
© 2025, todos los derechos reservados.