
Yilport Huelva gana peso en el Atlántico
El tráfico de contenedores en el enclave onubense crece a un ritmo del 30% y apunta a un nuevo techo histórico en 2025 por encima de los 110.000 TEU.

El tráfico de contenedores en el enclave onubense crece a un ritmo del 30% y apunta a un nuevo techo histórico en 2025 por encima de los 110.000 TEU.
La compañía de buzones inteligentes diversifica su actividad con la adquisición al grupo SGEL del operador logístico especializado en comercio electrónico, que encadena crecimientos anuales del 20%.
El enclave convoca la cuarta edición del concurso de ideas de su programa Travesía de la Innovación para mejorar su competitividad y sostenibilidad promoviendo el talento de los agentes que operan en la dársena andaluza.
El operador guipuzcoano amplía su flota hasta los 12 de camiones y digitaliza su operativa de almacenamiento y transporte terrestre.
El operador logístico se convierte en el único proveedor de transporte del fabricante de alimentación para la península y Francia, lo que se traduce en una actividad de entre 12.000 y 14.000 viajes anualmente.
Adif inicia las pruebas de fiabilidad de la infraestructura con un tren de Renfe Mercancías cargado con productos siderúrgicos e integrado por 12 vagones y una carga remolcada de 810 toneladas.
La naviera emplea tres buques de 800 TEUs para hacer escalas semanales en Bilbao, Vigo, Thamesport, Róterdam, Amberes, Nantes Saint- Nazaire, Leixões, Setúbal, Casablanca y Figueira da Foz.
La compañía pide una prórroga de su concesión para manipular y almacenar graneles sólidos en el muelle Aragón del puerto catalán con una inversión prevista de casi 860.000 euros para modernizar estas instalaciones.
La compañía valenciana reforzará sus importaciones de materias primas para la fabricación de fertilizantes con la apertura de un almacén en el interior del puerto, cuya inversión alcanzará los 4 millones de euros.
La terminal semiautomatizada de HMM y CMA CGM optimizará la gestión de sus tráficos import-export gracias a la obtención de la certificación completa de Operador Económico Autorizado (OEA) en las áreas de simplificación aduanera, protección y seguridad.
El operador adquiere dos grúas móviles Gottwald conforme a su plan de renovación para manejar más mercancía granelera en menor tiempo.
Las nuevas rutas con China, que Shenzhen Airlines puso en marcha la semana pasada, y con el mercado estadounidense, que American Airlines ha anunciado con Dallas, beneficiarán al sector de la carga aérea, destaca BCL.
La socimi lidera el mercado ibérico con más de 2,8 millones de metros cuadrados de cartera logística bajo gestión, de los que 2,2 millones ya están en operación y 600.000 en fase de desarrollo.
Las demandas de contrato de transporte por carretera y servicios complementarios crecieron un 10% en 2022, según recoge el balance anual de las Juntas Arbitrales.
El transportista gallego alcanzará durante este año los 170 conjuntos con la ampliación en curso de su flota en 30 cabezas tractoras.
El operador logístico amplía capacidad con una nueva plataforma omnicanal, de 26.000 metros cuadrados de superficie, en la provincia de Barcelona con el objetivo de asumir nuevos crecimientos.
El grupo avanza en su hoja de ruta hacia la descarbonización probando los biocombustibles en su flota mercante y a través del desarrollo de un prototipo de remolcador híbrido con cero emisiones.
El ferrocarril de mercancías apenas alcanza el 4,5 por ciento de participación en el conjunto del transporte terrestre nacional y se sitúa en el 3,7 por ciento si se incluye el internacional.
La terminal, propiedad de Boluda y CMA CGM, mejora un 23 por ciento sus flujos de contenedores, con un movimiento de 23.293 TEUs y el tratamiento de 573 trenes en el primer semestre de 2023.
El constructor naval italiano Fincantieri se sube a esta ola para analizar la viabilidad de reactores destinados a grandes buques.
Regresa el enlace de Air China con Pekín, con tres frecuencias semanales, y la ruta directa con Singapur, además de aumentar la periodicidad con Seúl, aunque faltan conexiones clave como la de Shanghái.
La patronal de empresas ferroviarias privadas AEFP ha venido reivindicando la puesta en marcha de un sistema de compensaciones para los afectados por los cortes de tráfico.
“La colaboración entre transportistas y cargadores es esencial en estos momentos”






















Manuel M. Vicens. Bufete Vicens-Matas
© 2025, todos los derechos reservados.