
Álava se apunta a la terminal de Júndiz
La Diputación Foral concurrirá a la gestión de la plataforma multimodal de Vitoria dentro de una alianza en construcción en la que figura el Puerto de Bilbao.

La Diputación Foral concurrirá a la gestión de la plataforma multimodal de Vitoria dentro de una alianza en construcción en la que figura el Puerto de Bilbao.

El tráfico de contenedores en el enclave onubense crece a un ritmo del 30% y apunta a un nuevo techo histórico en 2025 por encima de los 110.000 TEU.
El flotista añade una segunda rotación semanal a su tren de contenedores, embrión de la futura Autopista Ferroviaria, que evitará la circulación de más de 6.000 camiones a lo largo de 2023.
El operador logístico neutral refuerza su presencia en el norte con la apertura de una oficina, que consolida su apuesta por el puerto gallego, uno de sus ‘hubs’ en la Península Ibérica.
Madrid, Barcelona y Zaragoza están entre los primeros 30 aeródromos en tráfico de mercancías del Viejo Continente en 2022, saliendo los dos primeros mejor librados, y con diferencia, que los primeros cuatro del ranking.
El grupo naviero recibe al portacontenedor “Isabella B” en sus nuevas instalaciones en el Espigón Norte de Raos, tras acometer una inversión cercana a los 20 millones de euros.
El operador se adjudica la prestación del servicio de apoyo a las administraciones del Estado del centro de inspección de mercancías en el enclave andaluz.
España debe aprovechar la oportunidad de ser el primer país europeo, al margen de los nórdicos, para sentar cátedra normativa sobre este tipo de vehículos.
La naviera proyecta ofrecer, desde el centro logístico intermodal de Royo en Agoncillo, dos trenes semanales que conectarán directamente con sus rutas con Reino Unido y el norte de Europa.
El grupo naviero asigna una flota de 6 remolcadores tras la reciente puesta en marcha de la nueva terminal de Repsol en la dársena exterior.
El grupo transitario español abre una oficina comercial y operativa en Lleida con el objetivo, a más largo plazo, de contar también con una plataforma logística propia en esta ubicación.
La terminal de Ership gestionó 1,2 millones de toneladas en 2022, con un aumento del 28%, en un año marcado por la guerra en Ucrania, que obligó a importar desde América y Europa Atlántica ante el bloqueo del Mar Negro.
El operador español alcanza los 80.000 m2 de capacidad logística en el país vecino, después de la reciente puesta en marcha de dos nuevas plataformas de 9.200 y 10.100 m2.
Las terminales del enclave asegurarán su competitividad gracias al mantenimiento del dragado de la Eurovía del Guadalquivir por la que navegaron 895 buques mercantes en 2022, con un 12 por ciento más de volumen.
La compañía, que el pasado año completó su participación en una inversión de 40 millones de euros en el aeropuerto de Dublín, se adjudica la gestión de la terminal de combustible del aeródromo de Shannon.
Supergroup, propietaria de ambas compañías, sigue buscando oportunidades para crecer inorgánicamente en el mercado español tras adquirir también una consultora de transporte y logística, SuplyChange, el año pasado.
Un informe presentado en la Cátedra de Logística de la Universidad Pública de Navarra refleja una caída de la valoración del transporte de mercancías en ocho años, y sitúa a la tecnología, sostenibilidad e I+D+i entre los factores clave para su recuperación.
La modernización de la instalación intermodal, evaluada en 7,7 millones de euros, está incluida en el programa CEF de la Unión Europea, que aporta una financiación de 2,3 millones.
Puertos de Tenerife activa la hoja de ruta para acometer la expansión de su muelle polivalente, bajo una inversión cuantificada en 43 millones de euros.
Armadores, proveedores navales y administración analizaron en World Maritime Week, celebrada en Bilbao, las diferentes soluciones para gestionar el tránsito del transporte marítimo a las cero emisiones en 2050.
La comunidad logística y portuaria reitera la aplicación de medidas urgentes ante la Subdelegación del Gobierno en Cádiz, sumando su segunda concentración en menos de un mes.
La experiencia piloto, en colaboración con Repsol, forma parte del Plan Estratégico de la empresa de transporte por carretera de reducir su huella ambiental en tres años.
Transportistas y cargadores tienen que abrir un tiempo nuevo, centrándose en los puntos en común, muchos más que sus diferencias, alejando de una vez los fantasmas de movilizaciones.
“El sector ya no es visto como un centro de costes, sino como factor de competitividad”






















Miguel Ángel Ochoa. Presidente de la Fundación Corell
© 2025, todos los derechos reservados.