
Logística Carosan refuerza su capacidad de almacenaje
El grupo, que ha ampliado su flota hasta los 500 camiones, alcanzará los 130.000 m2 de superficie logística al cierre de 2025, tras la apertura de hasta cinco nuevas instalaciones.
El grupo, que ha ampliado su flota hasta los 500 camiones, alcanzará los 130.000 m2 de superficie logística al cierre de 2025, tras la apertura de hasta cinco nuevas instalaciones.
La Autoridad Portuaria saca a concurso una concesión para el transporte de cereales a través de una red de cintas mecanizadas, que exigirá una inversión de 10 millones, con lo que ganará capacidad el saturado muelle de Aragón.
El operador del grupo Davila ha propuesto establecer una conexión con Madrid con capacidad para mover unos 200 camiones semanales a partir de 2027.
La compañía, que prevé inaugurar naves en Málaga, Granada y Alaquas (Valencia), entregó 130 millones de paquetes el pasado año, a los que se suman los 33,4 millones de Tipsa.
La situación geopolítica, las nuevas alianzas navieras o las integraciones verticales y horizontales hacen necesaria una mayor cooperación de las comunidades portuarias y una información más transparente.
La naviera adquiere un buque a Britanny Ferries para duplicar sus servicios con Argelia y fortalece su liderazgo en Baleares que supone el 60 por ciento de su tráfico de mercancías.
Un consorcio formado por BlackRock, Global Infrastructure Partners y Terminal Investment Limited, adquirirá las instalaciones de CK Hutchison Holdings en 43 puertos y el 90 por ciento de Panama Ports Company por 21.500 millones de euros.
El ferrocarril de mercancías cerró 2024 con un tráfico de 8.896 millones de toneladas-kilómetro (-7,36%), con una cuota de mercado del 43,7% de la pública y del 56,13% de sus competidores.
El sistema español generó el pasado año un negocio de 1.288 millones y un resultado antes de impuestos de 331 millones, un 3,6% y un 10,2% más, respectivamente, que en 2023.
Su filial GMF Railway Maintenance Service se adjudica la transformación de un centenar de porta vehículos del operador ferroviario de Renfe Mercancías por un importe de 10,3 millones de euros.
El fondo de inversiones Brookfield Properties promueve una plataforma ‘llave en mano’, que comercializan Proequity y Savills, de 12.740 metros cuadrados de superficie en el municipio madrileño de Torres de la Alameda.
El operador eleva un 33% sus tráficos en el puerto de Bilbao y refuerza su inversión en digitalización y sostenibilidad para optimizar su operativa.
La naviera del grupo Grimaldi contempla doblar durante este próximo trienio su inversión de 500 millones de euros realizada en los últimos años en cinco buques ecológicos.
La aerolínea árabe, que recientemente se ha incorporado al lobby BCL (Barcelona-Catalunya Centre Logístic), ha triplicado volúmenes de este tipo de flujos en su red global en cuatro años.
El nuevo CEO, Eugenio Erhardt Barrenechea, reafirma el compromiso con el crecimiento sostenible del grupo, “manteniendo los valores que han definido su historia de más de 140 años”.
Estudia la apertura de un aparcamiento seguro en su base de Minglanilla (Cuenca), mientras crece en marítimo, almacenamiento y carga fraccionada y se fortalece en el mercado francés.
El grupo sevillano planea invertir 30,8 millones de euros en un complejo logístico para el almacenamiento de graneles sólidos y líquidos en la dársena sur del enclave.
“Somos referencia en el sector de la distribución en Europa, pero queremos ir más allá”, afirmó Isabel Díaz Ayuso en la presentación de la Agencia Logística de la Comunidad de Madrid.
El operador gallego adquiere una parcela de 5.000 m2 en Oleiros para levantar su séptima nave en A Coruña con la que sumará una superficie total cubierta de 25.000 m2.
El Puerto de Valencia atiende, en parte, la demanda de la compañía estibadora en manos de AD Ports Group, para mantener sus actividades en la primera dársena del enclave.
Truck Parking Network, sociedad integrada por Grupo Padrosa y el fondo TIIC, cumple la hoja de ruta de la primera fase del proyecto, que sumará casi 1.000 plazas antes de finalizar 2025, y prevé adelantar dos años su culminación.
Mientras Bruselas se pega un tiro en el pie con normativas que imponen elevados costes a los operadores marítimos, los tráficos se desvían hacia puertos fuera del alcance del ETS.
“La feria Fruit Attraction refleja la importancia de la logística del frío”
Pablo Jaquete. Socio del Área Laboral de Selier Abogados
© 2025, todos los derechos reservados.