
Disfrimur acelera en logística alimentaria
La compañía duplicará sus instalaciones en Murcia junto a Stef, abrirá en León y añadirá un centenar de tractoras Iveco y Mercedes a su flota de transporte por carretera.

La compañía duplicará sus instalaciones en Murcia junto a Stef, abrirá en León y añadirá un centenar de tractoras Iveco y Mercedes a su flota de transporte por carretera.

El riesgo asociado debe incorporarse en los stress test y en la planificación de las cadenas de valor, según se expuso en el marco del XV Congreso Aecoc de Supply Chain.
Transfesa Logistics se desprende de su filial de logística para vehículos un año después de adquirir a Renfe Mercancías el 36,36% que le restaba para completar el 100% de su capital.
El operador refuerza sus actividades de carga seca, refrigerada y congelada con una nueva plataforma de 6.529 metros cuadrados en su apuesta por potenciar su logística en el arco mediterráneo.
La compañía, cuyo nicho es el grupaje terrestre, triplica capacidad en Madrid y abrirá una plataforma en Málaga, ganando nuevos clientes, sobre todo de los sectores de moda y automoción.
La Asociación de Cargadores de España celebra su 40º aniversario reafirmando su misión como “interlocutor clave” con la Administración y “el conjunto del ecosistema logístico”.
Barcelona acogerá el próximo 4 de junio la primera gala de esta iniciativa, organizada por la asociación Spanish Shipper’s Council, para impulsar las buenas prácticas en la cadena de suministro.
La pública movió 1.203 millones de toneladas-kilómetro en el primer cuatrimestre de 2025, lo que supone una caída del 16,78% con respecto al mismo período del año anterior.
Un total de 36 ideas surgidas en su seno están cofinanciadas por el programa Ports 4.0 tras la reciente inclusión de 11 nuevas iniciativas que aportan soluciones a la competitividad y sostenibilidad del sector portuario.
Las terminales del Adif en Cataluña prácticamente mantuvieron la misma actividad (+0,8%) a pesar de los cortes de circulación por las obras en el Corredor Mediterráneo en 2024, eso sí, tuvieron el segundo peor registro en una década.
El despacho especializado en derecho marítimo y de los transportes celebra su trayectoria profesional con clientes y profesionales del sector.
El puerto cierra su misión comercial en Shanghái y afianza lazos con el enclave de Ningbo en sostenibilidad e innovación tecnológica.
Las perspectivas son alentadoras, a juicio de IATA, con un crecimiento del 2,4% de la demanda y del 4,2 por ciento de la oferta en los primeros cuatro meses del año.
La entidad portuaria ha presentado, a través de Consignaciones Toro y Betolaza, CSP Iberian Bilbao Terminal, Bergé y SLP, su oferta intermodal al Clúster Logístico de Aragón.
La socimi, que gestiona más de 2,2 millones de m2 de naves ya operativas, mantiene en desarrollo proyectos que superarán el medio millón de m2 de superficie logística adicional.
Su nuevo macroalmacén, con 50.000 metros cuadrados de superficie, ocupa un proyecto inconcluso desde la crisis de 2008 en la localidad de Alberic impulsado por la quebrada Vidal Europa.
El proyecto europeo Seanergy finaliza sus trabajos con la presentación de dos herramientas clave para acelerar la transición energética, bajo el liderazgo de la consultora Magellan Circle y la Fundación Valenciaport.
Puerto de Barcelona adjudica, por 54,67 millones de euros, los tres muelles donde irá la instalación, por la que se ha interesado Baleària, que será la tercera especializada en tráfico rodado.
El flotista alavés, que en 2024 comenzó a operar para el centro logístico de Miranda de Ebro, se incorpora al servicio de transporte de la principal plataforma del grupo de distribución en Illescas.
A su nueva plataforma de 51.000 m2 en Noblejas (Toledo), que cuenta con 25.000 m2 para frío, se sumarán centros en Valencia, Zaragoza, Barcelona y Antequera, en una primera fase hasta 2027.
Las empresas Serviport Marítima y Gestrans solicitan concesiones en el enclave para aumentar sus prestaciones al colectivo de transportistas que operan en las terminales de contenedores.
La entidad portuaria, que preside Carlos Botana, saca a concurso las obras de la instalación para almacenar 4.000 coches por 49,9 millones de euros y con un plazo de ejecución de 14 meses.
España no puede conformarse con mirar cómo pasa (o no) el tren.
“La capacidad de transporte es el nuevo cuello de botella”






















Luis Ferrero. Secretario de Ametraci
© 2025, todos los derechos reservados.