
Nuevo modelo de vagón para subir camiones
El sistema permite cargar 30 unidades en 20 minutos, incluido el tiempo de desplazamiento del vehículo pesado desde la zona de aparcamiento de la terminal hasta el andén, asegura su creador.

El sistema permite cargar 30 unidades en 20 minutos, incluido el tiempo de desplazamiento del vehículo pesado desde la zona de aparcamiento de la terminal hasta el andén, asegura su creador.
Responsables de Astic, Fenadismer, Anet, Guitrans y Confebus se oponen a una mayor carga impositiva en el marco de una jornada sobre ‘Euroviñeta, regulación y fiscalidad’, organizada por la Fundación Corell.
Los vehículos pesados transportaron 72,82 millones de toneladas con origen o destino en la comunidad autónoma en el primer trimestre del año, el 7,1 por ciento más en relación al mismo periodo de 2019.
La compañía, que tomó posesión hace un año del área de 166.000 m2 que le adjudicó Adif en la terminal de Villaverde-Mercancías, prevé que esté operativo a finales de 2021.
La compañía sumará a su oferta la comercialización de trenes de carga completos dirigidos a empresas transportistas de carretera, operadores y transitarios.
La compañía Trasmed GLE permitirá al grupo naviero italiano convertirse en el primer cliente de la dársena con un movimiento cercano a las 1.500 escalas de buques al año.
Excavaciones Fermín Osés desarrolla la urbanización, por un presupuesto de 4,5 millones de euros, tras la aprobación definitiva del proyecto impulsado por la sociedad foral Nasuvinsa.
La compañía, única oferta que se presentó al concurso, apoyará las labores de control en las instalaciones fronterizas durante un periodo de cuatro años y por un montante de 396.880 euros.
La compañía de transporte por carretera pone en marcha una nueva base operativa en Vitoria, próxima a la planta de Mercedes-Benz, con 3.250 metros cuadrados de superficie de almacén.
A partir del 1 de enero de 2023 entrarán en vigor el l índice de eficiencia energética aplicable a los buques existentes (EEXI) y el indicador de intensidad de carbono operativo anual (CII).
El sistema que permite flexibilizar los tiempos de espera de los transportistas con la automatización de órdenes de entrega y recogida de contenedores ya está plenamente operativo.
Entra en la red Tandem Global Logistics incrementando en 150 los agentes, que se suman a los 450 que ya tenía, y proyecta crecer con la compra de un operador en 2021.
El proyecto EccoNetwork, que arranca con varios miembros fundadores, persigue reducir la huella de carbono en el transporte de mercancías.
Marcos Basante, reelegido presidente de la patronal, advierte de que aunque el Mitma ha incluido las 44 toneladas en el borrador del Plan de Impulso, la medida “deberá ser consensuada” con los transportistas.
“Avanzaremos en un calendario razonable para afrontar el aumento de masas y dimensiones de manera equilibrada y consensuada”, afirmó Jaime Moreno en la asamblea de ACE.
El exconsejero y actual diputado, que conoce bien la infraestructura, asumirá la presidencia de la Autoridad Portuaria de Barcelona en julio.
El operador arranca un servicio intermodal por el Corredor Mediterráneo hasta el enclave valenciano, un convoy inédito, que va a permitir flexibilizar sus flujos marítimos de carga seca con el mercado de Canarias.
El grupo guipuzcoano alcanza en el último quinquenio una veintena de cabezas tractoras y remolques para reforzar su actividad, que complementa con la operativa de otra veintena de conjuntos subcontratados.
Consolida un tren regular multicliente para carga seca, de 56 TEUS de capacidad, que iguala los precios del transporte por carretera entre su terminal portuaria y el mercado de Aragón.
El Ministerio de Trabajo pretende reducir el exceso de temporalidad con una propuesta “radical, alejada de la realidad, intervencionista e ideologizada”, según denuncia Francisco Aranda, presidente de la patronal.
Las fundaciones Bertelsmann y Cede reconocen a la asociación por la acción educativa dual que desarrolla desde 2018 en Madrid y que extenderá a otras comunidades.
El transportista se ve obligado a aportar un complicado informe que permita descartar la utilización del ferrocarril para el trayecto a realizar
Presidente del Grupo Ambrogio y de La Asociación Europea Intermodal “Ha sido un error confiar a los monopolios ferroviarios el desarrollo del intermodal”






















Ramón López Eady y Luis Figaredo
El sistema está por desarrollar y afinar. Hasta la decisión de Bruselas sobre el ancien regime se abre un compás de espera por parte de los grandes players. Quizás aquellas entidades financieras no afectadas por la decisión de Bruselas, puedan verlo desde otra óptica. Se puede concluir diciendo que las herramientas que Bruselas ha puesto en nuestra manos, tienen un efecto perverso
© 2025, todos los derechos reservados.