
Nuevo modelo de vagón para subir camiones
El sistema permite cargar 30 unidades en 20 minutos, incluido el tiempo de desplazamiento del vehículo pesado desde la zona de aparcamiento de la terminal hasta el andén, asegura su creador.

El sistema permite cargar 30 unidades en 20 minutos, incluido el tiempo de desplazamiento del vehículo pesado desde la zona de aparcamiento de la terminal hasta el andén, asegura su creador.
La compañía pone en marcha una nave de 5.500 metros cuadrados en Calahorra destinada a depósito fiscal para el sector vitivinícola.
El operador gana presencia en las operaciones de última milla con una oferta de almacenaje en Córdoba focalizada a empresas del sector alimentario y ‘retail’.
La Junta de Castilla y León declara de “urgente actuación” la reapertura de tráficos de esta conexión ferroviaria como futuro ramal central del Corredor Atlántico.
El operador ganará 70.000 metros cuadrados en el puerto, un proyecto que requerirá una inversión próxima a los 5 millones de euros.
La Autoridad Portuaria de Barcelona baraja extender la marca de calidad al ferrocarril en su apuesta por la intermodalidad y a operadores ajenos para reforzar el hinterland.
La compañía alemana, agente de transporte marítimo especializado en carga de proyecto y mercancía ro-ro, ha puesto en marcha en Bilbao la sede de su negocio para España y Portugal.
Refuerza su red de plataformas en Valencia con el nuevo almacén refrigerado de Sagunto y da el salto a Castellón donde construirá una instalación de 2.000 metros cuadrados.
La compañía, con sede en el municipio vizcaíno de Erandio, adquirirá una docena de cabezas tractoras y seis bañeras basculantes durante este año.
El descenso de los graneles provoca que la actividad total se mantenga estancada, con 171 millones de toneladas (-0,23%), en el primer cuatrimestre de 2021, lejos de los niveles logrados en 2019.
Finaliza las obras de mejora en las vías del muelle de Castilla ante el incremento que han experimentado los tráficos de cereales que salen por tren del recinto portuario.
El servicio diario de la naviera española ha generado un importante aumento de los flujos en el enclave andaluz, que ha consolidado un tráfico de 44.173 TEUs con las islas en el primer cuatrimestre de 2021.
La compañía, que ha extendido su red con nuevas instalaciones en Portugal, atiende ya a todas las capitales de provincia en B2C y proyecta implementarlo en localidades más pequeñas en 2021.
Tarmac Aragón se ha adjudicado la gestión de dos naves de reciente construcción, de 500 m2 de superficie cada una, por un período de un año prorrogable por tres más.
Los enclaves estimulan la descarbonización y digitalización bajo una estrategia común para impulsar la transformación económica y social y aumentar la competitividad del negocio marítimo.
Las operaciones de suministro de combustible a buques en el ámbito del puerto andaluz retornan a una etapa de expansión tras siete años de tendencia negativa.
La Autoridad Portuaria de Barcelona incrementa el periodo de la concesión en 15 años a la filial de transporte por carretera de Grupo Salvat que mejorará las instalaciones.
El operador navarro gestiona cerca de 30.000 metros cuadrados de almacenes tras la última apertura de su tercera instalación, situada en el municipio alavés de Agurain.
Ponentia Logistics planea acometer una inversión de 70 millones de euros en una plataforma intermodal de 130 hectáreas en la provincia de Huesca.
La terminal de San Roque tramitó en 2020 un volumen de 7.770 UTIs, una instalación llamada a convertirse en el futuro pulmón intermodal del puerto de Algeciras.
La aceleradora CBA, que abordará retos tecnológicos para la cadena de suministro, cuenta, entre sus 23 empresas participantes, con Altrans Fast Cargo, Babé y Cia, Deltacargo y Pérez Torres Marítima.
El Gobierno tiene que garantizar que los mecanismos de ayuda lleguen con fluidez y rapidez a las empresas
Directora General de TRANSAHER “Si se entrara en guerra de precios por la Euroviñeta, sería un error gravísimo”






















Fernando J. Cascales
El Consejo de Ministros acordó seguir la tramitación del anteproyecto de Ley de Garantía de Unidad de Mercado, cuyo objeto estriba en afirmar la libre circulación de bienes y servicios por todo el territorio nacional. Este proyecto, que se basa en el principio de licencia única, aspira a que el exceso normativo no suponga un factor negativo para la inversión, si bien su incidencia en el transporte de mercancías por carretera será escasa
© 2025, todos los derechos reservados.