
Más allá del asfalto
La autopista ferroviaria Madrid-Valencia cumple su primer año con el objetivo de acelerar sus planes para alcanzar Mérida, paso previo a Portugal.
La autopista ferroviaria Madrid-Valencia cumple su primer año con el objetivo de acelerar sus planes para alcanzar Mérida, paso previo a Portugal.
El operador logístico multimodal cierra una operación estratégica con el fondo Nazca Capital para reforzar su expansión, diversificación de activos y crecimiento internacional, en la que la familia Herzog mantendrá el control de la compañía.
La sociedad, participada a partes iguales por las cooperativas 686 TLP, Voltrans y Cooperativa de Transportes del Puerto de Pasajes, centra su actividad en el transporte de carga general, volquetes y basculantes, así como en ‘lona’.
El grupo energético alemán explorará el potencial de la dársena exterior para convertirla en un ‘hub’ de almacenamiento, ensamblaje y distribución de aerogeneradores marinos.
El grupo está interesado en comprar una pequeña empresa de transporte de productos voluminosos para sumar sinergias a la actividad de entrega exprés B2C que desarrolla a través de Dedicated.
Operadores urgen a reordenar el nodo ferroviario con un nuevo túnel pasante y doble plataforma para alta velocidad, mientras se mantiene la vía actual en exclusiva para mercancías enlazando la zona sur con Sagunto.
La multinacional ha renovado su instalación en primera línea del Centro de Carga Aérea de Barajas, que cuenta con 6.750 m2 y 17 muelles para carga y descarga de camiones y furgonetas.
Las previsiones de CBRE anticipan un aumento de la inversión del 10% frente al año anterior, en el que se registraron 1.150 millones de euros repartidos en un total de 58 operaciones.
La naviera francesa sitúa dos líneas directas desde el puerto de Valencia a Bejaia y Orán y mantiene a Algeciras como ‘hub’ logístico de tránsito de carga en el Estrecho de Gibraltar ante la crisis del mar Rojo.
El transportista asturiano alcanzará este año los 30 conjuntos propios a los que se suman otros 40 subcontratados para su operativa con graneles sólidos.
IAG Cargo comercializa la nueva ruta de Level, que tiene el ‘hub’ en Barcelona, con Miami, puerta de acceso a los mercados de América Latina y El Caribe, con un Airbus A330-200 con capacidad para 14 toneladas de mercancías.
España pone el foco en las elecciones europeas del 9 de junio para poder lograr una modificación del sistema de derechos de emisión al transporte marítimo, que penaliza la competitividad de los enclaves.
El sector reclama a la Administración que se incentive la incorporación de jóvenes y mujeres, bonificaciones para la llegada de inmigrantes y una formación profesional que incluya todos los permisos.
Las navieras CMA CGM, Cosco, Evergreen y OOCL lanzarán en abril su oferta conjunta, con el uso compartido de 321 portacontenedores y una capacidad de 4,5 millones de TEUs en 35 rutas interoceánicas.
Hapag-Lloyd arrancará, el próximo 14 de abril, la incorporación de la escala en Termavi a su conexión semanal con las costas oeste y este de Sudamérica.
Construirá una cuarta vía en el muelle Príncipe de España y desdoblará parcialmente un tramo de la vía general a la espera de los nuevos accesos terrestres.
El grupo balear, cuya principal actividad es la consignación, quiere crecer en la península e internacionalmente después de estrenar instalaciones en Barcelona para impulsar la actividad marítima.
La transitaria, especializada en transporte por carretera, internaliza también la operativa de consolidación y desconsolidación de sus servicios de grupaje, sobre todo con países del este de Europa, al estrenar una nueva plataforma de 6.900 metros cuadrados.
Los flotistas Torres y ESK se posicionan, junto a la patronal FVET, en el desarrollo del uso del metanol para acelerar la descarbonización del sector bajo el proyecto europeo Poseidon.
Roser Obrer avanza que la modificación del Anexo IX del Reglamento General de Vehículos “puede tardar entre seis y nueve meses”, en el marco del Foro Nacional de Transporte de Aecoc.
La compañía catalana culmina la ampliación de flota propia casi doblándola al incorporar un centenar de camiones en dos años y gana capacidad logística con una nueva nueva plataforma de 14.000 metros cuadrados de superficie.
La sociedad formada por el Adif y la Autoridad Portuaria, constituida ayer, gestionará el nodo logístico ferroviario integrado por Can Tunis y La Llagosta, así como las dos futuras nuevas terminales en el interior de la dársena.
Cada vez son más los operadores y cargadores que activan estrategias de transporte combinando camión, tren y barco para abrir corredores libres de carbono.
“La logística se ha puesto en su sitio”
Laurent Buron. European General Manager de Esendex
© 2025, todos los derechos reservados.