
Furgo-Trayler gana flota propia
La empresa tarraconense, especializada en carga completa exprés, amplía su base en Castellbisbal (Barcelona) con 52 plazas más de aparcamiento al incrementar su parque de vehículos.
La empresa tarraconense, especializada en carga completa exprés, amplía su base en Castellbisbal (Barcelona) con 52 plazas más de aparcamiento al incrementar su parque de vehículos.
La terminal de contenedores de CSP Spain en el puerto de Valencia consolida su papel estratégico en el mediterráneo completando un primer semestre marcado por notables hitos operativos.
Pedro Teixeira, nuevo director general de la compañía desde octubre, avanza que cerrarán el presente año superando los 440 millones de euros de cifra de negocio y un incremento del 7,5%.
Affinity Petcare, Bosch Secure Truck Parking, ALE-HOP, Estoko Logistics, Javier Bilbao, Lygia Bronneberg y Ricardo Hernández, galardonado en los XXXIII Premios CEL a la Excelencia Logística.
El transportista guipuzcoano de temperatura controlada, tras instalar placas solares en sus bases logísticas de Navarra y Almería, incorpora sus primeros ‘duotrailer’ frigoríficos.
El fondo ha propiciado el desarrollo de proyectos que aplican la inteligencia artificial, según se puso de relieve en la primera jornada de la Cátedra Smart Ports, celebrada en el puerto de Castellón.
El ministro de Transportes avanza que trabajan en un mecanismo específico para la renovación de flotas de camiones, ante un sector que reivindica también el papel de los combustibles renovables.
El flotista frigorífico apuesta por la sostenibilidad y la digitalización de sus operaciones en su nueva sede central de Alzira, con una superficie de 102.000 metros cuadrados.
El gestor aeroportuario analiza con el sector la salida al mercado de 28 hectáreas de suelo logístico en el aeropuerto madrileño, tras un primer intento fallido de búsqueda de socio inmobiliario.
Unifeeder integra a la chipriota MCL Feeder Services FZE, tras años de colaboración, para mejorar sus capacidades de transporte combinadas.
Lluís Salvadó lanza un mensaje de optimismo en un año que no ha sido bueno en los muelles en el tradicional cóctel de Navidad, que reunió a numerosos profesionales y empresarios del sector.
El ministro de Transportes, Óscar Puente, anuncia en su visita al puerto que el Consejo de Ministros autorizará la obra de construcción del muelle el próximo 19 de diciembre, bajo un presupuesto de 656 millones de euros.
La transitaria de Grupo Alonso obtiene el certificado GDP para el transporte y distribución internacional de principios activos y de medicamentos, una acreditación que “afianza el compromiso de la empresa con la excelencia en la cadena de suministro”.
Cepsa arranca la instalación de una planta de diésel renovable y queroseno verde, con 1.000 millones de euros de inversión, con el objetivo de consolidar 2,5 millones de toneladas de producción anual.
La multinacional belga tramita una concesión de 455.000 m2 en el muelle norte de la ampliación para la fabricación de componentes para las baterías de los vehículos eléctricos.
La incubadora de 29 startups logísticas, iniciativa pionera en Europa liderara por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona, levanta 13,6 millones y genera 55 puestos de trabajo en apenas un año.
La patronal, que ha elaborado un informe de situación y medidas correctoras que presentará a los grupos parlamentarios, crea con Aduanas una comisión para reforzar la comunicación y acortar plazos.
Adjudica a Tecuni los primeros trabajos para desplegar el suministro eléctrico a buques en el Muelle A5 del Espigón Central, por un importe de 4,7 millones.
La planta de regasificación de Saggas culmina la adaptación de su muelle para realizar la carga de gas natural licuado en buques de tamaño pequeño, con capacidad inferior a 6.500 metros cúbicos, tras finalizar un proyecto coordinado por la filial de Enagás y la Fundación Valenciaport.
El operador riojano de transporte por carretera ha puesto en marcha este año 4.000 m2 de instalaciones en Viana (Navarra).
Alcanzarán los 13,23 millones de euros, mientras que la cifra neta de negocio llegará a los 59,2 millones el próximo año, según los presupuestos para 2024 aprobados por el plenario de la entidad pública.
Las dos regiones quieren “unir fuerzas entre el puerto seco más grande de España y uno de los principales puertos de Europa”, según la ‘II Cumbre Empresarial Comunidad de Madrid-Comunidad Valenciana”.
Está claro que la ministra de Transportes tiene tajo por delante si de verdad quiere que el ferrocarril tenga mayor protagonismo.
“El problema fundamental del ferrocarril de mercancías en España es de costes”
Antonio Llobet. Presidente del Consejo General de Agentes de Aduanas
© 2025, todos los derechos reservados.