
Orvipal agranda su flota
El operador murciano proyecta gestionar 500 portavehículos y 150 camiones destinados a su actividad de transporte de mercancías a temperatura controlada a comienzos de 2026 tras incorporar nuevas unidades este año.

El operador murciano proyecta gestionar 500 portavehículos y 150 camiones destinados a su actividad de transporte de mercancías a temperatura controlada a comienzos de 2026 tras incorporar nuevas unidades este año.

El enclave trazará un plan para reordenar las actuales instalaciones y ofrecer espacios dedicados a GNV, MSC Cruceros y Baleària, tras revocar la concesión a la UTE Puerto Natura que iba a levantar una terminal pública.
La compañía refuerza su negocio con un contrato de ‘renting’ con Schmitz Cargobull, lo que le permitirá ofrecer una flota de 2.800 vehículos para productos a temperatura controlada.
Truck Parking Network, sociedad formada por Grupo Padrosa y el fondo TIIC, triplicará las plazas de estacionamiento, hasta las 3.100, en corredores europeos en un año.
Pretende que los nodos urbanos sean permeables y no cuellos de botella para el tren y ultima una segunda convocatoria de ayudas para la renovación y adecuación de la flota ferroviaria.
La filial del grupo de distribución especializada en esta actividad se posiciona como el segundo operador en España con unas ventas de 540 millones de euros en 2022, solo por detrás de Amazon.
La plataforma contará con 51.000 m2 ampliables en otros 15.000 adicionales y se encuentra ubicada en el Parque Tecnológico-Logístico de Noblejas (Toledo).
La segunda edición del eMobility Expo World Congress pasa revista al futuro de la industria de automoción, el transporte y la logística, reuniendo en Valencia a más de 200 expositores.
Termavi estrena línea semanal directa con Argelia, de la naviera CMA CGM, para el grupo automovilístico.
La operación está ligada al acuerdo con Azucarera que convierte a la empresa leonesa en el único proveedor de transporte de azúcar entre la península ibérica y Francia de la cargadora.
Astic-UOTC se congratula de que la Audiencia Provincial lo circunscriba al transporte intermodal de mercancías por ferrocarril, excluyendo cualquier otro medio de transporte.
La empresa de transporte por carretera, que opera con flota propia en Luxemburgo con una filial desde el año pasado, llega hasta Polonia a través de las conexiones ferroviarias de VIIA.
El puerto quedará conectado antes de 2028 con una vía única electrificada de ancho mixto hasta Antequera, lo que permitirá más flujos, pero no atiende la petición de la doble plataforma.
La plataforma de frío, que contará con 30.000 m2 y estará operativa en el primer trimestre de 2025, se asienta sobre una parcela de 57.000 m2 en San Fernando de Henares (Madrid).
El sistema aeroportuario comienza con buen pie el año superando en dos dígitos los tráficos prepandemia al alcanzar las 91.751 toneladas de mercancías movidas en enero.
El enclave adaptará con tercer hilo sus vías internas de la zona norte para operar trenes de hasta 750 metros, una vez completada la actuación en las terminales del sur, tras ocho años de obras con 50 millones de inversión.
El proyecto europeo SODIAL MP, en el que participa Astic, analiza aspectos como el ‘dumping social’, los tiempos de conducción y descanso, el cabotaje y el tacógrafo inteligente, entre otros.
Su filial intermodal Stinsa pasa a operar los activos de Transargi, firma que se dedicará en exclusiva al negocio de agencia y transitaria marítima y aérea.
El tráfico por el primer corredor en ancho de vía internacional que conecta la península con Europa retrocedió el 24,7% el año pasado, hasta las 1.404 circulaciones, aunque los trenes fueron más llenos.
El Comité Nacional del Transporte por Carretera apuesta por el diálogo con el Ministerio para afrontar los retos de futuro y confirma al ministro que no apoya el paro convocado por la organización minoritaria Plataforma.
El grupo danés, que estima una progresión de hasta un 4,5 por ciento en 2024, perdió la mitad de sus ingresos de línea naviera en 2023 debido a la caída de los fletes pese a haber transportado similares volúmenes que en 2022, un flujo de 23,8 millones de TEUs.
Tras adquirir el pasado año la transitaria Partida Aduanas, el fondo de inversión creado para invertir en transporte y logística en la península se hace con el operador riojano Transaez.
Toca mirar al futuro, con independencia del gobierno que salga de las urnas, y seguir con las mesas de trabajo actualmente en marcha para avanzar en la modernización de la industria.
“Echo de menos mayor entusiasmo de las empresas por el ferrocarril en España”






















Vitali Eremenco. Director adjunto de Operaciones de AsstrA para el transporte por carretera
© 2025, todos los derechos reservados.