
Nuppec Logística refuerza su negocio
El flotista integra a las firmas valencianas Transportes Casanova Lumbreras y Loyan-Trans para expandir sus operaciones de carga general y frigorífico en el ámbito internacional.
El flotista integra a las firmas valencianas Transportes Casanova Lumbreras y Loyan-Trans para expandir sus operaciones de carga general y frigorífico en el ámbito internacional.
El aterrizaje de Turkish en Air Europa y la próxima entrada en vigor del negocio conjunto de mercancías de IAG Cargo, Qatar Airways y MASkargo disparan las expectativas de carga en la pista madrileña.
El presidente de la entidad, Saül Garreta, respalda el decálogo universal ‘Charter’, impulsado en España por Astic y Transprime, e insiste en que “hoy es tan importante la eficiencia operativa como la dignificación del oficio de transportista”.
El operador guipuzcoano, controlado por Comecosa y participado por Boyacá y Heraldo Logística, se instala en una nave de 4.000 metros cuadrados de superficie en Andoain.
El sector pide mejoras tanto en las terminales como en los servicios de ‘handling’ en rampa y de inspección para agilizar el paso de la mercancía en la red de aeropuertos de Aena.
La compañía internalizará y electrificará la flota de vehículos de entrega de pedidos online en Madrid con la apertura en verano de 2024 de su nueva nave para logística ecommerce.
Medway, Renfe y Transfesa arrancan nuevos trenes para automóviles, furgonetas y camiones con las terminales ubicadas en los puertos de Barcelona, Santander y Valencia.
La ‘start-up’ española completa la adquisición de Nova Gandía Logística, especializada en productos hortofrutícolas, con unas ventas de 8,6 millones de euros en 2021.
El grupo naviero decide abandonar sus proyectos en la ZAL del puerto, que reubicará en las proximidades del enclave, pero ratifica su compromiso por la macro inversión en la terminal norte.
La terminal de contenedores del puerto de Vigo ultima reordenar sus instalaciones para anticiparse al crecimiento de sus tráficos, que en el último quinquenio añadió un 22% más de TEUs.
El sistema aeroportuario recuperará la actividad prepandemia al cierre del año de mantener el ritmo de actividad que lleva acumulado hasta octubre, sobre todo por el buen comportamiento de Barajas.
Adif tiene en marcha cinco proyectos de itinerarios de autopistas ferroviarias y anuncia la licitación en el primer trimestre de 2024 de la adaptación de la conexión Zaragoza-Tarragona por Lleida.
La IRU acoge con satisfacción “la posición más realista” del Parlamento Europeo, que apuesta por un enfoque más pragmático sobre las nuevas normas de emisión de contaminantes ‘Euro 7’.
El puerto selecciona la oferta de Acciona Construcción para hacer realidad la obra del muelle para la segunda fase de la terminal de contenedores de Concasa, que absorberá una inversión público-privada de más de 100 millones de euros.
Los próximos consejos de ministros de la UE pueden ser claves para una moratoria en la entrada en vigor el 1 de enero de la directiva medioambiental, que pone en riesgo 4 millones de TEUs, y también hay margen en su transposición a las legislaciones nacionales.
El colectivo entiende que la revisión del Código Aduanero de la Unión Europea hará más eficientes los procedimientos y eliminará la competencia desleal, pero solicita mantener la figura del Operador Económico Autorizado y establecer una formación reglada.
El Gobierno regional defiende la reapertura de la línea ferroviaria de Canfranc a corto plazo y que la Travesía Central de los Pirineos “es absolutamente necesaria” a medio y largo plazo.
La corporación andaluza del sector maderero se sitúa en una nave de Las Palmas que puede almacenar 2.000 m3 de productos.
La Autoridad Portuaria y Novarium, campus de innovación con sede en Quebec, firman un acuerdo de colaboración para impulsar la actividad vinculada a los mares y océanos en el marco de la conferencia ‘Smart Ports’.
La caída de los tráficos ‘import-export’ pone en alerta a las empresas del transporte portuario en Valencia que observan un crecimiento en los costes que no se logra repercutir en los precios.
Sindicatos y empresas reabren la negociación de un nuevo convenio colectivo, un documento que lleva siendo remendado por acuerdos entre partes desde 1995.
La naviera añade la terminal de Paracas (Pisco), que gestiona el operador gallego, a su línea semanal NWC-US-SAWC con los puertos de Amberes-Zeebrugge, Róterdam y Sines.
En un mundo cada vez más virtual, el factor humano es clave.
“La alta velocidad ofrece más capacidad, peso y rapidez que cualquier línea convencional”
Irantzu Sedano y Zuberoa Elorriaga. AIYON Abogados
© 2025, todos los derechos reservados.