¿Proclamas o programas?
Inesperadamente se han convocado elecciones en Madrid y más allá de la sorpresa inicial y de los comentarios políticos a favor o en contra de la oportunidad o necesidad, según cada cual, en lo profesional a mí me ha dado por soñar
Alerta de tsunami
El tsunami al que nos referimos no es de olas gigantes, sino del impacto en las normalmente estables rutas marítimas entre los países ribereños del Mediterráneo y entre Europa y América de la terrible onda de falta de equipos y aumento de demanda
La venganza de Hanjin
Estamos viviendo el reverso de la medalla de los problemas que tenían las navieras en aquellos tiempos cuando emprendían guerras de precios de fletes, que beneficiaba a los cargadores, pero que era ruinosa para el sector naviero
Apuesta por la innovación
Conforme la industria de la carga aérea busca caminos para salir con éxito de la crisis del Covid-19, cada vez brilla con más claridad que las palancas fundamentales que nos ayudarán a la recuperación son: innovación, digitalización y sostenibilidad
¿Qué pasa con los fletes?
La crisis financiera del año 2008 condujo en 2009 a una guerra de precios de fletes marítimos entre las navieras que se saldó finalmente con la quiebra de Hanjin como máximo exponente de una estrategia equivocada
Rigor científico y académico
Probablemente muchos estamos de acuerdo con la frase de que los datos son el petróleo del siglo XXI, por supuesto, pero ya sabemos que los datos fragmentados, sin tratar, sin ponerlos en contexto y sin analizar pierden bastante utilidad
Carga y compañías aéreas
La inesperada agresividad del Covid-19 nos ha llevado a cuarentenas generalizadas y al cierre de fronteras; una vez que se atisba que el drama sanitario tiende a estar bajo control, es necesario también pensar en las consecuencias en la carga aérea de la crisis
El momento de la verdad
En las situaciones críticas es cuando realmente emergen las cosas importantes; así, con la crisis del COVID-19, de repente la opinión pública en general aprecia la trascendencia en nuestra vida cotidiana de la logística
Carga aérea sostenible
A pesar de que la industria aérea en su conjunto representa solo el 2% del global de emisiones de carbono, no cabe duda de que como todas las industrias esta también debe realizar cambios para contribuir a una economía medioambientalmente sostenible
Integradores marítimos
La continua búsqueda de la rentabilidad de las operaciones es una de las prioridades básicas de cualquier empresa.
Clúster para la carga aérea
Durante el ‘Madrid Air Cargo Day’, resultaron impactantes las presentaciones de los representantes belgas por la claridad argumental con que expusieron el caso de la comunidad de carga organizada en torno al aeropuerto de Bruselas
Mesa de Coordinación de la Carga Aérea
Resulta cuando menos llamativo que en otros modos de transporte como el marítimo o el terrestre estén establecidos mecanismos estables de colaboración entre administraciones y operadores, mientras que no ocurre igual en la carga aérea
Crecimiento a pesar de todo
Como es bien sabido la evolución de la carga aérea está estrechamente vinculada con la del comercio internacional.
Logística colaborativa
En una cadena de suministro global, donde intervienen numerosos actores, la sincronización, así como la relación entre ellos, son elementos claves para el éxito.
La carga aérea necesita reconocimiento
La carga aérea en España avanzó un 4,9 por ciento hasta febrero.