
Yilport Huelva gana peso en el Atlántico
El tráfico de contenedores en el enclave onubense crece a un ritmo del 30% y apunta a un nuevo techo histórico en 2025 por encima de los 110.000 TEU.

El tráfico de contenedores en el enclave onubense crece a un ritmo del 30% y apunta a un nuevo techo histórico en 2025 por encima de los 110.000 TEU.
Calabuig reclama un marco de “unidad y acuerdo” para poner en marcha la terminal norte, “una infraestructura necesaria” que vendrá a duplicar la actividad del enclave español que genera 3.216 millones de euros de renta anual, el 3,07 por ciento del PIB de la Comunidad Valenciana.
El portacontenedor “MV Augusta Luna” de la naviera holandesa escala en la dársena gallega en su ruta con el Caribe y Canadá.
El fabricante eólico solicita una concesión portuaria de más de 146.000 m2, que tenía Alu Ibérica, para invertir 110 millones de euros en producir torres ‘offshore’ de XXL.
La Autoridad Portuaria descarta destinar la recuperada concesión en el muelle de Andalucía, ocupada por DP World Tarragona, exclusivamente al tráfico de contenedores.
Las navieras Baleària, Grimaldi y GNV concentran el 55% de la carga rodada con las islas en el enclave, un mercado con una elevada competencia que crece este año a un ritmo del 9,5 por ciento.
El negocio del express facturó 6.587 millones de euros en España en 2022, un 1,9% más que en 2021, pese al descenso de la cifra de envíos (-4,4%), según el informe anual de la CNMC.
El grupo naviero avanza en su programa de descarbonización con el desarrollo de un prototipo de remolcador híbrido que permitirá ofrecer un servicio portuario y de salvamento marítimo con cero emisiones.
La asociación de consignatarios y estibadores del puerto de Bilbao destaca que los convenios firmados “garantizan la estabilidad social para la captación y consolidación de tráficos”.
El Consorci de la Zona Franca de Barcelona presenta un proyecto para promover la innovación logística pionero en España y Europa, cuatro años después de la primera incubadora de impresión 3D.
La cooperativa de transportistas, que opera con cerca de un centenar de trailers, compra dos parcelas que suman 5.350 metros cuadrados para reforzar sus instalaciones centrales de Rábade (Lugo).
AEM, patronal de empresas de mensajería, emprende acciones legales contra la medida del ayuntamiento de Barcelona, que tacha de “arbitraria, discriminatoria, injustificada y contraria a Derecho”.
El transportista navarro incorpora el primer Volvo FH Electric de los cinco previstos para este año, y ultima emplear biocombustible HVO 100 entre sus 250 vehículos pesados.
El organismo redujo en un 25,1 por ciento la deuda financiera el pasado ejercicio, hasta los 8,7 millones de euros, según las cuentas auditadas que aprobó ayer el consejo plenario.
Invertirá 5 millones de euros en un almacén sostenible en el puerto de Bahía de Algeciras, en alianza con P&J Carrasco, para atender la logística ‘end to end’.
Mantiene la segunda posición del ranking europeo en toneladas-kilómetro producidas, solo por detrás de Polonia, que está a años luz del resto de países.
La compañía portuguesa, filial de Grupo MSC, gana el concurso abierto por Tramesa y reforzará su actividad en el corredor Madrid-Valencia a partir de 2024 con el acarreo de semirremolques de TransItalia.
La naviera arranca con dos trenes semanales desde el centro logístico intermodal de Royo en Agoncillo, que enlazan directamente con sus rutas con Reino Unido y el norte de Europa.
Precio, red de recarga e incentivos fiscales, retos clave para su impulso, según se expuso en la presentación de la Alianza para la electrificación del vehículo pesado que promueven Iberdrola y Aedive.
El operador intermodal proyecta doblar la periodicidad del servicio que enlaza Vila-seca (Tarragona) con la terminal de Morrot (Barcelona), evitando la circulación de unos 100 camiones semanalmente por la transitada AP-7.
Flotistas y operadores acusan un duro arranque del ejercicio, por la escasa carga de exportación que transita por el enclave, con una pérdida de más de 124.000 viajes hasta mayo.
La neutralidad tecnológica, es decir, que los gobiernos no favorezcan unas sobre otras, es clave para reducir la huella de carbono.
“El ‘Paquete de Movilidad’ complicará los problemas del transporte por carretera”






















Sebastián Díaz. Abogado socio del bufete Díaz y Asociados, SCP
© 2025, todos los derechos reservados.