
Yilport Huelva gana peso en el Atlántico
El tráfico de contenedores en el enclave onubense crece a un ritmo del 30% y apunta a un nuevo techo histórico en 2025 por encima de los 110.000 TEU.

El tráfico de contenedores en el enclave onubense crece a un ritmo del 30% y apunta a un nuevo techo histórico en 2025 por encima de los 110.000 TEU.
La patronal Aetrac avanza que “bastantes empresas están interesadas por implantarse” en la plataforma logística, vinculada a la expansión del puerto de Santander, cuyas obras de la primera fase arrancarán en breve.
Aena adjudica la terminal de carga, la más grande de El Prat, al actual inquilino, que presentó la mejor oferta económica de las cuatro empresas que se presentaron al concurso convocado por el gestor aeroportuario.
La filial de Renfe Mercancías quiere incrementar su negocio intermodal en el puerto, donde está consolidando un servicio regular para Stellantis procedente de la planta madrileña de Villaverde.
La nueva línea para carga ro-ro, con escalas mensuales en los puertos de Cuxhaven, Rostock e Izmir, tiene como representantes comerciales a Noatum Maritime y a Catoni.
Los representantes aduaneros hacen una primera lectura favorable de la ambiciosa propuesta de la Comisión Europea, que supone un cambio radical de la normativa actual, a la espera de la letra pequeña.
MSC levantará una terminal automatizada para atraer 2 millones de TEUs anuales al enclave italiano que afronta la construcción de un dique de 6.200 metros de longitud bajo una inversión de 1.280 millones de euros.
La empresa pública de la SEPI, Ferrovial, Amper, Saitec y Cobra entre los nueve grupos con propuestas para fabricar componentes de energía eólica marina en la dársena exterior.
PowerCom, adjudicataria del concurso convocado por el Puerto de Barcelona, comienza a ejecutar las obras para instalar el primer OPS en la terminal de Hutchison Ports en el muelle Prat.
El enclave respalda el decálogo europeo “Charter”, impulsado en España por Transprime Spanish Shippers’ Council y Astic, con el objetivo de mejorar las condiciones de trabajo de los profesionales al volante.
Los operadores ponen el foco en el desarrollo del transporte ferroviario y la necesidad de ampliar el parque de plataformas ante la deslocalización de la producción que está situando a Valencia como centro estratégico por su conectividad en el corazón del Mediterráneo.
El operador de transporte gallego, perteneciente al grupo cárnico Montiño Noroeste, gestiona una flota de 150 camiones.
La compañía, especializada en tráficos petrolíferos, se alía con la neerlandesa Standic para entrar en productos químicos con una nueva terminal en la dársena catalana, donde prevé invertir 81,53 millones de euros en tres fases.
La naviera surcoreana duplicará sus escalas en el enclave español con buques de más de 23.500 TEUs dentro de los servicios regulares entre Asia y el norte de Europa que forman parte del consorcio ‘The Alliance’.
Los 158.000 metros cuadrados de la primera fase, que ahora está en licitación, podrán albergar la gestión de más de 600.000 toneladas de mercancías al año.
El grupo navarro abre una nueva delegación en Mérida, que arranca para dar servicio a uno de sus principales clientes con productos de gran volumen.
El mercado mayorista busca un operador especializado en productos frescos para potenciar la última milla y las exportaciones que contribuyan a convertir la plataforma de distribución en ‘hub’ europeo.
El operador refuerza su flota frigorífica con la adquisición de 80 tractoras y 90 semirremolques frigoríficos ante el crecimiento de sus rutas internacionales para las grandes empresas de distribución.
La futura sociedad estatal asumirá la gestión de toda la actividad de la futura terminal intermodal, un proyecto que supondrá un desembolso de más de 88 millones de euros.
La entidad portuaria guipuzcoana destina 7.200 metros cuadrados en el muelle Buenavista para generar nuevos tráficos de graneles y de mercancía general, como el de contenedores.
El conjunto de aeropuertos iguala los volúmenes prepandemia al mover un total de 336.909 toneladas de mercancías en los primeros cuatro meses del año, el 1,9% más que en el mismo periodo de 2022.
Las cuentas de explotación de las flotas a gas se han multiplicado por cinco en lo que va de año.
“Es una pérdida diaria de oportunidades no contar con el Corredor Mediterráneo”






















Dionisio González. Director de Advocacy de la UITP. Miguel Ángel Ochoa. Presidente del Patronato de la Fundación Corell.
© 2025, todos los derechos reservados.