
Yilport Huelva gana peso en el Atlántico
El tráfico de contenedores en el enclave onubense crece a un ritmo del 30% y apunta a un nuevo techo histórico en 2025 por encima de los 110.000 TEU.

El tráfico de contenedores en el enclave onubense crece a un ritmo del 30% y apunta a un nuevo techo histórico en 2025 por encima de los 110.000 TEU.
Acondicionará una explanada de 1.600 metros cuadrados en el Muelle de Armamento del Polígono de Astilleros para facilitar el depósito de cargas sobredimensionadas.
La multinacional incrementa el servicio ferroviario operado por FGC, en ancho de vía métrico, que quintuplica tráficos de potasas en dos años entre sus minas en Súria y el puerto de Barcelona.
La compañía, gestionada por la familia de Luis Fernández Somoza, redimensiona las instalaciones de su delegación de Santiago de Compostela para disponer de una nave de más de 9.500 metros cuadrados de superficie.
El transportista navarro, que gestiona una flota de 70 camiones, duplica su volumen de ventas desde 2015 hasta alcanzar los 11,6 millones de euros en 2021.
El transporte por carretera internacional, su principal actividad, impulsó el avance del grupo transitario español, que cerró el pasado ejercicio superando los 135 millones de euros de volumen de negocio.
El flotista planea duplicar sus instalaciones en el puerto con la puesta en marcha de un almacén para realizar operaciones de cross-docking y lanzar servicios de grupaje refrigerado y última milla.
El volumen de mercancías subió un 3,6% en dicho mes, aunque el acumulado del primer trimestre es un 1,7% inferior al de 2022, al verse penalizado por una caída del 7,9% de TEUs.
La integradora suma 4.671 toneladas de mercancías movidas en el aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat durante el primer trimestre del año, relegando a la segunda posición a ASL, primera en 2022.
La terminal de graneles procederá a la electrificación de su muelle de la dársena sur para dar servicio a los buques, bajo una inversión de 6,6 millones de euros.
APM Terminals Algeciras logra batir su récord operativo de carga embarcada hacia América con la manipulación de 3.917 TEUs en una escala de un buque de la naviera danesa.
El grupo logístico fortalece su división industrial con la apertura de una nave de 11.900 m2 de superficie en Azuqueca de Henares (Guadalajara).
La terminal de carga intermodal, cerca del puerto de Barcelona, suma casi 100.000 metros cuadrados y sale a concurso por un mínimo de 15,92 millones de euros en los 15 años de duración del contrato.
El ente público ETS construirá una nave para el almacenamiento de bobinas en la estación de mercancías de Lebario, en Vizcaya, actuación que se enmarca dentro del acuerdo entre Euskotren y Algeposa para impulsar el tren.
Operadores e instituciones ponen el foco, en una jornada organizada por el Centro Español de la Logística, en la generación de acciones conjuntas, la inversión en infraestructuras, la innovación y la digitalización para mejorar la competitividad del transporte.
“GPO Grace”, que marca el récord de manga, con 48 metros, cargará piezas de Windar Renovables para un proyecto eólico de Iberdrola en Estados Unidos, que contempla otra decena de escalas este año en la dársena asturiana.
La compañía catalana se alía con un colaborador francés para su primera incursión fuera de la Península de la división de grandes volúmenes de operaciones, sobre todo B2C.
La inexistencia de unas normas comunes para las restricciones a la circulación que supone la implantación de las Zonas de Bajas Emisiones, obligatorias en las ciudades de más de 50.000 habitantes, trae de cabeza a la última milla.
Las naves logísticas de gran formato avanzan en el sur de la provincia, un negocio en expansión, que ha duplicado superficie en los últimos cinco años, con proyectos en marcha dedicados a la distribución y la operativa portuaria.
Invierte más de 3 millones en una grúa automóvil de última generación, una Liebherr LHM 400, que duplica su capacidad de carga y descarga en su terminal de mercancía general en el puerto gallego.
La dársena catalana registra un tráfico total de 15,3 millones de toneladas, hasta marzo, el 12,6 por ciento menos que en el primer trimestre de 2022, debido a la contracción de los intercambios comerciales globales.
Es necesario acercar el tren a los polígonos, plataformas logísticas y terminales y avanzar en la puesta en marcha de los corredores Mediterráneo y Atlántico.
“La inspección es un problema de Estado que merma la competitividad de los puertos”






















Fernando José Cascales. Abogado. Académico. Exdirector general de Ferrocarriles y Transportes por Carretera, y del INTA. Expresidente del Consejo Superior de Obras Públicas y de INSA
© 2025, todos los derechos reservados.