
Orvipal agranda su flota
El operador murciano proyecta gestionar 500 portavehículos y 150 camiones destinados a su actividad de transporte de mercancías a temperatura controlada a comienzos de 2026 tras incorporar nuevas unidades este año.

El operador murciano proyecta gestionar 500 portavehículos y 150 camiones destinados a su actividad de transporte de mercancías a temperatura controlada a comienzos de 2026 tras incorporar nuevas unidades este año.

El enclave trazará un plan para reordenar las actuales instalaciones y ofrecer espacios dedicados a GNV, MSC Cruceros y Baleària, tras revocar la concesión a la UTE Puerto Natura que iba a levantar una terminal pública.
La dársena catalana destinó hasta 100.000 metros cuadrados de superficie portuaria a ensamblajes que generaron seis operaciones de embarque de ‘project cargo’ durante el pasado año.
La constructora levantará dos plataformas en Valencia al tiempo que estudia ubicaciones en Barcelona, Madrid y Zaragoza tras haber colocado medio millón de metros cuadrados en el último quinquenio.
Un consultor externo vigilará el control de ejecución de las obras y su seguimiento medioambiental durante los 58 meses que comprenderá su construcción, una actuación que engloba una colaboración público-privada con una inversión superior a los 1.800 millones de euros.
El grupo asturiano optimiza su operativa tras incorporar mejoras en el ERP, que proporciona una plataforma unificada para la toma de sus decisiones estratégicas.
La empresa de transportes leonesa incorpora 16 nuevas cabezas tractoras DAF que consumen menos combustible y es un modelo puntero en sistemas de seguridad avanzada.
El aumento de la capacidad ofertada y el comportamiento global de la demanda dan lugar a un recorte en los precios de la carga aérea en Barajas, salvo en los tráficos intraeuropeos.
La naviera concentra una veintena de escalas en la terminal de Noatum en el primer cuatrimestre, devolviendo la sonrisa a los tráficos de contenedores del enclave andaluz.
La filial del operador postal británico Royal Mail trabaja para afianzar su red en España, automatizar procesos, diversificar servicios y avanzar en la sostenibilidad para crecer casi a doble dígito.
El fabricante de vinos espumosos es la segunda empresa en lograr la Certificación de Cargador Responsable (CCR) y la primera del potente sector de la alimentación, que promueven Astic y Transprime en España.
Ovidio de la Roza mostró su malestar por la ausencia de Óscar Puente en el 19º Congreso de la patronal y advirtió que puede marcar “un antes y un después” en las relaciones con el Ministerio.
El inicio del pico de verano junto a la crisis del Mar Rojo y el monzón en Asia ya están generando problemas para encontrar contenedores similares a los de la pandemia.
La Autoridad Portuaria aprueba que Dragados Offshore, filial del grupo francés, ocupe un área de 40 hectáreas en las instalaciones de Campamento para la construcción de plataformas convertidoras de energía para parques eólicos.
Responsables de Puertos del Estado, Autoridad Portuaria de Barcelona y Erhardt debaten en una jornada de Visual Trans sobre la ventanilla única marítima que arrancará en 2025.
La transitaria Across Logistics, los operadores de handlig WFS y Groundforce y la transportista Abian participan en la iniciativa a través de la plataforma Vellore de Portel, que se extenderá a otros aeropuertos.
Expertos auguran que las autopistas ferroviarias irán evolucionando en el futuro hacia el contenedor, una vez que los transportistas por carretera hayan comprobado la fiabilidad del tren.
Los enclaves logran atrapar medio millón de TEUs de flujos de tránsito al cierre del primer cuatrimestre, un 18 por ciento más, gracias al desvío de tráficos a Las Palmas, Algeciras, Málaga, Valencia y Barcelona.
La entidad que preside Ricardo Barkala saca a concurso las obras de construcción de la segunda fase del Espigón central, que aportará una nueva superficie de 31,2 hectáreas, por un importe de 55,44 millones de euros.
El flotista, controlado por Elcano Partners, compra al transportista navarro de grupaje, conforme al plan estratégico que contempla triplicar su tamaño en el horizonte de 2030, tras alcanzar un negocio de 150 millones de euros.
Su promotora logística, Inmo-Arnedo, inicia la construcción de una nave de 54.000 m2 para alcanzar una superficie de 150.000 m2 de almacén en la Ecociudad del Transporte.
La Autoridad Portuaria saca a información pública el impacto ambiental de la reordenación de la zona sur para ganar terreno al mar con nueva infraestructura que supera los 2.000 millones de inversión estimada.
O se agiliza la implantación de infraestructuras de recarga adecuadas al transporte o se llegará tarde a la cita de 2030.
“Volveremos a navegar a gas, su alto precio es coyuntural”






















Salvador Galve. Presidente de la Alianza Europea para el desarrollo de corredores ferroviarios y redes transeuropeas
© 2025, todos los derechos reservados.