
Ocean Transport mira hacia Asia
La transitaria catalana, especializada en tráficos con el norte de África e islas mediterráneas, busca ampliar nicho sobre todo en transporte aéreo en este competitivo mercado.
La transitaria catalana, especializada en tráficos con el norte de África e islas mediterráneas, busca ampliar nicho sobre todo en transporte aéreo en este competitivo mercado.
La patronal de automoción recuerda que “desde mayo de 2024, no hay ni un solo plan de apoyo al sector”, por lo que denuncian que es “el gran olvidado de la descarbonización”.
El grupo inmobiliario invertirá 300 millones de euros en el polígono logístico de Antequera, que se extenderá sobre 1,6 millones de m2.
La naviera española, propiedad de Grupo Sea & Ports, incorpora un buque para extender su servicio regular entre España y el mercado de África Occidental.
El fondo de inversión The Capital Global ejecuta una operación similar a la realizada en 2022 con Envialia, que acabó, una vez reestructurada, bajo el control de Ontime.
La patronal logística reclama a Aena la creación de un aparcamiento de camiones en el centro de carga aérea, dotado de todo tipo de servicios, que facilite la carga y descarga de mercancía.
La naviera noruega realiza en España su primera operación de reabastecimiento bombeado desde un camión con Naturgy para el buque “Auto Advance”.
El barómetro de precios Valencia Containerised Freight Index (VCFI) cerró el ejercicio 2024 con un crecimiento anual del 12 por ciento, pero con una tendencia a la baja en un periodo abierto de incertidumbre comercial.
La aerolínea del Grupo IAG desbanca de la primera posición a DHL, puesto que la integradora ocupaba desde la pandemia, en un año récord de actividad en la red de Aena, que ha superado con holgura el millón de toneladas canalizadas.
El despliegue de puntos de recarga de acceso público de gran potencia para vehículos pesados en España solo representa el 8,4% sobre los 38.725 en total con los que se cerró 2024.
El puerto gallego, que en 2024 rozó los 300.000 TEU, movimiento récord, habilitará 8.000 m2 para almacenamiento en el muelle de Guixar, que posibilita el traslado de Progeco y la construcción de nuevas instalaciones para el Puesto de Control Fronterizo.
La patronal demanda a la Generalitat que ponga en marcha un plan que libere espacios para atender a las empresas que buscan nuevas instalaciones alternativas a la zona sur y centro afectada por la DANA del pasado mes de octubre.
El puerto arranca el proceso para disponer de una nueva nave de inspección con 18 puertas de carga y descarga en 2027, bajo una inversión de 10 millones de euros.
La compañía, cuyos orígenes son centenarios, extenderá la operativa logística a alimentos aptos para el consumo humano y animal y reforzará su actividad como transitaria marítima durante este ejercicio.
La patronal de transporte internacional lamenta que el Gobierno no incluya entre sus medidas para 2025 tipos impositivos reducidos o exenciones para los carburantes renovables.
La empresa pública prevé nuevas pruebas de cambio modal del camión al tren en trayectos internacionales tras el éxito de la primera experiencia del proyecto en el que participó Freixenet.
La patronal USMX y el sindicato de estibadores ILA alcanza un acuerdo provisional para un nuevo contrato marco para los próximos seis años en las terminales de la costa Este y del Golfo.
Lanza dos servicios con el Mediterráneo Oriental y con la costa atlántica de Norteamérica, que vía Róterdam, enlazan con los puertos de Bilbao, Gijón y Vigo.
Operadores y promotores incorporarán 599.056 metros cuadrados de suelo en 2025 para dar respuesta a la alta demanda de naves en la provincia, según la consultora Triangle REM.
El grupo, que preside Juan Riva, proyecta abrir en 2026 un centro logístico multisectorial de 30.000 m2 en Dos Hermanas (Sevilla).
El singular edificio para la industria 4.0, promovido por el Consorci de Zona Franca de Barcelona (CZFB), acoge el primer centro de innovación de la multinacional alemana fuera de su país de origen.
El enclave invertirá 1,6 millones de euros en la ampliación del Puesto de Control Fronterizo, duplicando su capacidad, lo que permitirá ofrecer mayor servicio a las líneas regulares del Estrecho.
El sector se encuentra inmerso en un escenario marcado por la inseguridad.
“Hay que adaptar la formación a los puertos del futuro”
José Víctor Esteban. Secretario general de la Fundación Corell
© 2025, todos los derechos reservados.