
Orvipal agranda su flota
El operador murciano proyecta gestionar 500 portavehículos y 150 camiones destinados a su actividad de transporte de mercancías a temperatura controlada a comienzos de 2026 tras incorporar nuevas unidades este año.

El operador murciano proyecta gestionar 500 portavehículos y 150 camiones destinados a su actividad de transporte de mercancías a temperatura controlada a comienzos de 2026 tras incorporar nuevas unidades este año.

El enclave trazará un plan para reordenar las actuales instalaciones y ofrecer espacios dedicados a GNV, MSC Cruceros y Baleària, tras revocar la concesión a la UTE Puerto Natura que iba a levantar una terminal pública.
El Clúster Logístico de Aragón apuesta por el fortalecimiento del nodo logístico de Zaragoza con el impulso de las autopistas ferroviarias y las autopistas del mar.
La compañía pone en marcha una conexión directa entre Barcelona y Milán, a la par que planea sumar nuevas rutas con otras localizaciones europeas a corto plazo.
Su filial Moldstock adquiere las empresas Red Soluciones Logísticas Avanzadas y Centrum, y el fondo de comercio de la firma Aries Logistic, ampliando su estructura en la Península Ibérica y las Islas Canarias.
El Vall de l’Hidrogen y Enagás proponen construir una red de este vector energético que una los polígonos petroquímicos con el puerto de Tarragona para cubrir las necesidades futuras de las empresas de la zona.
El sindicato, que cumple 45 años, celebra en Bilbao su Asamblea Confederal 2024, bajo el lema “Identidad Propia”, con la presencia de más de 230 delegados de la organización procedentes de diferentes puertos españoles.
El ferrocarril de mercancías en España alcanzó los 2.296 millones de toneladas-kilómetro en el primer trimestre de 2024, con una caída del 4,69% respecto al mismo período del año anterior.
El enclave lanzará una plataforma de información comunitaria que ofrecerá una ventanilla única para todas las empresas y organismos que trabajan en la dársena en conexión con el Dueport de Puertos del Estado.
La compañía proyecta construir una planta de gestión y valoración de residuos en el muelle AZ-0, cuyo inicio de actividad está previsto para finales de 2026.
La naviera iniciará el próximo 29 de junio un servicio, con buques de 812 TEUs, que añadirá una segunda conexión semanal entre Bilbao y Liverpool, además de enlazar con Dublín.
El grupo italiano sumará 172.277 metros cuadrados de concesión en el enclave catalán, que pide prorrogar hasta el año 2043, al unificar las limítrofes Terminal Ferry, que compró a Armas-Trasmediterránea, y Grimaldi Terminal.
Las navieras Alisios y MCI consolidan sus servicios en los puertos de Barcelona, Castellón y Alicante, captando carga local para afianzar su apuesta por la dársena onubense como puente logístico hacia las Islas Canarias y el norte de África.
El grupo murciano contempla invertir 22 millones de euros para desarrollar dos nuevas instalaciones de almacenamiento frigorífico para alimentación en Alguazas y Navarra.
Forcadell comercializa en exclusiva una plataforma ‘llave en mano’ de más de 17.000 metros cuadrados, propiedad de Panattoni, en una de las localidades ‘prime’ en la segunda corona al sur de Madrid.
La compañía, que apuesta por impulsar los biocombustibles y los puntos de recarga para camiones, planea la apertura a más largo plazo de plantas de almacenamiento fuera de España.
La firma tecnológica situará un centro de innovación en el puerto de Alicante dedicado al desarrollo de proyectos para el suministro de energía eléctrica a buques y soluciones de generación renovable.
BAR Technologies, que tiene un acuerdo con Nervión Naval Offshore para gestionar la producción de WindWings en Europa, equipará con su vela rígida 34 buques de la naviera británica Union Maritime.
Más de 15.000 visitantes, 3.115 solicitudes de reuniones y 12.564 mensajes entre asistentes son algunas de las cifras de la cita logística de Barcelona, que ya tiene fechas para la próxima edición, del 17 al 20 de junio de 2025.
La Asociación Española de Mensajería (AEM) impugna los convenios provinciales de transporte de Barcelona y Valencia al entender que invaden el ámbito de su competencia.
El operador aumentará su flota propia por encima de las cien tractoras reforzando su apuesta por una logística sostenible para la distribución de alimentación para grandes superficies.
La filial en España del operador postal y de paquetería luso ha puesto en marcha 40 nuevas furgonetas cien por cien eléctricas, que permitirán ahorrar 400.000 kilos de CO2 al año.
Sería un error que el Ministerio no escuchase la voz del Comité o se dejase guiar por otros cánticos de sirena de asociaciones minoritarias sin presencia en el máximo órgano de representación sectorial.
“Tenemos a Estados Unidos como objetivo estratégico”






















Marian Pufahl. Director de Compromiso Ferroviario en project44
© 2025, todos los derechos reservados.