
Logística Carosan refuerza su capacidad de almacenaje
El grupo, que ha ampliado su flota hasta los 500 camiones, alcanzará los 130.000 m2 de superficie logística al cierre de 2025, tras la apertura de hasta cinco nuevas instalaciones.
El grupo, que ha ampliado su flota hasta los 500 camiones, alcanzará los 130.000 m2 de superficie logística al cierre de 2025, tras la apertura de hasta cinco nuevas instalaciones.
La entidad portuaria aprueba una concesión con una superficie de 13.800 m2 en el muelle de Valliniello para la empresa asturiana de bienes de equipo.
La terminalista, que el pasado año superó un tráfico de 70.000 contenedores, solicita añadir cerca de 12.900 m2 a su actual concesión de 55.000 m2.
El Salón Internacional de la Logística de Barcelona alcanza una ocupación del 90% cuando faltan tres meses para la celebración de la nueva edición, del 18 al 20 de junio, en el recinto ferial de Montjuïc.
El enclave pondrá en marcha un centro de emprendimiento digital de logística portuaria en colaboración con la Junta de Andalucía, una iniciativa que reforzará su hub de innovación.
Las propuestas de itinerarios a Adif por parte de distintos operadores alcanzan ya la veintena en ancho ibérico, con la reciente suma de nuevos proyectos en Vigo y Málaga.
Las asociaciones del sector podrán acreditar su representatividad hasta el 25 de abril para definir la nueva composición de este órgano consultivo y de interlocución social en el periodo 2026-2029.
Ambas aerolíneas se adjudican el 85% del importe de la última licitación que el operador postal público destina al servicio de transporte aéreo para sus envíos internacionales.
La naviera observa un mayor potencial de ingresos en sus rutas con el norte de África para mejorar su rentabilidad tras salvaguardar su plan de reestructuración, pero no se quita el cartel de venta.
El operador logístico especializado en frío, uno de los principales con sede en Cataluña, duplica el volumen de negocio y multiplica por 2,5 el resultado neto en cinco años, periodo en el que ha ido ampliando sus instalaciones.
El presidente del consejo de la OMI detalla el proceso de medidas técnicas y económicas que se negocia este año durante una jornada organizada por Anavas para celebrar su 125 aniversario.
Ferrovial se adjudica la construcción de los ramales de acceso a la futura terminal de contenedores que explotará Boluda y que permitirá la llegada de trenes a partir de 2026.
La Autoridad Portuaria estudia las ofertas de Algeposa, Bergé y Toro y Betolaza para la explotación de dos instalaciones en el muelle de La Herrera, con 2.524 metros cuadrados de superficie.
Adif construirá un cambiador en la estación de Irún, con el objetivo de homologar un sistema que permita reducir costes y tiempo en el tráfico ferroviario de mercancías.
Milence, joint venture formada por Daimler Truck, Traton y Volvo, pone en marcha tres instalaciones en Perpiñán, Béziers y Malataverne para ayudar a la transición al camión eléctrico en el sur de Europa.
El operador navarro culmina la ampliación de su base logística en Buñuel tras incorporar una parcela de 20.000 m2 de superficie, en la que ha levantado una nave de 4.500 m2.
La terminal del puerto de Sagunto reafirma su papel estratégico como principal canalizador en el Mediterráneo del flujo energético procedente de Estados Unidos, que supone el 38 por ciento de los 1,8 millones de toneladas recibidos por vía marítima en 2024.
Statkraft y Grupo Enhol proyectan activar en 2027 una planta de H2 verde en la Ciudad Agroalimentaria de Tudela, con 5 megavatios de potencia y una capacidad de producción de 742 toneladas anuales.
La naviera valenciana pide una concesión de 75.249 metros cuadrados de superficie para construir y explotar la futura instalación ro-pax, que será de uso particular, en el extremo sur del muelle Adosado.
Su filial Termisur Eurocargo suma a Tracción Rail como proveedor para el arrastre de un servicio semanal con la terminal de Athos Rail en Madrid.
El operador, que estrenará dos naves con 22.000 m2 en Zaragoza en junio, proyecta incorporar 178.000 m2 más de capacidad logística con la apertura de nuevos centros.
El transporte por carretera es vital para la economía del país, pero sigue sin recibir el apoyo que necesita, y que tanto reclama.
“El 50% del congreso es el networking”
Antonio Martínez Suárez. Director de la división Traction de ABB en España
© 2025, todos los derechos reservados.