
Huelva consolida su puente con Marruecos
La línea marítima regular de la naviera MCI entre el enclave onubense y Casablanca cumple dos años, afianzando la intermodalidad, la carga reefer y la expansión hacia el arco mediterráneo.
La línea marítima regular de la naviera MCI entre el enclave onubense y Casablanca cumple dos años, afianzando la intermodalidad, la carga reefer y la expansión hacia el arco mediterráneo.
La Autoridad Portuaria de Castellón quiere “fabricar un puerto a la medida” de esta emergente industria para diversificar sus volúmenes y sumar líneas regulares de cabotaje europeo.
La nueva sociedad holding, especializada en soluciones integradas de almacenamiento, procesamiento y logística de líquidos a granel, adquiere Depósitos Portuarios, ubicada en el puerto de Bilbao.
La Autoridad Portuaria destina 20,4 millones de euros para completar la infraestructura, clave para la futura terminal de Boluda en la ampliación, una actuación que quedó paralizada hace siete años al presentar problemas en su construcción.
La naviera incorpora buque ro-ro “Asturias”, englobado dentro de su plan quinquenal de inversiones de renovación de flota, que supera los 93 millones de euros.
El Ministerio de Transportes ampliará la Ronda Litoral, con alta densidad de tráfico y recurrentes retenciones, entre la Zona Franca y la puerta 28 de acceso a la dársena.
La paquetera, especialista en envíos no domiciliarios, dispone de un hub de 5.300 m2 en Madrid, suma 9.000 puntos de recogida y 1.000 taquillas inteligentes en el mercado ibérico.
Uniport, Puertos del Estado, Asetrabi, Abian Service, Ecoquímica e Igarle muestran en una jornada, impulsada por la Diputación Foral de Bizkaia, las ventajas de implantar las nuevas tecnologías.
La adjudicación incluye una primera fase de un año en Abroñigal y una segunda que se prolongará hasta 2045 en el nuevo nodo, prorrogables por otros diez años más en función de inversiones.
Geopolítica, descarbonización e inteligencia artificial centraron el análisis del III Foro de Logística, organizado por APD, la Autoridad Portuaria de A Coruña y el clúster de Galicia.
Sube el importe de las ayudas por las mejoras en materia de sostenibilidad realizadas por las navieras colaboradoras que han optimizado rutas o han incorporado buques más eficientes.
El flotista empieza a utilizar la línea regular de Naviera Armas entre Almería y Orán y espera ampliar su servicio al país norteafricano desde el puerto de Valencia de la mano de Baleària.
La compañía, que emplea una flota de más de 400 vehículos, incrementó el 15% los envíos gestionados a temperatura controlada en 2023, alcanzando los 7.000 diarios.
El operador británico, que tiene un acuerdo con Lodisna para suministrar un millón de litros de HVO en 12 meses, se marca como reto multiplicar por 30 dicho volumen este año para el mercado europeo.
La pionera iniciativa, promovida por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), suma 12 nuevas empresas emergentes, habiendo pasado un total de 72 startups en su primer año de existencia.
La marca creada por la consultora Supply Chain Nukloo logra incorporar a 500 conductores peruanos en España y se marca como objetivo tramitar un ritmo de 100 chóferes mensuales para paliar el déficit existente en el transporte por carretera.
La plataforma, que cuenta con 7.131 m2 y está situada en Sant Boi de Llobregat, ofrece respuesta a la escasa disponibilidad de superficie logística en la primera corona de Barcelona.
Las solicitudes de cita previa para la revisión aduanera de contenedores en sus instalaciones serán gestionadas de forma telemática a través del sistema de información comunitario del puerto.
El grupo gallego de transporte, que gestiona una superficie de más de 24.000 m2 de almacenes, sumará una nueva nave de 7.000 m2 durante los próximos meses en Santiago de Compostela.
La naviera aumenta un 7,5 por ciento sus volúmenes transportados en el primer trimestre, con 5,8 millones de TEUs, un crecimiento que espera mantener a lo largo de 2024.
La operativa, realizada en el muelle de Udondo del puerto de Bilbao, se ha centrado en la carga de 22 piezas destinadas a una subestación eléctrica para un parque eólico marino en Estados Unidos.
La tarta del negocio sigue siendo la misma; más comensales sobre la mesa para repartirse el mismo menú.
“Vamos a aumentar nuestra capacidad en el Mediterráneo”
Fernando Cascales Moreno. Abogado y académico
© 2025, todos los derechos reservados.