
Yilport Huelva gana peso en el Atlántico
El tráfico de contenedores en el enclave onubense crece a un ritmo del 30% y apunta a un nuevo techo histórico en 2025 por encima de los 110.000 TEU.

El tráfico de contenedores en el enclave onubense crece a un ritmo del 30% y apunta a un nuevo techo histórico en 2025 por encima de los 110.000 TEU.
El 17 de abril de 1973, despegaron de Memphis los primeros aviones de FedEx, que entregaron 186 paquetes en 25 ciudades de Estados Unidos.
La plataforma, de casi un millón de metros cuadrados de superficie y con el cártel de completo, es el proyecto europeo más grande de parque fotovoltaico sobre cubierta de Europa con una inversión estimada de 24 millones.
La pista aragonesa acaba de poner en marcha su sexta terminal, que gestiona Swissport, y avanza en la urbanización de la ampliación del área dedicada a mercancías del aeropuerto.
‘Truck Friendly Movement’, plataforma impulsada por ASTIC, ACE, CEL y ALIA, premia a Trucksters, Central Lechera Asturiana y Cepsa en el marco de ‘Logistics & Automation’.
La firma valenciana presentará a fabricantes un prototipo que “escanea todos los contenedores y eleva la eficiencia con un sistema automatizado de transferencia, permitiendo el giro de la carga”.
El transportista navarro ha incorporado a su flota 9 cabezas tractoras y una decena de cisternas durante los dos últimos años.
La transitaria atrae nuevos tráficos, algunos de ellos que entraban antes por el norte de Europa y que ahora se descargan en el puerto andaluz para llegar por carretera a su destino final, sobre todo a Inglaterra, Escandinavia, Austria, Alemania y Polonia.
‘Logistics & Automation’, que acogió ayer la ceremonia de entrega de los premios ‘Líderes de la Logística’ de UNO y la asamblea general de ACE, congrega en Madrid a más de 10.000 visitantes profesionales.
El grupo inaugura en la terminal de contenedores del puerto de Bilbao sus seis nuevas grúas RTG híbridas ecoeficientes, en el marco de la renovación del 30% de su maquinaria de patio.
MSC se une a Grimaldi en el uso de este combustible para alimentar a la primera apiladora de contenedores, diseñada y fabricada por Hyster-Yale, que hay en Europa, bajo un programa de innovación liderado e impulsado por la Fundación Valenciaport.
El grupo danés completa la venta de su última participación del 10,5% del accionariado de la naviera noruega por más de 153 millones de euros.
La implantación de un ‘ecoincentivo’ que englobara a varios países de la UE resultaría más eficaz que unilateralmente cada Estado, según se desprende de la experiencia piloto desarrollada por el Ministerio de Transportes.
Crea dos secretarías generales de Transporte Terrestre y de Marítimo y Aéreo, cada una de las cuales integrará también infraestructuras, para dar “más sentido y funcionalidad” a la cartera.
El operador solicita a la Autoridad Portuaria de Bilbao ampliar su concesión en el Muelle A6 en unos 60.000 metros cuadrados ante el incremento de los tráficos y su tipología.
El aeropuerto acaba de estrenar una nueva conexión operada por la aerolínea China Eastern con Wenzhou (China), que se convierte en la séptima ruta directa desde Madrid hacia el Extremo Oriente.
Las empresas representadas por este clúster multimodal del puerto de Bilbao suman cerca de 28.000 empleos y la inversión prevista para este año supera los 207 millones.
La dársena gallega aspira a romper este año su techo con más de 600.000 vehículos, al tiempo que el movimiento de UTIs, muy vinculado con la automoción, sube un 13,5% hasta octubre.
El Ayuntamiento de Barcelona aprueba el plan especial urbanístico de nuevas actividades en los aparcamientos subterráneos de rotación para mejorar y optimizar la distribución urbana de mercancías en la capital catalana.
El enclave planea urbanizar 76 hectáreas de superficie en la Zona Franca y en la Dársena del Cuarto para atraer a nuevos operadores logísticos y empresas industriales.
La anterior titular de Transportes ha dejado lista para licitar la redacción de los proyectos de construcción de la pendiente nueva infraestructura del puerto de Barcelona por 12,2 millones de euros.
La falta de estandarización en las ZBE puede hacer todavía más complicado el trabajo a la última milla.
“Megacamión y ‘duotrailer’ son dos casos de éxito en reducción de consumo y emisiones”






















Alex Arnó. Director comercial y responsable de Última Milla de RibéSalat
© 2025, todos los derechos reservados.