
Aguado, con el viento a favor
El operador madrileño de grúas y transportes especiales habilita en Castejón (Navarra) una campa de 200.000 m2, con posibilidad de doblar su extensión, destinada al almacenaje de los componentes de aerogeneradores.
El operador madrileño de grúas y transportes especiales habilita en Castejón (Navarra) una campa de 200.000 m2, con posibilidad de doblar su extensión, destinada al almacenaje de los componentes de aerogeneradores.
El Tribunal Supremo confirma en sentencia firme que la pública cometió una infracción por reparto de mercados o cartel, por lo que ratifica la sanción de 50 millones de euros.
La Asociación de Cargadores de España reforzará sus actividades vinculadas a la innovación, digitalización y sostenibilidad, según acordó en asamblea celebrada en el puerto de Barcelona.
La Autoridad Portuaria destina 2,9 millones de euros para renovar las defensas de la terminal de contenedores, acondicionando la seguridad marítima de todo su recinto para los trabajos con megabuques.
El primera año en vigor de la prohibición de cargar y descargar por parte del conductor no ha supuesto un incremento extra de las demandas relacionadas con estas operaciones ante la Junta Arbitral del Transporte de Cataluña.
La portuguesa consolidará su operativa logística en España con la compra de Drogas Vigo, tras adquirir este año a la vitoriana Urteaga Química, y a las tomas de control de Blue Chem Ibérica, en 2021, y de Limsa Oleochemical, en 2019.
El operador de transporte tecnológico cierra una ronda de inversión de 33 millones de euros, en la que han participado Continental, Volvo Group y el Banco Europeo de Inversiones (BEI).
La firma de mensajería urgente de Logista pone en marcha nuevas instalaciones en Pamplona con capacidad para gestionar más de 5.000 envíos diarios.
Cataluña incrementará en más de 650.000 metros cuadrados la oferta de plataformas logísticas en tres años, la mayoría en la segunda corona, según la consultora CBRE.
El puerto arranca un proyecto para mejorar la accesibilidad a la playa de vías de la terminal del muelle de la Xitá, desde donde la multinacional viene trabajando la mayoría de sus flujos de exportación en camiones.
El Gobierno regional ultima la constitución de un gran ente con participación pública y privada que tendrá como principal objetivo la promoción y desarrollo de la industria logística.
El enclave quiere tener electrificados el 75% de sus atraques para los portacontenedores en 2030 tras asegurar el suministro a todos los buques ro-pax un año antes.
El operador, que ha cambiado su sede central en Galicia, amplía su flota de camiones hasta los 70 conjuntos.
El ejercicio 2021 fue un año de vacas gordas para el conjunto del transporte, aunque fueron menos gordas para algunos subsectores, según se puso de relieve en la mesa organizada por Transporte XXI para presentar el especial ‘¿Quién Manda?’.
Visibilidad, seguridad, formación y conciliación familiar, claves para hacer más atractivo el sector y captar más talento, según el ‘Primer Congreso Nacional de la Mujer en el Transporte’.
La consultora evaluará la maniobrabilidad de la instalación robotizada que explotará TIL para poder albergar un máximo de siete atraques en los que se priorizará el tratamiento de buques de más de 24.000 TEUs.
La instalación, que ha supuesto una inversión de 16 millones de euros, ha iniciado el suministro de gas natural licuado al buque “Santoña” de Brittany Ferries.
La multinacional francesa se hace con la participación del 49% que tenía la sociedad Turia Port Investments Holdings en la matriz Cosco Shipping Ports (Spain) Holding.
La filial de SNCF proyecta un servicio ferroviario entre el puerto de Barcelona y Francia complementando la oferta que ya tienen los ferrocarriles franceses en la Península a través de VIIA y Captrain.
El Clúster Logístico de Aragón ALIA y Aena colaboran en la promoción del aeropuerto zaragozano como nodo logístico internacional, en el marco de la jornada ‘ZAZ Air Cargo Forum’.
El transportista gallego ha incorporado los dos primeros camiones rígidos con baterías de iones de litio y proyecta testar en 2024 cabezas tractoras con la nueva tecnología.
El Consorci de la Zona Franca reconoce la labor de empresas, profesionales y Administraciones que han hecho posible llegar a la 25 edición del Salón Internacional de la Logística de Barcelona, inaugurado ayer por la ministra de Transportes.
Los puertos están abordando numerosas inversiones para afrontar un reto tan complejo como es la descarbonización del transporte marítimo.
“Falta decisión política, o digamos valentía, para implantar las 44 toneladas”
Juan Antonio Esteban. Think Tank Movilidad de la Fundación Corell
© 2025, todos los derechos reservados.