
Yilport Huelva gana peso en el Atlántico
El tráfico de contenedores en el enclave onubense crece a un ritmo del 30% y apunta a un nuevo techo histórico en 2025 por encima de los 110.000 TEU.

El tráfico de contenedores en el enclave onubense crece a un ritmo del 30% y apunta a un nuevo techo histórico en 2025 por encima de los 110.000 TEU.
La transitaria, del grupo Transnatur, habilita una nueva nave de 3.200 metros cuadrados de superficie en su instalaciones centrales en el entorno de Irún, para reforzar su operativa con Palletways Iberia.
Setemar, empresa perteneciente al Grupo Alonso y que gestionaba, hasta la fecha, la terminal intermodal del complejo, próximo al puerto de Barcelona, y Transportes Portuarios optan al concurso convocado por el Adif.
El grupo compra Capitrans, especialista en transporte frigorífico entre España y Reino Unido, y proyecta sumar 300.000 m2 de naves logísticas en la península y Marruecos.
Su alianza logística va a permitir el trasvase de 10.000 camiones anuales de la carretera al tren, a partir de enero, con la Autopista Ferroviaria entre Madrid y el puerto de Valencia y su posterior distribución marítima a Italia.
La terminal de graneles líquidos acometerá la cuarta fase de crecimiento de sus instalaciones en el muelle de la Química del puerto de Tarragona desde 2017 para ganar 37.000 metros cúbicos más de capacidad.
La naviera danesa suma 25 buques portacontenedores en los astilleros asiáticos para navegar con este combustible verde, tras ordenar un nuevo pedido de seis barcos de 9.000 TEUs que empezarán a entregarse en 2026.
Los desarrollos en los puertos de Algeciras y Huelva, la terminal ferroviaria TMZ de Zaragoza y un aparcamiento para 400 camiones en Murcia, entre los 107 aprobados por los fondos “Conectar Europa”.
La compañía con sede en Villarrobledo (Albacete) refuerza su estrategia de crecimiento y diversificación con la adquisición de una participación mayoritaria de la catalana Caviny.
Centro de Transportes de Coslada adjudica a BDO Auditores la ejecución del proceso de ‘due diligence’ integral para la valoración de la sociedad de titularidad pública regional.
El enclave activa la hoja de ruta para construir un Puesto de Control Fronterizo de 3.500 metros cuadrados de superficie, dedicado a albergar a los servicios oficiales, que permita ofrecer una mayor flexibilidad a los operadores.
El transportista se establece dentro del complejo logístico de alimentación de Mercasa con dos naves, que suman más de 2.000 m2 de superficie.
La remodelación del muelle, construido hace más de 100 años, y que se destinará a tráficos ro-pax, sale a concurso por un montante de 22,33 millones de euros y un plazo de ejecución de 18 meses.
El operador intermodal reforzará sus tráficos en el eje norte-sur europeo a través de su nueva terminal de Verona, la tercera de Italia y la más grande del grupo en Europa, con una superficie de 110.000 metros cuadrados.
Pavasal y Vialobra sobresalen entre las trece ofertas del sector de la construcción recibidas por la Autoridad Portuaria para poner en marcha la terminal intermodal que explotará Tramesa para canalizar trenes de semirremolques con Madrid.
Los operadores de la asociación UIRR movieron 88.500 millones de toneladas-kilómetro en 2022, con un recorte del 11,7 por ciento, afectados por la guerra en Ucrania.
El clúster multimodal del puerto de Bilbao reelige como presidente a Jaber Bringas, que subraya que “la fuerza de la logística” en torno a la dársena es la colaboración entre las empresas asociadas.
Asia es el destino del 47% de los contenedores de exportación y el origen del 75% de los de los volúmenes de importación, según se puso de relieve en la reunión con una delegación de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático.
Vicente Boluda Fos, presidente de Anave, reclama un marco regulatorio que incentive la modernización de la flota española y la competitividad del Registro Especial de Canarias (REC).
Las Cámaras de Comercio del norte de Portugal, Galicia, Asturias, Cantabria, Burgos, Navarra, País Vasco y Nueva Aquitania crean un foro que reclama completar la red básica del Corredor Atlántico ferroviario para 2030.
La carga rodada se multiplica por diez en el enclave granadino, con un tráfico de más de 176.000 toneladas en el primer cuatrimestre, asegurando una nueva alternativa en los flujos del Estrecho.
España puede presumir de contar con una de las legislaciones más avanzadas de Europa.
“Más de una naviera va a tener muy difícil trasladar el coste medioambiental al cliente”






















Alberto Garrido. Abogado
© 2025, todos los derechos reservados.