
Álava se apunta a la terminal de Júndiz
La Diputación Foral concurrirá a la gestión de la plataforma multimodal de Vitoria dentro de una alianza en construcción en la que figura el Puerto de Bilbao.

La Diputación Foral concurrirá a la gestión de la plataforma multimodal de Vitoria dentro de una alianza en construcción en la que figura el Puerto de Bilbao.

El tráfico de contenedores en el enclave onubense crece a un ritmo del 30% y apunta a un nuevo techo histórico en 2025 por encima de los 110.000 TEU.
La naviera planea extender el modelo de explotación alcanzado con Joman Group para el puerto de Valencia, con diez tractoras, a otros enclaves para dar respuesta a las necesidades de sus clientes en España.
La autoridad portuaria que preside Jesús Vázquez Almuiña destinará 31,1 millones de euros al desarrollo ferroviario que contempla estar operativo a finales de 2025.
La empresa cántabra de distribución alimentaria gestiona rutas permanentes para el servicio de sus 211 establecimientos de Lupa Supermercados con una flota de más de 300 camiones.
La transitaria, especializada en el sector farmacéutico, mantiene un crecimiento por encima del 20% en su actividad tanto en el mercado español como en el internacional a través de sus filiales foráneas.
Podrá operar trenes de contenedores en el Muelle de la Cabezuela, cuyo acceso ferroviario estará concluido este año, una “solución provisional” para reducir acarreos desde la terminal de Jerez.
Los puertos españoles contabilizaron 44,2 millones de toneladas en enero, un 5,4% menos que en el mismo mes del pasado año, y con una caída que afectó especialmente a la mercancía general, con un 9,1% menos.
Los flujos entre la dársena catalana y las islas, mercado en el que compiten tres navieras, crecieron el pasado ejercicio más del 17 por ciento, hasta los 248.869 UTIs.
La naviera admite la “posibilidad” de hacer frente a la adquisición de Armas Trasmediterránea para entrar en el tráfico interinsular de Canarias.
La compañía, que alquiló 298.000 m2 en 2022, invertirá 8,6 millones en dos nuevos desarrollos en Guadalajara y Barcelona, que estará operativos en junio y diciembre de 2023, respectivamente.
Los empresarios madrileños de transporte y logística prevén un comportamiento al alza en volumen de negocio, mientras que se intensificará la caída de la contratación, según el barómetro sectorial de la región.
El buque de suministro de gas natural licuado, que se construye con una capacidad de 12.500 m3 en los astilleros de Hyundai Mipo Dockyard en Corea del Sur, operará desde el puerto de Algeciras a partir de este verano.
La Autoridad Portuaria prepara un concurso para escoger a un operador con el objetivo de ganar músculo y acelerar el Plan de Electrificación de Muelles y entrar en una nueva actividad, la distribución y gestión de energía.
La estibadora optará a la explotación de la terminal ferroviaria de la Zona Franca para poder componer trenes con productos siderúrgicos y químicos con el interior peninsular.
El proyecto de reapertura de la línea internacional desarrolla media docena de acciones a ambos lados del Pirineo, que conllevarán una inversión conjunta de 18 millones de euros.
Transportistas y navieras contarán con suministro eléctrico para 90 equipos en el puerto, avanzando en la reducción de las emisiones acústicas de las operaciones.
El contrato, que sale a concurso con un presupuesto de 14 millones de euros, se encuadra dentro de las inversiones de 110 millones del proyecto Nexigen para descarbonizar la dársena catalana.
La empresa catalana de transporte por carretera, que opera en el mercado desde hace más de 30 años, hará las primeras pruebas con dos camiones eléctricos a lo largo de este ejercicio.
La compañía ha puesto en marcha un nuevo sistema de clasificación de pedidos, con capacidad para 4.500 bultos por hora, en su plataforma logística de Chiloeches (Guadalajara).
El grupo inicia la construcción de una plataforma de transporte de más de 8.000 metros cuadrados para su filial Palibex Valencia en Ribarroja que reforzará su actividad en el área metropolitana.
La empresa aragonesa de transporte por carretera adquiere 25 semirremolques P400, del fabricante alemán Kögel, para subir en las autopistas ferroviarias.
Es de esperar que de este nuevo ecosistema de colaboración público-privada, la carga aérea en España saque el máximo partido posible, disparando la conectividad de los grandes aeródromos españoles con el resto de mercados internacionales.
“El tren debe ser más barato y rápido desde España que desde Francia para captar carga”






















Fernando José Cascales Moreno. Asesor jurídico y empresarial del transporte. Exdirector general de Ferrocarriles y Transportes por Carretera del Ministerio de Fomento.
© 2025, todos los derechos reservados.