
Navegando con rumbo ‘verde’ y vocación global
La alianza con MSC convierte a Boluda Towage en el mayor operador de remolque portuario del mundo, permitiendo reforzar su apuesta por la renovación de la flota para alcanzar la neutralidad climática.
La alianza con MSC convierte a Boluda Towage en el mayor operador de remolque portuario del mundo, permitiendo reforzar su apuesta por la renovación de la flota para alcanzar la neutralidad climática.
Los puertos españoles aumentaron sus flujos un 3,4% en el primer semestre, impulsados por el alza en un 12,4% del movimiento de TEU, como consecuencia de la crisis del mar Rojo.
El TSJ de Cataluña declara nula de pleno derecho la ordenanza fiscal del ayuntamiento de Barcelona que regula la tasa por aprovechamiento del espacio público para reparto de ‘ecommerce’.
El operador de Grupo MSC arrancará las obras de su plataforma frigorífica, ubicada en la ZAL del Puerto de Valencia, antes de finalizar el año, su primer almacén en Europa dedicado a la expansión de los tráficos ‘reefer’.
La socimi alcanzó un acuerdo en el primer semestre para impulsar instalaciones ‘llave en mano’ para Total, 18.133 m2 en Cabanillas Park II, y XPO, 2.477 m2 en Sevilla ZAL.
La aerolínea árabe alcanza las 11.412 toneladas transportadas, hasta junio, y un crecimiento superior al 60% en comparación con el mismo periodo de 2023 y casi el 10% más respecto a flujos prepandemia.
El arranque operativo de la Autopista Ferroviaria entre el Puerto de Valencia y Madrid llevan a ambos operadores a solicitar la extensión del servicio a Lisboa completando una inversión global de 40 millones de euros.
La terminal de Boluda, puesta en marcha en 2023, finalizará este año con un volumen previsto de 150.000 TEU, tras habilitar 16.000 m2 de su segunda fase y poner en funcionamiento el apartadero ferroviario.
La Plataforma para los Combustibles Renovables apoya que el Gobierno fomente su uso en aviación y marítimo, pero advierte que debería hacerse sin reducir el consumo en la carretera.
El grupo, que preside Juan Riva, supera los 150.000 m2 de almacenamiento tras incorporar una nave de 4.500 m2 en Alcalá de Henares (Madrid).
Los grandes puertos del Mare Nostrum se quedan sin estibadoras independientes que no estén controladas o participadas por armadores con la entrada de la suiza en BEST, la principal terminal de contenedores del puerto de Barcelona.
Terminales Marítimas del Guadalquivir mejora un 8% los flujos de mercancías por vía ferroviaria, volúmenes que devuelven la tendencia positiva al negocio intermodal del enclave andaluz.
La terminal del grupo Davila en el puerto de Vigo se prepara para recibir una grúa Super Post Panamax STS procedente de Tarragona.
El número de operadores que solicita ayudas para el embarque en las líneas regulares de carga rodada de las navieras Britanny Ferries, Grupo Suardiaz, CLdN, Grimaldi y Finnlines crece un 20% en la segunda convocatoria del programa del Ministerio de Transportes respecto a la del pasado año.
Comercializan una plataforma, que dispone 55.000 m2 de superficie y 68 muelles de carga, y está preparada para albergar actividades incluidas en la normativa de seguridad Seveso.
Las empresas ferroviarias de mercancías reclaman una dotación adecuada para el nuevo sistema de ayudas por perturbaciones extraordinarias de tráfico (SAPET).
La dársena catalana incrementa el 10,2% el tráfico total por el comportamiento del transbordo, que crece casi el 50%, sumando cerca de la mitad del flujo global de contenedores.
Fabricarán, en las instalaciones de Fene, 21 monopilotes con destino al parque eólico marino alemán de Windanker que desarrolla Iberdrola.
La pionera iniciativa del Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), Logistics 4.0.
La pública, inmersa actualmente en negociaciones con su potencial socio Medlog, registró unas pérdidas de 36 millones de euros en 2023 y acumula un resultado negativo de 433 millones desde 2013.
La naviera de Grupo Sea & Ports amplía su oferta desde Brasil y gana peso en el mercado turco para el transporte de productos perecederos con África Occidental.
No es de recibo que la legislación europea en el ámbito de la transición energética siga cerrando los ojos a otras tecnologías que también contribuyen a la mejora medioambiental
“El coste energético pone en riesgo futuras inversiones”
José Luis Martínez Lázaro. CEO & Owner Carmelo Martínez Rodríguez (CMR)
© 2025, todos los derechos reservados.