
Latam refuerza su conectividad entre Europa y Sudamérica
La aerolínea alcanza las 15 frecuencias semanales con avión carguero, triplicando las que operaba en 2019, e incorpora como nuevo destino a São José dos Campos (Brasil).

La aerolínea alcanza las 15 frecuencias semanales con avión carguero, triplicando las que operaba en 2019, e incorpora como nuevo destino a São José dos Campos (Brasil).
Sumaron 2.456 millones de toneladas-kilómetro en el segundo trimestre de 2024, con una subida del 6,9% respecto al trimestre anterior, aunque todavía un 13,3% por debajo del mismo período de 2023.
La Autoridad Portuaria saca a información pública una normativa para que escalen antes, cumpliendo ciertos requisitos, los portacontenedores de servicios regulares con más carga local.
La naviera aumenta sus embarques un 9% en el primer semestre, gracias a la reactivación del tráfico de carga rodada en cisternas de vino y aceite español con destino al mercado italiano.
El presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena, destaca que los sistemas OPS requerirán “doblar el actual consumo eléctrico en los muelles y que con los proyectos de biocombustibles electrointensivos su demanda se multiplicaría hasta por 12”.
Su filial Docks Logistics Spain gestionará la explotación del servicio en la instalación fronteriza del puerto hasta 2026, relevando a ID Logistics.
La autopista ferroviaria del operador intermodal alemán con tracción de DB Cargo France, utilizada por transportistas españoles, tendrá cuatro conexiones semanales en otoño.
Renfe con Medlog, Cosco junto a CMA CGM, y Grupo Alonso han presentado propuestas para gestionar una primera fase de un año en Abroñigal y una segunda hasta 2045 en el nuevo nodo ferroviario.
Transporte XXI ya ha revelado la fotografía del transporte y la logística en el difícil 2022, ejercicio en el que las ventas del sector en España aumentaron un 17%, a pesar de las tensiones geopolíticas y la desaceleración de la economía.
El brazo intermodal de la naviera MSC, que prepara adquisiciones en España, fortalece su apuesta en Reino Unido con la compra del proveedor que dispone de una flota de 1.600 tractoras y 3.500 plataformas y una división ferroviaria con una decena de locomotoras.
Dentro del proyecto EcoDuo, en un consorcio con el Grupo Volkswagen; Schmitz Cargobull; la Asociación Alemana de la Industria del Automóvil (VDA); Kombiverkehr y TÜV-Rheinland.
El operador logístico estrena plataforma en Montornés del Vallés que complementa las instalaciones que ya tenía en la provincia de Barcelona, creciendo también en Tarragona.
La aerolínea, que transportó 200 toneladas en los primeros cinco meses a través de sus conexiones entre Canarias y Madrid, proyecta incrementar un 60% sus volúmenes totales.
Las empresas de transporte y logística de la región prevén un incremento del volumen de negocio y empleo en el segundo semestre del año, según el Barómetro Sectorial.
La futura terminal de contenedores de Boluda podrá digerir un tránsito de 220 camiones diarios en las instalaciones del Puesto de Control Fronterizo, una vez se completen las últimas obras de urbanización.
El operador, que mueve unos 2.000 TEU mensuales, solicita una concesión de 12.000 m2 en el muelle de la Osa y negocia extender a largo plazo su implantación en 10.000 m2 en la explanada de la Figar.
La transitaria prevé pasar de 10 remolques semanalmente subidos al servicio de VIIA entre Le Boulou y Luxemburgo a 10 diarios y el siguiente objetivo será utilizar VIIA Britanica de cara a 2025.
Anfac, Faconauto y Ganvam confirman un descenso del 35,7% en las matriculaciones de vehículos industriales en agosto, tras comercializar un total de 1.630 unidades en España.
La terminal ferroviaria del puerto de Tarragona capta temporalmente dos tráficos de contenedores, que suma al fijo que ya tenía de Multirail, por obras en los accesos a Barcelona ligadas al Corredor Mediterráneo.
La naviera de Grupo Alonso, que se afianza como principal operador del contenedor en el puerto de Sagunto, mantiene su singladura en solitario, una travesía que suma tres décadas de actividad ininterrumpida.
Las demandas de contrato de transporte por carretera y actividades complementarias crecieron un 9% en 2023, según el balance anual de las Juntas Arbitrales.
Un aumento desorbitado de los costes, tendrá un fuerte impacto en la inflación y en el desarrollo de la economía
“El acceso ferroviario hará crecer nuestro hinterland”






















Ramón Vázquez. Presidente de ACTE y vicepresidente de CETM-Multimodal
© 2025, todos los derechos reservados.