
El polo logístico de Barajas se reactivará en 2025
Tras el fallido intento de joint venture, Aena arrendará el derecho de superficie a largo plazo del ‘Área 1’, una vez estén adjudicadas las dos últimas parcela de la ampliación del centro de carga.
Tras el fallido intento de joint venture, Aena arrendará el derecho de superficie a largo plazo del ‘Área 1’, una vez estén adjudicadas las dos últimas parcela de la ampliación del centro de carga.
La naviera danesa invertirá 2 millones de euros en un centro de almacenamiento y distribución en el área logística de San Roque, un proyecto impulsado por Red Logistica de Andalucía.
La línea marítima regular de la naviera MCI entre el enclave onubense y Casablanca cumple dos años, afianzando la intermodalidad, la carga reefer y la expansión hacia el arco mediterráneo.
La compañía, del grupo Gof, asumió en 2023 la función de operador ferroviario en su conexión entre la dársena de Santander y el puerto seco de Nava del Rey (Valladolid).
El gigante textil apremia a la naviera Maersk para que garantice en 2025 al grupo español que el 90% de sus tráficos mundiales de contenedores se realice en buques ecológicos.
La asociación Propeller Club defiende que el enclave español es la opción más económica como puerto ‘hub’ del Mediterráneo y alerta de la necesidad de abrir nuevas zonas interiores para paliar el incremento de actividad.
La jornada, enmarcada dentro de las acciones contempladas en el MoU entre ambos puertos, abordó los desafíos y expectativas en la cadena de suministro del hidrógeno renovable.
La mercancía ‘ferroviable’ se multiplicará exponencialmente y el transporte por carretera será más competitivo con el desarrollo de los 18 itinerarios, 16 en ancho ibérico y 4 en internacional, propuestos por las empresas, según el Adif.
La tecnología y el talento son los otros dos factores clave para tratar de convertir a España “en el hub logístico mundial que debería ser”, según se apuntó en el III Foro de Transporte del CEL.
El sector pide impulsar los nuevos combustibles renovables, en lugar de decantarse exclusivamente por la movilidad eléctrica, en un contexto en el que los grupos energéticos destinan más de 1.600 millones de euros a la producción bio.
El enclave generará un 22 por ciento de su energía con placas fotovoltaicas en su travesía hacia la autosuficiencia dentro de un ambicioso plan de descarbonización que le permitirá ser un puerto neutro de emisiones en 2030.
El transportista, corresponsal de Palletways Iberia en La Rioja, se establecerá en una nave de 2.200 m2 en Viana (Navarra), con capacidad de extenderse hasta los 5.400 m2.
Tener que pagar sí o sí por el viaje de retorno de un contenedor de exportación hace perder competitividad al tren frente a la carretera, siendo un problema de difícil solución sin la existencia de flujos equilibrados.
La socimi, que gestiona 2,2 millones de m2 de naves ya operativas, invertirá 301 millones de euros en los próximos años en el desarrollo de 557.000 m2 de su reserva de suelo.
El operador arrancará trenes directos con ancho internacional desde Sagunto en 2025, gracias a la modernización de su terminal intermodal.
El grupo energético, que ha superado las 202.000 toneladas de gas natural licuado hasta principios de abril, programa dos nuevas operaciones de carga en su terminal asturiana, abierta el pasado año.
La entidad, que desarrolla nuevos proyectos orientados a la descarbonización del transporte de mercancías, se beneficia de una subvención de casi 7 millones de euros de los fondos CEF.
ACE y Transprime presentan un manifiesto que reconoce su responsabilidad en promover prácticas sostenibles en el transporte, en el marco de la Primera Conferencia Anual de Cargadores.
El grupo mallorquín, especializado en operativas con origen o destino en las islas, proyecta dar el salto internacional inicialmente con oficinas propias en Santo Domingo en 2024 y contar con una plataforma, con un socio local, en el país caribeño para 2025.
JLL España elabora un mapa de la zona centro peninsular y Cataluña que concentra 1.297 naves logísticas con una superficie conjunta de 24 millones de metros cuadrados.
El ‘Top 10’ de aeropuertos, liderado por las pistas de Hong Kong, Memphis y Shanghái, redujo un 3,5% su tráfico en 2023, mejorando el desplome interanual anterior del 10%.
La asociación transportista europea pide incrementar el atractivo de la profesión ante la escasez de conductores, avanzar en digitalización y en seguridad del transporte al futuro Parlamento Europeo.
Su consejero delegado, Juan Miguel Dasca, comparte sus reflexiones sobre el trayecto de la empresa.
El titular de Transportes ha puesto el foco en el ferrocarril como la pieza central, pensando, eso sí, en los viajeros.
“Tenemos a Estados Unidos como objetivo estratégico”
Marian Pufahl. Director de Compromiso Ferroviario en project44
© 2025, todos los derechos reservados.