
Latam refuerza su conectividad entre Europa y Sudamérica
La aerolínea alcanza las 15 frecuencias semanales con avión carguero, triplicando las que operaba en 2019, e incorpora como nuevo destino a São José dos Campos (Brasil).

La aerolínea alcanza las 15 frecuencias semanales con avión carguero, triplicando las que operaba en 2019, e incorpora como nuevo destino a São José dos Campos (Brasil).
Foro MADCargo reclama apoyo institucional para la creación de la asociación público-privada ‘Madrid Global Logistic Center’, en el marco del congreso Madrid Air Cargo Day 2024.
Su filial Generaciones Eléctricas de Andalucía solicita al puerto la transformación de la Central Térmica de Los Barrios en un centro de generación y distribución del nuevo combustible en el Campo de Gibraltar.
El polo emprendedor, bajo el timón de Juan Roig, presidente de Mercadona, invertirá 15 millones de euros en la antigua base del Alinghi, instalación contigua al edificio que ocupa actualmente su escuela de negocio EDEM, la aceleradora de iniciativas Lanzadera y el fondo de inversión Angels.
El operador logístico de vehículos logra una superficie de 100.788 m2 en el Espigón Central de Raos, con un plazo de concesión de cuatro años.
El consejo de administración de la Autoridad Portuaria da luz verde a la ordenanza para la prevención de la contaminación marina para un control más eficiente de los derrames y las emisiones de humos negros de los buques.
Estándares de gestión de los puertos inteligentes, atracción del talento, ciberseguridad y digitalización de la carga aérea, ejes del II Congreso de la Asociación Española del Transporte (AET).
La empresa Vasco Tech logra fidelizar a una treintena de grandes cargadores que gestionaron 2 millones de expediciones en 2023 por esta plataforma con la integración operativa de todas sus operaciones de transporte.
El operador solicita la prórroga de la concesión de su terminal de graneles en el puerto y valora nuevos proyectos e inversiones para impulsar estos tráficos.
La promotora pone en el mercado tres instalaciones logísticas en la zona centro, una de 36.990 m2 en Azuqueca de Henares y dos de 23.551 m2 y 37.596 m2, respectivamente, en Alovera.
El Puerto de Valencia anunciará en breve el constructor de la actuación, un contrato en el que sobresale la oferta presentada por la UTE formada por Acciona, Jan de Nul y Bertolín, que ha logrado la mejor calificación técnica en el concurso bajo una oferta base de 614 millones de euros.
La terminal de contenedores del puerto de Bilbao participa en el proyecto H2Integra, liderado por Petronor, para emplear el nuevo recurso en su operativa de grúas.
La dársena catalana destinó hasta 100.000 metros cuadrados de superficie portuaria a ensamblajes que generaron seis operaciones de embarque de ‘project cargo’ durante el pasado año.
La constructora levantará dos plataformas en Valencia al tiempo que estudia ubicaciones en Barcelona, Madrid y Zaragoza tras haber colocado medio millón de metros cuadrados en el último quinquenio.
Un consultor externo vigilará el control de ejecución de las obras y su seguimiento medioambiental durante los 58 meses que comprenderá su construcción, una actuación que engloba una colaboración público-privada con una inversión superior a los 1.800 millones de euros.
El grupo asturiano optimiza su operativa tras incorporar mejoras en el ERP, que proporciona una plataforma unificada para la toma de sus decisiones estratégicas.
La empresa de transportes leonesa incorpora 16 nuevas cabezas tractoras DAF que consumen menos combustible y es un modelo puntero en sistemas de seguridad avanzada.
El aumento de la capacidad ofertada y el comportamiento global de la demanda dan lugar a un recorte en los precios de la carga aérea en Barajas, salvo en los tráficos intraeuropeos.
La naviera concentra una veintena de escalas en la terminal de Noatum en el primer cuatrimestre, devolviendo la sonrisa a los tráficos de contenedores del enclave andaluz.
La filial del operador postal británico Royal Mail trabaja para afianzar su red en España, automatizar procesos, diversificar servicios y avanzar en la sostenibilidad para crecer casi a doble dígito.
El fabricante de vinos espumosos es la segunda empresa en lograr la Certificación de Cargador Responsable (CCR) y la primera del potente sector de la alimentación, que promueven Astic y Transprime en España.
El primer avance de la próxima edición de los Libros Blancos de Transporte XXI invita al optimismo, con un crecimiento de las ventas del 12 por ciento en 2022.
“Me gustaría preservar la pluralidad”






















Javier Carbajo. Patrono de la Fundación Corell. In Memoriam / Juan Antonio Esteban Bernardo
© 2025, todos los derechos reservados.