
Furgo-Trayler gana flota propia
La empresa tarraconense, especializada en carga completa exprés, amplía su base en Castellbisbal (Barcelona) con 52 plazas más de aparcamiento al incrementar su parque de vehículos.
La empresa tarraconense, especializada en carga completa exprés, amplía su base en Castellbisbal (Barcelona) con 52 plazas más de aparcamiento al incrementar su parque de vehículos.
La terminal de contenedores de CSP Spain en el puerto de Valencia consolida su papel estratégico en el mediterráneo completando un primer semestre marcado por notables hitos operativos.
El nuevo ministro, Óscar Puente, quiere dejar su impronta y se marca como objetivo “hacer la transición hacia una movilidad sana, sostenible y segura lo antes posible”.
Un total de 4,59 millones de unidades se movieron en 2022 por carretera, barco y ferrocarril, un 2,6 por ciento más que en el año anterior, pero un millón menos que antes de la pandemia, según datos de Anfac.
La integradora, primera en actividad carguera del aeropuerto de Barcelona y de la red de Aena, no mueve más mercancías, sobre todo con el continente americano, a través de terceros, por falta de capacidad de sus actuales instalaciones.
La terminal andaluza empieza a recibir a los barcos de 23.664 TEUs de la naviera alemana dentro de un servicio del consorcio The Alliance entre Asia y el norte de Europa.
El 90% de los transportistas afirman sentirse preocupados, por lo que reclaman mejoras en las condiciones laborales e implantar modelos logísticos más eficientes, según un estudio de Continental y Fenadismer.
La filial ibérica del grupo italiano, que ahora es solo oficina comercial, operará un servicio entre Tarragona e Italia, que tendrá una periodicidad inicial de dos frecuencias semanalmente el próximo año.
La CNMC valora positivamente la propuesta de Reglamento comunitario que pretende mejorar la gestión de los administradores de infraestructuras para aumentar el tráfico por ferrocarril.
Operadores, puertos y administración ponen de manifiesto las dificultades y retos del transporte ferroviario de mercancías en dos jornadas recientes, organizadas por el clúster logístico y por la AET y el Eixo Atlántico.
La aprobación de la ampliación norte del Puerto de Valencia, la entrada de Medlog en Renfe Mercancías y la modificación de los pesos y dimensiones de los camiones, entre los asuntos pendientes heredados de Raquel Sánchez.
El grupo califica la terminal norte como “irrenunciable” y confía en que el Gobierno autorice el proyecto en tres meses, plazo que ha dado para mantenerse en la ZAL, si le otorgan la licencia municipal para sus almacenes.
La socimi crece un 5% en rentas en los nueve primeros meses del año y sigue avanzando en las obras de su desarrollo en Cabanillas Park II B, cuya previsión de entrega está fijada en 2024.
La Fundación Valenciaport presentará el próximo 29 de noviembre las conclusiones del proyecto realizado para la instalación de sistemas de suministro eléctrico en 16 puertos de la Unión Europea.
El ‘hub’ para la planta de automoción eléctrica de Stellantis en Ellesmere Port, que se extiende sobre 38.500 m2, ha sido desarrollado junto con Peel Ports con una inversión que rondó 12 millones de euros.
La quinta edición de la conferencia abordó el futuro de los muelles inteligentes a través de mesas redondas y presentó, por primera vez, proyectos concretos de start-ups para el ahora.
La empresa adquiere material rodante a Wascosa y Ermewa para dar soporte a nuevos trenes de contenedores entre las terminales de Madrid y Valencia, Madrid y Córdoba, Córdoba y Valencia y los puertos de Bilbao, Valencia y Barcelona.
El gestor de aeropuertos licita, por un período de 30 años, el derecho real de superficie de una parcela de 10.241 m2 para la construcción de una nave de 3.900 m2 en el lado aire.
La expansión, que impulsa la sociedad pública APL, añadirá 2,4 millones de metros cuadrados al suelo logístico de Aragón.
La entidad portuaria vasca se alía con Duisport y Ámsterdam para exportar hidrógeno renovable y sus derivados a Alemania y Países Bajos.
El crecimiento de las importaciones marítimas mantiene a las empresas de transporte por carretera en Algeciras a la expectativa de abrir un periodo de bonanza en 2024 con una recuperación de las exportaciones.
El presidente de Anave aboga por los biocombustibles avanzados por las ventajas que ofrecen para reducir las emisiones en la actual flota.
Como los malos estudiantes, bastaría copiar lo que hacen los vecinos europeos, con cuotas intermodales bien distintas.
“Tenemos que lograr que usar el ferrocarril sea igual de fácil que la carretera”
Fernando José Cascales. Abogado. Académico. Exdirector general de Ferrocarriles y Transportes por Carretera, y del INTA. Expresidente del Consejo de Obras Públicas y de INSA
© 2025, todos los derechos reservados.