
Furgo-Trayler gana flota propia
La empresa tarraconense, especializada en carga completa exprés, amplía su base en Castellbisbal (Barcelona) con 52 plazas más de aparcamiento al incrementar su parque de vehículos.
La empresa tarraconense, especializada en carga completa exprés, amplía su base en Castellbisbal (Barcelona) con 52 plazas más de aparcamiento al incrementar su parque de vehículos.
La terminal de contenedores de CSP Spain en el puerto de Valencia consolida su papel estratégico en el mediterráneo completando un primer semestre marcado por notables hitos operativos.
La naviera abre una nueva ruta marítima entre Vigo y Liverpool para el suministro a la planta del fabricante de automóviles en Ellesmere Port, coincidiendo con el 50 aniversario de la autopista del mar con Nantes Saint-Nazaire.
Las empresas de logística y transporte gestionarán cerca de 108 millones de paquetes, a una media de 3,7 millones diarios y con picos de hasta 4,6 millones, según avanza UNO.
WEC Lines asienta las dos salidas ferroviarias semanales desde Agoncillo con el puerto de Bilbao que se añaden a las conexiones de Synergy con la terminal BEST de Barcelona.
El operador amplía un 40 por ciento su capacidad de almacenamiento en Valencia con una plataforma de 15.000 metros cuadrados con balance energético cero y que permite afrontar la descarbonización de sus operaciones de transporte terrestre.
Más de la mitad de los flujos de contenedores que han perdido los muelles españoles es transbordo, que acumula un descenso del 9,4%, hasta los 6,20 millones de TEUs, en los primeros nueve meses del año.
El sector ferroviario demanda la consolidación a más largo plazo de estas ayudas y que se amplíen también para la demanda, como fórmula para incrementar la cuota modal.
Es la principal terminal peninsular de tráficos internacionales, punto de transbordo del ancho de vía ibérico al internacional, que canalizó 40.404 UTIS el año pasado.
Las terminales portuarias crecen a un ritmo del 11 por ciento al cierre del tercer trimestre con un volumen de 476.405 unidades, el mejor registro de los últimos cuatro años.
El flotista navarro adquiere 20.000 m2 de terreno en las inmediaciones de su actual sede, situada en el polígono industrial de Buñuel, para fortalecer su capacidad logística, añadiendo más de 16.000 m2 de almacenes.
La compañía especialista en ingeniería y tecnología para la cadena de suministro consolidará su crecimiento con un futuro centro de operaciones de 70.000 m2 en la provincia de Guadalajara.
Waste Plastic Iberia invertirá 151 millones de euros en una planta de valorización de residuos para la producción de aceites refinados y biogás sobre una superficie de 65.000 metros cuadrados.
El grupo catalán, que mueve unas 600.000 toneladas anuales de graneles sólidos energéticos en el muelle de Raíces, invertirá 4 millones de euros en una planta de extrusionado de carbón.
Fernando Candela, CEO de Iberia, recuerda, en el marco de ‘Global Mobility Call’, que es la única solución inmediata para descarbonizar el modo aéreo y representa “una oportunidad para España”.
El puerto de Barcelona será el primero del sur de Europa en contar con la tecnología OPS para que los buques portacontenedores puedan estar enchufados mientras permanecen atracados.
La Comisión Europea propone posponer hasta finales de año la obligación de que los vehículos de más de 3,5 toneladas incorporen el nuevo dispositivo de segunda generación.
La terminalista, cuyo tráfico de contenedores crece más de un 31% este año, tramita añadir 3.000 m2 a su concesión en los muelles de La Osa.
La Autoridad Portuaria de Barcelona organiza la quinta edición de la conferencia ‘Smart Ports: Piers of the Future’ donde se presentarán los proyectos de 30 empresas emergentes.
La presidenta del Puerto de Valencia insiste en abordar de forma urgente la puesta en marcha de la infraestructura de MSC al tiempo que el enclave avanza en intermodalidad y sostenibilidad.
Adif adjudica las obras de vía y electrificación de la Variante Este, que permitirá el acceso al nuevo complejo ferroviario de mercancías de Valladolid, integrado en su red estratégica.
La patronal de la estiba considera que la aplicación del nuevo sistema de comercio de derechos de emisión al transporte marítimo tendrá “un impacto muy negativo en las terminales portuarias, afectando a los enclaves españoles dedicados al transbordo en el Mediterráneo”.
Si se cumplen las previsiones apuntadas por expertos del sector, la operación de la búsqueda de socio industrial se dilatará en el tiempo, por lo menos, hasta después de conocer los resultados de las elecciones y el nuevo Gobierno.
“Nuestra filosofía es dar prioridad a la rentabilidad, adaptando la flota al mercado”
José Ramón Obeso. Expresidente de Combiberia y miembro fundador del Patronato de la Fundación Corell
© 2025, todos los derechos reservados.