
Yilport Huelva gana peso en el Atlántico
El tráfico de contenedores en el enclave onubense crece a un ritmo del 30% y apunta a un nuevo techo histórico en 2025 por encima de los 110.000 TEU.

El tráfico de contenedores en el enclave onubense crece a un ritmo del 30% y apunta a un nuevo techo histórico en 2025 por encima de los 110.000 TEU.
El grupo burgalés añade una nave de 7.500 m2 a sus instalaciones centrales de 50.000 m2 en el polígono de Villalonquéjar, que consolida su operativa con medicamentos en la plataforma de 8.000 m2 que tiene en Aranda de Duero.
Operadores y la propia Administración dudan de que el tren llegue a la cuota del 10% en el horizonte del año 2030 como fija el plan de incentivos para fomentar el transporte ferroviario del Mitma.
La dársena gallega mueve un 5,8% menos hasta marzo por el desplome en un 71% de los flujos de su principal cargador, que son paliados por el auge del GNL, fueloil, carbón y contenedores.
Su nuevo presidente, Joan Calabuig, insiste en maximizar el diálogo para avanzar con la terminal norte, con una solución que compagine el proyecto económico de MSC con el entorno urbano.
El Puerto de Valencia amplía hasta los 22 millones de euros su compromiso para la adecuación de ocho apartaderos de la línea 610, un 62 por ciento más del fijado en 2017.
El buque, con capacidad para transportar 2.100 TEUs, navegará en la red de Sealand dentro de la ruta del Báltico que enlaza el norte de Europa y la bahía de Botnia.
La inteligencia artificial beneficiará a todos los actores de la cadena de suministro, siendo imprescindible para la última milla ante el crecimiento del ‘ecommerce’, y agilizará el despacho aduanero.
Global Mobility Call, que se celebrará en Madrid del 12 al 14 de septiembre, ya cuenta con 30 ‘partners’, medio centenar de asociaciones y más de 150 empresas expositoras.
Algeciras acogerá el 20 de abril la ‘I Jornada de Mejores Prácticas con los Conductores de Transporte por Carretera’, puesta de largo de la Certificación del Cargador Responsable, que reunirá a cerca de un centenar de representantes de empresas de transporte, cargadores y asociaciones.
El puerto observa una mejoría en los flujos a Marruecos, China, México e India, pese a un contexto mundial de incertidumbre en los tráficos interoceánicos que “no invita al optimismo”.
El operador, surgido de la compra de Canadian Pacific a Kansas City Southern, es el primero que enlaza, en una sola red de 32.000 kilómetros, Estados Unidos, México y Canadá.
Así lo augura la evolución del primer trimestre del año con un total de 236.479 metros cuadrados de superficie logística contratada, sobre todo en la segunda y tercera coronas, según la consultora Forcadell.
Al ser año electoral, expertos del sector dudan que la alianza con un socio industrial pueda cerrarse en 2023, como está previsto.
Feteia defiende la unidad empresarial y el uso de la innovación para superar los retos del sector ante la incertidumbre económica y la presión de las navieras, cuyo aumento de oferta tiende a “una guerra de precios”.
El proveedor de combustible marítimo, con sede central en Gibraltar, incorpora el buque “Hercules Comet”, su cuarto tanquero con base en el puerto de Fujairah.
La agilización de los trámites aduaneros entre España y Latinoamérica será uno de los temas centrales del Congreso ALACAT, que se celebrará en el marco del SIL de Barcelona.
El ferrocarril sube cinco puntos de cuota de mercado respecto a la carretera en 2022, flujos que Renfe está reforzando para ArcelorMittal con nuevas locomotoras eléctricas.
El incremento de los costes de construcción reduce la contratación de nuevos almacenes, aumentando el parque de inmuebles de medio y gran formato que están siendo construidos a riesgo.
Los enclaves españoles disparan sus beneficios netos, con 314 millones de euros en 2022, el 26% de sus ingresos, que se situaron en 1.190 millones de euros.
VIIA y dos uniones temporales de empresas, lideradas por Renfe Mercancías y Hupac, compiten por gestionar el nodo intermodal de Adif, situado a 15 kilómetros del puerto de Barcelona.
La casuística es de lo más variopinta, con infinitas variables, por lo que garantizar en un texto legal que “el precio del transporte será igual o superior a los costes incurridos por el transportista” es un ‘brindis al sol’
“Es una necesidad imperiosa desarrollar el intermodal, pero en España faltan medios”






















Ignacio Babé Romero. Secretario general y CEO del Club Excelencia en Gestión
© 2025, todos los derechos reservados.